- Descenso de la cifra de negocios del 3r trimestre limitada a un -7,7 %, comparada con el -24,9 % del primer trimestre (T1) y al -18,9 % del segundo trimestre (T2)
- Retroceso de un 17,6 % de la cifra de negocio en los nueve primeros meses de 2009
- Aumento de un 12,9 % a un 13,4 % de la cuota de mercado en Europa* en este trimestre
- Aumento de un 19,2 % a un 22,1 % de la cuota de mercado de vehículos industriales ligeros en Europa* en el mismo periodo
- Crecimiento de un 4,7 % de las ventas de los vehículos montados en el tercer trimestre
División Automóviles
La cifra de negocios consolidada de la División de Automóviles en el tercer trimestre de 2009 incluye un retroceso del 4,1 %, quedando en 9.256 millones de euros, lo que lleva hasta el 15,2 % el descenso acumulado a 30 de septiembre. La cifra de negocios consolidada generada por las ventas de vehículos de turismo y de vehículos industriales ligeros se ha reducido en un 4,5 % en el trimestre. Este descenso se explica por el efecto de una tasa de cambio desfavorable de un 2,6 % y por la evolución negativa del mix de producto de un 2,5%, algo que se ha compensado parcialmente por un mix de países favorable (+ 0,6 %). El efecto del volumen, mercado chino aparte, en la cifra de negocios consolidada se ha mantenido estable en relación al tercer trimestre de 2008. La cifra de negocios del Grupo generada por los vehículos de ocasión ha aumentado en el tercer trimestre en un 8,4 %.
Datos clave por zonas geográficas (matriculaciones) :
Europa* : Los mercados automovilísticos europeos han sufrido una evolución de fuertes contrastes en el tercer trimestre ya que las tendencias positivas observadas en Europa Occidental se han visto neutralizadas por las mediocres prestaciones de los mercados de Europa Central y Oriental.
En este contexto, los mercados cerraron con un ligero retroceso de un 0,3 %. Muchos países europeos han puesto en marcha ayudas a la compra con el fin de estimular las ventas. Alemania es el país donde este tipo de ayudas han tenido un impacto más notable, con un fuerte aumento de la demanda (+ 22,7 %). Francia, Italia y el Reino Unido se han beneficiado asimismo de estos incentivos, lo que les ha permitido volver a una tendencia de crecimiento positivo en el tercer trimestre. En España, se mantiene la caída del mercado, pero a un ritmo mucho más moderado (- 3,8 %).
Los mercados de Europa Central y Oriental han experimentado un descenso del 35,7 % en el trimestre con, no obstante, una cierta estabilización en Polonia (- 0,8 %).
En este contexto, el Grupo ha aprovechado a la perfección tanto su posición de líder del segmento de los coches pequeños de bajo consumo y emisiones de CO2, como el éxito de sus más recientes lanzamientos: sus matriculaciones han aumentado (+ 3,2 %), igual que su cuota de mercado en la mayoría de los países. Por ejemplo, la cuota de mercado del Grupo ha pasado del 5,4 % al 6,7 % en Alemania, del 30,8 % al 31,8 % en Francia, del 9 % al 11,4 % en Italia, y del 19,5 % al 19,8 % en España. Por el contrario presenta una ligera baja en el Reino Unido y en los mercados de Europa Central y Oriental (del 9,6 % al 9,5 %).
En global, la cuota de mercado del Grupo ha aumentado hasta alcanzar un 13,4 % en Europa en el tercer trimestre contra el 12,9 % del mismo periodo en el ejercicio precedente.
El mercado de los vehículos industriales ligeros se ha mantenido a un nivel bajo en el tercer trimestre con un descenso del 28,7 %. Pese a este contexto desfavorable, PSA Peugeot Citroën ha reforzado su posición de líder aumentando su cuota de mercado (un 22,1 % contra un 19,2 % en el tercer trimestre de 2008).
Rusia: El mercado se hundió con un descenso del 55,8 % en el tercer trimestre, lo que ha provocado una caída de las matriculaciones de un 45,6 %. La cuota de mercado, no obstante, mejoró hasta alcanzar el 2,9 %.
América latina: En su conjunto, la región mantuvo su tendencia a la baja (- 7,6 %) aunque a nivel global, ésta no ha sido tan acusada como en el primer semestre del año. Brasil continúa siendo la excepción en América Latina con un mercado decididamente orientado al crecimiento (7,7 %). La situación, no obstante, se degradó en el resto del continente, en especial en Argentina (- 17,3 %) y en México (- 30,1 %). Las matriculaciones del Grupo descendieron en un 9,9 % en el tercer trimestre y la cuota de mercado cayó ligeramente del 5,3 % al 5,1 %.
China: Estimuladas por las iniciativas gubernamentales, las matriculaciones en China lograron nuevos récords en el curso de los últimos meses. El mercado registró un fuerte aumento, con un 75,1 % de crecimiento en el tercer trimestre. De igual manera, las matriculaciones del Grupo crecieron un 82 %, mejorando incluso la tendencia general del mercado.
ED : Las ventas de elementos por piezas mejoraron un 74,7 % en el trimestre alcanzando las 94.000 unidades.
Datos clave sobre los productos
Más allá de su gama actual, muy bien posicionada para responder a la evolución de los gustos de los clientes que buscan cada vez más coches pequeños, con bajos consumos y emisiones de CO2, PSA Peugeot Citroën se ha beneficiado de los nuevos modelos lanzados en 2009.
Los Peugeot 206+ y 3008, así como el Citroën C3 Picasso, han confirmado sus prometedores lanzamientos y superan todos los objetivos de ventas fijados. Del Citroën C3 Picasso se vendieron 59.000 unidades y del Peugeot 3008, 34.000 unidades. Una nueva versión del Peugeot 207, equipada con un motor diesel que emite menos de 99 gr. de CO2/km se lanzó asimismo en el mes de septiembre.
El éxito de la gama de vehículos industriales ligeros también queda confirmado, con una demanda sostenida para los Peugeot Bipper y Citroën Nemo y los nuevos Peugeot Partner y Citroën Berlingo.
El ritmo de nuevos lanzamientos continuará y el Peugeot 5008 y el nuevo Citroën C3 se lanzarán en noviembre.
Stocks: Se han llevado los stocks actuales a 400.000 vehículos en lugar de los 628.000 del inicio del ejercicio, lo que supone una reducción de un 36 %.