Se amplían las acciones para concienciar y proteger a los menores con el uso de los sistemas de retención
Durante el año 2005, 71 niños menores de 12 años murieron como consecuencia de un accidente de tráfico, de los cuales, 55 eran pasajeros de un vehículo. Utilizar correctamente un sistema de retención evitaría tres de cada cuatro lesiones en el interior de un vehículo. Con este objetivo, el de concienciar a los padres sobre el uso de los sistemas de protección, la empresa PLAY y el Real Automóvil Club de España RACE, en colaboración con la Asociación Española de Pediatría, la Dirección General de Tráfico, Aesleme y el Hospital Sant Joan de Déu, se unen para lanzar la segunda edición de la campaña “Te necesitan, ¡Protégeles!”.
En mayo de 2005 se presentaba la primera edición de esta campaña. A través de un crash test se comprobó la eficacia de los sistemas de retención para que los padres conocieran las consecuencias de no utilizar ninguna protección sobre los menores en un vehículo. Además, en colaboración con el resto de instituciones, se distribuyeron más 300.000 folletos informativos en consultas de pediatría, jefaturas de Tráfico, oficinas del RACE y tiendas de puericultura.
La excelente acogida que tuvo entre los profesionales de la pediatría y entre los padres hizo que se aumentara el esfuerzo para incidir más en la protección infantil. De esta forma, para esta segunda edición se han ampliado los canales de comunicación, con el fin de aportar la máxima información posible sobre seguridad, consejos de compra, de uso, o conocer la legislación vigente.
Así, nace la web www.tenecesitanprotegeles.com, el primer portal exclusivo en español e inglés sobre seguridad infantil en el vehículo, y en el que el internauta puede comprobar, con animaciones y vídeos, la información más completa sobre seguridad. En sus páginas se explican los grupos y edades de los sistemas de retención, y la colocación de los mismos a través de un juego interactivo que explica la correcta ubicación en el vehículo. Además, un buscador de talla y peso ayuda a elegir mejor el sistema que se adapta a las necesidades del niño.
Otra de las iniciativas presentadas en esta segunda edición es la actualización de los materiales que se distribuirán, y en los que va incluida la reforma del Reglamento General de Circulación. El éxito de la primera edición entre los profesionales nos ha llevado a ampliar el número de ejemplares, y editar en las revistas especializadas artículos sobre seguridad infantil. Se ha rediseñado el tallímetro, una herramienta para medir a los niños e indicarles, según la estatura, el sistema que se adapta a sus necesidades, con una tirada de 15.000 unidades. También se complementan con 15.000 pósters informativos para las consultas y puntos de venta.
La tercera de las actividades programadas hasta el 2007 será la presencia de la campaña en los centros comerciales. Se habilitará un stand en centros comerciales de Madrid ( C.C. La Vaguada, C.C. Equinoccio, C.C. Parquesur y C.C. La Moraleja Green), Barcelona ( C.C. El Maquinista), Sevilla ( C.C. Los Arcos) y Málaga ( C.C. La Rosaleda), en los que se dispondrá de dos espacios: uno formativo para padres, con un simulador de instalación de sillas y distribución de materiales, y un taller de dibujo sobre educación vial, organizado junto a Disney, y que estará tematizado con la película “Cars”, en el que los más pequeños aprenderán conceptos importantes sobre seguridad vial.
Distribución de los materiales
La distribución de este material se realizará a través de las consultas de los más de 9.500 pediatras que participan en la campaña a través de la Asociación Española de Pediatría. Otro de los puntos donde el usuario podrá adquirir el material de la campaña son las Jefaturas Provinciales de Tráfico, las oficinas del RACE, y en los más de 1.000 puntos de venta de puericultura.
En la presente edición se amplían los centros de información con el Hospital Sant Joan de Déu, uno de los centros de referencia sobre asistencia infantil de nuestro país, en el que también se distribuirá este material; y AESLEME, que distribuirá estos materiales en las charlas que imparte por los colegios, educando a los niños sobre la necesidad de llevar sistemas de retención.
Durante el año 2005, 71 niños menores de 12 años murieron como consecuencia de un accidente de tráfico, de los cuales, 55 eran pasajeros de un vehículo. Utilizar correctamente un sistema de retención evitaría tres de cada cuatro lesiones en el interior de un vehículo. Con este objetivo, el de concienciar a los padres sobre el uso de los sistemas de protección, la empresa PLAY y el Real Automóvil Club de España RACE, en colaboración con la Asociación Española de Pediatría, la Dirección General de Tráfico, Aesleme y el Hospital Sant Joan de Déu, se unen para lanzar la segunda edición de la campaña “Te necesitan, ¡Protégeles!”.
En mayo de 2005 se presentaba la primera edición de esta campaña. A través de un crash test se comprobó la eficacia de los sistemas de retención para que los padres conocieran las consecuencias de no utilizar ninguna protección sobre los menores en un vehículo. Además, en colaboración con el resto de instituciones, se distribuyeron más 300.000 folletos informativos en consultas de pediatría, jefaturas de Tráfico, oficinas del RACE y tiendas de puericultura.
La excelente acogida que tuvo entre los profesionales de la pediatría y entre los padres hizo que se aumentara el esfuerzo para incidir más en la protección infantil. De esta forma, para esta segunda edición se han ampliado los canales de comunicación, con el fin de aportar la máxima información posible sobre seguridad, consejos de compra, de uso, o conocer la legislación vigente.
Así, nace la web www.tenecesitanprotegeles.com, el primer portal exclusivo en español e inglés sobre seguridad infantil en el vehículo, y en el que el internauta puede comprobar, con animaciones y vídeos, la información más completa sobre seguridad. En sus páginas se explican los grupos y edades de los sistemas de retención, y la colocación de los mismos a través de un juego interactivo que explica la correcta ubicación en el vehículo. Además, un buscador de talla y peso ayuda a elegir mejor el sistema que se adapta a las necesidades del niño.
Otra de las iniciativas presentadas en esta segunda edición es la actualización de los materiales que se distribuirán, y en los que va incluida la reforma del Reglamento General de Circulación. El éxito de la primera edición entre los profesionales nos ha llevado a ampliar el número de ejemplares, y editar en las revistas especializadas artículos sobre seguridad infantil. Se ha rediseñado el tallímetro, una herramienta para medir a los niños e indicarles, según la estatura, el sistema que se adapta a sus necesidades, con una tirada de 15.000 unidades. También se complementan con 15.000 pósters informativos para las consultas y puntos de venta.
La tercera de las actividades programadas hasta el 2007 será la presencia de la campaña en los centros comerciales. Se habilitará un stand en centros comerciales de Madrid ( C.C. La Vaguada, C.C. Equinoccio, C.C. Parquesur y C.C. La Moraleja Green), Barcelona ( C.C. El Maquinista), Sevilla ( C.C. Los Arcos) y Málaga ( C.C. La Rosaleda), en los que se dispondrá de dos espacios: uno formativo para padres, con un simulador de instalación de sillas y distribución de materiales, y un taller de dibujo sobre educación vial, organizado junto a Disney, y que estará tematizado con la película “Cars”, en el que los más pequeños aprenderán conceptos importantes sobre seguridad vial.
Distribución de los materiales
La distribución de este material se realizará a través de las consultas de los más de 9.500 pediatras que participan en la campaña a través de la Asociación Española de Pediatría. Otro de los puntos donde el usuario podrá adquirir el material de la campaña son las Jefaturas Provinciales de Tráfico, las oficinas del RACE, y en los más de 1.000 puntos de venta de puericultura.
En la presente edición se amplían los centros de información con el Hospital Sant Joan de Déu, uno de los centros de referencia sobre asistencia infantil de nuestro país, en el que también se distribuirá este material; y AESLEME, que distribuirá estos materiales en las charlas que imparte por los colegios, educando a los niños sobre la necesidad de llevar sistemas de retención.