20ª EDICIÓN DEL SHELL ECO-MARATHON: NUEVO ENCUENTRO CON LA INNOVACIÓN Y LA TECNOLOGÍA
Los pasados 15 y 16 de mayo, el circuito de Paul Armagnac en Nogaro (Francia) acogió una nueva edición de una de las competiciones, sin duda, más originales.
Los 218 equipos, procedentes de todo el mundo, participaron en esta carrera intentando acercarse al Gran Premio Shell Eco-marathon, otorgado a aquel vehículo que logre realizar 7 vueltas al circuito con un menor consumo de energía, independientemente de la naturaleza de ésta.
Y así lo hizo el equipo francés La Joliverie que logró alzarse con tal galardón por segundo año consecutivo tras recorrer... ¡3.410 km. con un litro de gasolina! Todo un récord.
¿Cómo les fue a los equipos de España? Nuestros equipos españoles participantes no tuvieron toda la suerte deseada. Cuando diversos motivos técnicos impedían a algún equipo clasificarse, había algunos que ya habían entrado en la clasificación obteniendo buenas marcas, sobre todo, para los debutantes. Diferentes prototipos y distintos resultados pero gran alegría por la experiencia vivida: éstos son los resultados de nuestros equipos españoles:
• El equipo Eco Enginys Escola Industrial (EEEI) de la Universidad Politécnica de Cataluña se situó a la cabeza de los equipos españoles en la que fue su segunda participación en la carrera, al alcanzar 872 kilómetros con un litro de gasolina y la 40ª posición en la clasificación general.
• El UP Valencia Eco Maratón de la Universidad Politécnica de Valencia y su prototipo “taronjet” lograron la excelente marca de 528 Km. con un litro de diesel, en la que fue su primera participación. Su puesto en la clasificación general fue el 76º: el mejor equipo español debutante clasificado.
• La escuela Universitaria de Sevilla estuvo representada por un dinámico equipo ITI SEVILLA que, a pesar del entusiasmo de sus miembros, sólo consiguieron recorrer 328 km. con un litro de gasolina, sin batir su marca de la pasada edición (440 Km. con un litro de combustible).
• Lince Evo, el prototipo del veterano SAEV de la Universidad de Valladolid, superó los controles técnicos sin problemas y logró clasificarse al conseguir recorrer 310 km. con un litro de combustible.
• Un kilómetro más es la marca que logró el debutante equipo de la Universidad Miguel Hernández de Elche. Sus 311 km. con un litro de gasolina conseguidos les supieron a “gloria” a estos jóvenes estudiantes cuyo prototipo llegó a Nogaro apenas sin ser barnizado.
• El prototipo diseñado y realizado por tres alumnos de la Escuela Politécnica Superior de la Universidad de Girona no consiguió clasificarse por múltiples problemas técnicos surgidos en todos los intentos. Una pena dada la ilusión que estos alumnos habían puesto en este proyecto. A ver si el año que viene tienen más suerte.
Datos y cifras de interés
3.410 km. con un litro de combustible fue el récord alcanzado
186 prototipos y 20 Urbanconcept
131 escuelas y universidades francesas, algunas con más de un vehículo en la línea de salida.
53 equipos extranjeros procedentes de toda Europa y también de Arabia Saudí, Argentina y Brasil
17 vehículos movidos por energías alternativas
Fuente: Shell
Los pasados 15 y 16 de mayo, el circuito de Paul Armagnac en Nogaro (Francia) acogió una nueva edición de una de las competiciones, sin duda, más originales.
Los 218 equipos, procedentes de todo el mundo, participaron en esta carrera intentando acercarse al Gran Premio Shell Eco-marathon, otorgado a aquel vehículo que logre realizar 7 vueltas al circuito con un menor consumo de energía, independientemente de la naturaleza de ésta.
Y así lo hizo el equipo francés La Joliverie que logró alzarse con tal galardón por segundo año consecutivo tras recorrer... ¡3.410 km. con un litro de gasolina! Todo un récord.
¿Cómo les fue a los equipos de España? Nuestros equipos españoles participantes no tuvieron toda la suerte deseada. Cuando diversos motivos técnicos impedían a algún equipo clasificarse, había algunos que ya habían entrado en la clasificación obteniendo buenas marcas, sobre todo, para los debutantes. Diferentes prototipos y distintos resultados pero gran alegría por la experiencia vivida: éstos son los resultados de nuestros equipos españoles:
• El equipo Eco Enginys Escola Industrial (EEEI) de la Universidad Politécnica de Cataluña se situó a la cabeza de los equipos españoles en la que fue su segunda participación en la carrera, al alcanzar 872 kilómetros con un litro de gasolina y la 40ª posición en la clasificación general.
• El UP Valencia Eco Maratón de la Universidad Politécnica de Valencia y su prototipo “taronjet” lograron la excelente marca de 528 Km. con un litro de diesel, en la que fue su primera participación. Su puesto en la clasificación general fue el 76º: el mejor equipo español debutante clasificado.
• La escuela Universitaria de Sevilla estuvo representada por un dinámico equipo ITI SEVILLA que, a pesar del entusiasmo de sus miembros, sólo consiguieron recorrer 328 km. con un litro de gasolina, sin batir su marca de la pasada edición (440 Km. con un litro de combustible).
• Lince Evo, el prototipo del veterano SAEV de la Universidad de Valladolid, superó los controles técnicos sin problemas y logró clasificarse al conseguir recorrer 310 km. con un litro de combustible.
• Un kilómetro más es la marca que logró el debutante equipo de la Universidad Miguel Hernández de Elche. Sus 311 km. con un litro de gasolina conseguidos les supieron a “gloria” a estos jóvenes estudiantes cuyo prototipo llegó a Nogaro apenas sin ser barnizado.
• El prototipo diseñado y realizado por tres alumnos de la Escuela Politécnica Superior de la Universidad de Girona no consiguió clasificarse por múltiples problemas técnicos surgidos en todos los intentos. Una pena dada la ilusión que estos alumnos habían puesto en este proyecto. A ver si el año que viene tienen más suerte.
Datos y cifras de interés
3.410 km. con un litro de combustible fue el récord alcanzado
186 prototipos y 20 Urbanconcept
131 escuelas y universidades francesas, algunas con más de un vehículo en la línea de salida.
53 equipos extranjeros procedentes de toda Europa y también de Arabia Saudí, Argentina y Brasil
17 vehículos movidos por energías alternativas
Fuente: Shell