Škoda presentó recientemente en la escuela de negocios ESADE Madrid el proyecto de responsabilidad corporativa Škoda Lollipop. El acto, que se celebró coincidiendo con la celebración del Día Mundial del Cáncer Infantil este domingo día 15 de febrero, contó con la asistencia de Iñaki Nieto, Director de Škoda, Adelaida Fisas, Presidenta de la Federación Española de Padres de Niños con Cáncer, Diego Torres, profesor de ESADE, y de Alberto Iñurrategui el escalador español más joven en coronar catorce ochomiles e imagen de la marca.
El Proyecto Škoda Lollipop es un proyecto de responsabilidad social corporativa alineado con los valores de la marca y apoyado por la red de concesionarios. Škoda define como valores que la caracteriza la sostenibilidad, el dinamismo, la fiabilidad y el“Human Touch”, un toque humano y próximo que la lleva a estar no sólo cerca de su cliente sino cerca de aquella problemática social en la que la marca pueda aportar su contribución.
El concepto“Human Touch” se traduce en tres valores concretos: esfuerzo, entusiasmo y dedicación. Unos valores que se reflejan en todas las acciones de Škoda y que se quieren llevar más allá para comunicar el valor de la marca y estrechar la relación con los concesionarios y con los clientes.
De este posicionamiento surge el compromiso de crear un proyecto de responsabilidad social corporativa que esté alienado con los valores de la marca. Con la ayuda de la Fundación Deporte, Cultura e Integración Social (FDCIS), una fundación dedicada al estudio del potencial del deporte y la cultura como herramientas de integración social, se ha desarrollado este programa de responsabilidad social corporativa. La elección de esta Fundación no es casual ya que Škoda está volcada en el patrocino de actividades deportivas como el de la Selección Española de Balonmano, el equipo ciclista Euskaltel, el Tour de Francia o el Giro de Italia.
A través de la Fundación se buscó una causa a la que la marca pudiera vincularse y cuyas características estuvieran alineadas con su estrategia. Así, la Federación Española de Niños con Cáncer (FEPNC), una asociación que reúne, a través de 15 asociaciones locales, cerca de 20.000 familias de niños y adolescentes que padecen cáncer, encajaba con este proyecto. En España se diagnostican anualmente 1.200 nuevos casos de cáncer en niños y adolescentes. Un 75 por ciento de ellos remiten a los cinco años del diagnóstico pero los efectos de la enfermedad afectan a toda la familia durante mucho más tiempo. El cáncer infantil implica necesidades de orden sanitario pero también otros de tipo psicológico, moral, económico, asistencial, educativo...
Los objetivos de esta colaboración con la FEPNC son tres: dar cobertura a la Federación a través de la divulgación de sus actividades y problemática, apoyo logístico para sus necesidades y apoyo económico a través de la recaudación de fondos.