Dos meses y medio antes de la salida del Rally Transsyberia, Porsche ha producido una pequeña serie de 26 Cayenne S Transsyberia, en su planta de Leipzig. En una sesión de entrenamiento, los conductores tomaron contacto con los 385 caballos de estos vehículos especialmente desarrollados para pruebas de larga distancia y, a su vez, se prepararon ellos mismos para afrontar la misión de dos semanas que les espera. Entre los pilotos que se encontrarán en la línea de salida en Moscú, el próximo 2 de agosto, están Armin Schwarz, el segundo mejor piloto alemán de rallyes después de Walter Röhrl; el tres veces ganador del Rally Dakar, René Metge (Francia); el ganador del Dakar en 2005 y bicampeón del mundo de Rallyes Cross Country, Marc Coma (España); y la leyenda de los rallyes en Nueva Zelanda, Rod Millen.
Durante los tres días de entrenamiento, los participantes realizaron varios ejercicios de conducción en las pistas de todoterreno que tiene Porsche en su factoría de Leipzig. Cada conductor, sin excepciones, pudo comprobar las excepcionales capacidades off-road del Cayenne S Transsyberia. El sistema de tracción permanente a las cuatro ruedas Porsche Traction Management (PMT) dispone de un bloqueo de diferencial que mejora el paso de la potencia al suelo. Además, los neumáticos especiales de tacos para uso todoterreno aseguran un agarre óptimo.
La adaptación del Cayenne S Transsyberia a diferentes superficies se puede ajustar mediante un pulsador situado en el tablero de instrumentos, que varía los reglajes según las necesidades de conducción. En las zonas rápidas, el Porsche Dynamic Chassis Control (PDCC) utiliza un par de barras estabilizadoras activas que eliminan casi por completo las oscilaciones de la carrocería. Sin embargo, en terrenos muy rotos, las estabilizadoras se pueden desacoplar del todo para garantizar la máxima articulación de la suspensión.
“Nunca pensé que un automóvil así de grande pudiera ser tan ágil”, decía maravillado el maestro de los rallyes Armin Schwartz, de 43 años, sobre la deportividad del Cayenne S Transsyberia. Schwartz, que terminó tercero en el Rally Safari de 2001, continuó: “Con los neumáticos off-road, las estabilizadoras desconectadas y su increíble sistema de tracción a las cuatro ruedas este coche puede ir prácticamente a cualquier sitio. El motor V8 de 4.8 litros ofrece un par fabuloso”.
Junto a la conducción todoterreno, la sesión de entrenamiento de Leipzig también contó con un slalom y con ejercicios de esquiva de obstáculos en asfalto, así como de prácticas de navegación y asistencia técnica. “Después del entrenamiento, no podía sentirme mejor preparado para la aventura”, manifestaba Schwartz. “Estoy impaciente por que empiece la Transsyberia; me esperan el mismo tipo de retos entre Moscú y Mongolia que los que viví en el Campeonato del Mundo de Rallyes”, añadió el campeón de Europa de rallys de 1996.
El Rally Transsyberia comienza en Moscú el 2 de agosto y termina, tras recorrer 6.600 kilómetros, en Ulaanbaatar, Mongolia, el 17 del mismo mes.
Durante los tres días de entrenamiento, los participantes realizaron varios ejercicios de conducción en las pistas de todoterreno que tiene Porsche en su factoría de Leipzig. Cada conductor, sin excepciones, pudo comprobar las excepcionales capacidades off-road del Cayenne S Transsyberia. El sistema de tracción permanente a las cuatro ruedas Porsche Traction Management (PMT) dispone de un bloqueo de diferencial que mejora el paso de la potencia al suelo. Además, los neumáticos especiales de tacos para uso todoterreno aseguran un agarre óptimo.
La adaptación del Cayenne S Transsyberia a diferentes superficies se puede ajustar mediante un pulsador situado en el tablero de instrumentos, que varía los reglajes según las necesidades de conducción. En las zonas rápidas, el Porsche Dynamic Chassis Control (PDCC) utiliza un par de barras estabilizadoras activas que eliminan casi por completo las oscilaciones de la carrocería. Sin embargo, en terrenos muy rotos, las estabilizadoras se pueden desacoplar del todo para garantizar la máxima articulación de la suspensión.
“Nunca pensé que un automóvil así de grande pudiera ser tan ágil”, decía maravillado el maestro de los rallyes Armin Schwartz, de 43 años, sobre la deportividad del Cayenne S Transsyberia. Schwartz, que terminó tercero en el Rally Safari de 2001, continuó: “Con los neumáticos off-road, las estabilizadoras desconectadas y su increíble sistema de tracción a las cuatro ruedas este coche puede ir prácticamente a cualquier sitio. El motor V8 de 4.8 litros ofrece un par fabuloso”.
Junto a la conducción todoterreno, la sesión de entrenamiento de Leipzig también contó con un slalom y con ejercicios de esquiva de obstáculos en asfalto, así como de prácticas de navegación y asistencia técnica. “Después del entrenamiento, no podía sentirme mejor preparado para la aventura”, manifestaba Schwartz. “Estoy impaciente por que empiece la Transsyberia; me esperan el mismo tipo de retos entre Moscú y Mongolia que los que viví en el Campeonato del Mundo de Rallyes”, añadió el campeón de Europa de rallys de 1996.
El Rally Transsyberia comienza en Moscú el 2 de agosto y termina, tras recorrer 6.600 kilómetros, en Ulaanbaatar, Mongolia, el 17 del mismo mes.