Elección rápida de coches
Elige Marca >
Elige modelo >
Ver
  • Abarth
  • Alfa Romeo
  • Aston Martin
  • Audi
  • Bentley
  • BMW
  • Cadillac
  • Chevrolet
  • Chrysler
  • Citroen
  • Corvette
  • Dacia
  • Daihatsu
  • Dodge
  • Ferrari
  • Fiat
  • Ford
  • Honda
  • Hummer
  • Hyundai
  • Infiniti
  • Isuzu
  • Jaguar
  • Jeep
  • Kia
  • Lada
  • Lancia
  • Land Rover
  • Lexus
  • Mahindra
  • Maserati
  • Maybach
  • Mazda
  • Mercedes
  • Mini
  • Mitsubishi
  • Morgan
  • Nissan
  • Opel
  • Peugeot
  • Porsche
  • Renault
  • Rolls Royce
  • Saab
  • Seat
  • Skoda
  • Smart
  • Ssangyong
  • Subaru
  • Suzuki
  • Tata
  • Toyota
  • Volkswagen
  • Volvo

    Peugeot se apunta al futuro Híbrido, micro-híbrido, eléctrico,…

    8 de julio de 2009
    Peugeot se apunta al futuro Híbrido, micro-híbrido, eléctrico,…

    Peugeot desarrolla todas las opciones de futuro. Peugeot tiene la voluntad de ser y de mantenerse como un actor responsable de la movilidad global y sostenible que mezcle un bajo impacto medioambiental y una seguridad de alto nivel mediante una oferta competitiva en dos, tres y cuatro ruedas (bicicletas, scooters y coches).

    Con el fin de proponer una solución de movilidad para los próximos años adaptada a las necesidades individuales de cada persona y afrontar los problemas derivados de la necesidad de controlar los gases de efecto invernadero y el progresivo agotamiento de los carburantes fósiles, Peugeot ha hecho de la disminución del consumo y de las emisiones de CO2 el eje principal de su política de producto. Los productos Peugeot serán, dado que está escrito en los genes de la Marca, sinónimo permanente de placer de conducción, de expresividad y de estilo…

    Ya en la actualidad, Peugeot dispone de una gama que le permite reivindicar su posición de líder europeo de los coches de bajo consumo y emisiones. No en vano, uno de cada 6 coches nuevos vendidos en Europa que emiten menos de 120 gr/km de CO2 es un Peugeot.

    Con el fin de conservar este liderato, el Grupo PSA Peugeot Citroën ha anunciado que trabaja en diferentes tecnologías entre las que destacan:

    - la “micro-hibridación” con el sistema STOP & START de segunda generación que se desplegará en gran serie en las gamas Peugeot en el año 2011. Un 308 1,6 l HDi FAP STOP & START, demostrador de esta tecnología, se expuso ya en la pasada edición del Salón del Automóvil de París.

    - el sistema de tracción todo eléctrico destinado a un pequeño vehículo urbano desarrollado en colaboración con Mitsubishi Motors Corporation (MMC) para ser comercializado a finales de 2010 o primeros de 2011 y digno descendiente del 106 Electric (el vehículo de cero emisiones más vendido del mundo hasta la fecha).

    - el híbrido HDi, tecnología que asocia un motor diesel HDi dotado de filtro de partículas (FAP), un sistema STOP & START y, sobre todo, un motor eléctrico que funciona en paralelo al térmico.

    Esta tecnología, llamada “de ruptura” en relación a la existente, permite un ahorro de consumo y de emisiones del orden de un 35% en relación a un motor diesel clásico ya muy eficaz termodinámicamente (consumo inferior en un 30% a un motor de gasolina de la misma cilindrada en la actualidad).

    Varios “demostradores tecnológicos” han permitido poner a punto esta tecnología del híbrido diesel con, desde el año 2006, un 307 Hybride HDi FAP y un 307 CC Hybride HDi FAP.

    Estos demostradores han puesto de manifiesto el liderazgo histórico del Grupo PSA

    Peugeot Citroën en el campo de los vehículos eléctricos y, evidentemente, su reconocida experiencia en el apartado de los motores diesel con las tecnologías HDi y FAP. El híbrido HDI suma, de este modo, el rendimiento excepcional del diesel HDi FAP, utilizado en su régimen ideal de funcionamiento, a un motor eléctrico, particularmente adaptado a los recorridos urbanos.

    En septiembre de 2007 se superó una nueva etapa en el desarrollo de mejores prestaciones del sistema y de la optimización de sus componentes de cara a una posible industrialización. El 308 Hybride HDi, dotado de un 1,6 litros HDi FAP de 110 CV (80 kw) y un motor eléctrico de un máximo de 23 kw (31 CV) consume en ciclo mixto 3,4 l/100 km y emite 90 gr/km de CO2.

    Bautizado como 308 HYbrid2 (ya que se trata de un coche con tracción a las 2 ruedas delanteras), constituye la fuente de inspiración para otra tecnología de futuro; la HYbrid4.

    Presentada en el concept-car Prologue del Salón de París 2008, la tecnología HYbrid4 constituye una nueva etapa que será determinante en vistas a una primera aplicación comercial en serie. Esta tendrá lugar en 2011 con el 3008 HYbrid4.

    En este coche, la tecnología HYbrid presenta una ventaja muy importante en materia de beneficios para el cliente.

    De entrada, aprovecha las experiencias con los demostradores tecnológicos precedentes para conseguir un balance medioambiental muy eficiente (4,1 l/100 km en ciclo mixto y 109 gr/km de CO2 o cero en modo eléctrico).

    Además, presenta un nivel de prestaciones de primer orden (120 Kw delante y 27 kw para el motor eléctrico trasero lo que equivale a un global de 147 kw (200 CV) para un par máximo de 300 Nm delante y 200 detrás).

    Finalmente, su arquitectura innovadora permite a las cuatro ruedas ser motrices en beneficio de la seguridad y del placer de conducción sin ningún tipo de impacto técnico ni sobre el bloque delantero ni sobre el espacio interior.

    Explorando universos más lejanos en el tiempo y llevando esta tecnología al límite de lo que técnicamente hoy podemos imaginar, otros dos vehículos se presentaron con ocasión de los salones de París 2008 y Ginebra 2009. 

    - el RC HYbrid4, un dream-car estudiado para moverse mediante un motor eléctrico delantero de 70 kw y un propulsor de gasolina 1,6 l THP de 160 kw para un total de 230 kw (313 CV) con unas emisiones en ciclo mixto de 109 gr/km de CO2 o de cero en modo únicamente eléctrico.

    - el HYbrid3 compressor, un concept-scooter de 3 ruedas motrices con un motor eléctrico en cada una de las dos ruedas delanteras y un motor de gasolina de 125 CC. detrás para un balance medioambiental final de 47 gr/km de CO2 en ciclo mixto o de cero en modo ZEV (Zéro Emission Véhicle ).

     
    Vota este articulo
    (0 votos)