En declaraciones a EFE, Rollet significó que este descenso del mercado automovilístico español se centrará, sobre todo, en el canal de venta de la demanda particular, aunque será compensado parcialmente por las buenas perspectivas que se marcan para el canal de compras de flotas por parte de las pymes.
Pese a estos negativos pronósticos en el mercado global, las previsiones de la marca francesa del Grupo PSA para el mercado español apuntan en sentido opuesto, pues el cálculo de ventas para 2008 se fija en 144.000 turismos, por los 135.000 con que cerrará 2007, es decir un aumento del 6%, añadió Rollet.
Las buenas expectativas de Peugeot en España se fundamentan en el comportamiento del modelo 207, cuyo ritmo de ventas después de casi dos años en el mercado, ha cogido velocidad de crucero y hoy es el segundo modelo más vendido de su segmento, tras el Seat Ibiza.
Otro punto de apoyo importante será el nuevo 308, recién iniciada su comercialización, una berlina del segmento compacto que aspira a cerrar el próximo año con 14.000 unidades por encima de lo que ha vendido este año su antecesor, el 307.
Con menor volumen de ventas, unas 1.600 para el año que viene, pero como debut en un segmento hasta ahora desconocido para Peugeot, figura el todocamino SUV 4007, presentado a los mercados después del verano.
Rollet aseguró que Peugeot tendrá como objetivo prioritario en el mercado español para 2008 culminar con rapidez un alto volumen de ventas de los modelos que ya se posicionaron como superventas este año, es decir el 207 y el 308, para los que quiere alcanzar una cuota de mercado en ambos del 3,5% y para ello se incidirá especialmente en el canal de ventas a empresas.
Como novedades inmediatas de futuro de la marca del león anunció la llegada en diciembre del 4007 con motor gasolina de 2.4 litros y 170 CV, combinable con caja manual y automática de seis velocidades y ya, conforme avance el año, las versiones familiar y coupé cabrio del 308.