Elección rápida de coches
Elige Marca >
Elige modelo >
Ver
  • Abarth
  • Alfa Romeo
  • Aston Martin
  • Audi
  • Bentley
  • BMW
  • Cadillac
  • Chevrolet
  • Chrysler
  • Citroen
  • Corvette
  • Dacia
  • Daihatsu
  • Dodge
  • Ferrari
  • Fiat
  • Ford
  • Honda
  • Hummer
  • Hyundai
  • Infiniti
  • Isuzu
  • Jaguar
  • Jeep
  • Kia
  • Lada
  • Lancia
  • Land Rover
  • Lexus
  • Mahindra
  • Maserati
  • Maybach
  • Mazda
  • Mercedes
  • Mini
  • Mitsubishi
  • Morgan
  • Nissan
  • Opel
  • Peugeot
  • Porsche
  • Renault
  • Rolls Royce
  • Saab
  • Seat
  • Skoda
  • Smart
  • Ssangyong
  • Subaru
  • Suzuki
  • Tata
  • Toyota
  • Volkswagen
  • Volvo

    Propuesta de la Comisión Europea para instalar en los vehículos frenos automáticos que protejan a los peatones

    9 de octubre de 2007
    La Comisión Europea propuso ayer la inclusión de un nuevo mecanismo o sensor en el sistema de frenado de los coches para reducir la cifra de 8.000 peatones y ciclistas que fallecen anualmente atropellados. Con el nuevo dispositivo, que tendría un coste inferior a los cien euros según las estimaciones que manejan los responsables comunitarios, se podrían reducir este número en unos 1.100. Fuentes del Ejecutivo comunitario aseguraron que la industria no se opone a esta propuesta, que servirá para mejorar la seguridad de los peatones y conductores y que podría empezar a utilizarse para el año 2009, según informaciones de AquiEuropa.

    La nueva comunicación forma parte de la estrategia de la Comisión Europea para reducir en un 50% las muertes en la carretera para 2010. Y es que, los estudios elaborados para el Ejecutivo comunitario en el pasado reciente muestran que la protección de los peatones puede ser mejorada con la combinación de una serie de medidas pasivas y activas para mejorar la protección. Entre las medidas pasivas, apunta, por ejemplo, a la instalación de superficies más suaves en los frontales de los vehículos para contener las lesiones producidas en los impactos. Entre las activas, menciona sistemas más seguros.

    Este es el caso del asistente del sistema de frenado propuesto ayer y que se instalaría en los coches que dispongan del sistema ABS a partir del año 2009. Se trata de un sensor destinado a aumentar la potencia del ABS en el frenado de forma que sea más potente ante una situación de emergencia para evitar la colisión con un peatón o reducir la potencia del impacto. De esta forma, Bruselas estima que se podrán reducir las 8.000 muertes que se producen anualmente entre peatones y ciclistas hasta menos de 7.000 y recortar también la cifra de las 300.000 personas que sufren heridas todos los años. La combinación de este paquete de iniciativas podría mejorar un 80% más la protección de las personas.

    En cuanto al coste que tendrán las medidas, fuentes de la Comisión Europea aseguraron que será pequeño e incluso "menos de 100 euros por vehículo". Concretamente, el estudio de impacto que acompaña a la propuesta señala que las adaptaciones en el sistema de frenado oscilarán, en función del tipo de vehículo, entre los 26 euros de un coche pequeño y los 85 euros de un vehículos deportivo; un gasto que, según explicaron fuentes del Ejecutivo comunitario, están dispuestos a tolerar los fabricantes de coches. "La industria del automóvil no se opone", aseguraron éstas.

    La Comisión Europea propone que la propuesta lleve la forma de reglamento y no de directiva para evitar discrepancias en el proceso de adopción y para que la transposición sea lo más sencilla posible en los Estados miembros. La directiva de 2003 fue la primera en incluir algún nivel de protección para los peatones y otros usuarios vulnerables en caso de colisión con un vehículo. Esta normativa incluye nuevos requisitos para los coches en dos fases, para 2005 y 2010. Con la propuesta de ayer, Bruselas quiere actualizar los requisitos para la protección de los peatones y su combinación con otras medidas como los sistemas de protección frontal.

    El objetivo central, según reza en la propuesta de reglamento presentada ayer, es afianzar los requisitos comunitarios destinados a mejorar la seguridad de los peatones y otros usuarios vulnerables de la vía pública en caso de lesiones por colisión con un vehículo de motor. Se presenta tras una consulta al sector, que según Bruselas, ha sido positiva. Las mismas fuentes indicaron que no tienen estimaciones sobre cuántos vehículos pueden, actualmente, estar utilizando ya este tipo de sistema de protección, aunque el objetivo es que la mayoría lo tengan ya instalado durante la próxima década. 
    Vota este articulo
    (0 votos)