El nacimiento de un nuevo 206
Este motor 1.6 l HDi 16V alcanza 80 kW (110 CV) y 240 Nm de par a 1750 r.p.m. (260 Nm instantáneos gracias a la función “overboost”). Beneficiándose de las más modernas tecnologías de inyección con una presión de 1600 bares, un sistema de seis inyecciones por ciclo y un turbocompresor de geometría variable, este motor provoca auténticas sensaciones. En efecto, bastan 10 segundos para que el 206 berlina con sólo el conductor a bordo alcance los 100 km/h o pase de 80 a 120 km/h en la velocidad más larga. Gracias al importante valor de par en regímenes bajos, los reprís alcanzados son los mejores entre todos los de la gama 206, incluyendo las versiones gasolina GTI y RC. Su velocidad máxima es de 186 km/h.
Especialmente ahorrativo, con 4,8 l de carburante por cada 100 km, este motor cumple la norma europea Euro4 y se beneficia de un filtro de partículas (FAP) que no necesita limpieza hasta los 120.000 km.
El 206 1.6 l HDi FAP puede así reivindicar, con su filtro de partículas, la categoría de primer coche del mundo del segmento B diésel equipado con un sistema pensado para el mejor respeto del medio ambiente.
Su comportamiento en carretera ha sido objeto de una atención especial. En efecto, adapta para la versión XSI lanzada en primer lugar, un “chasis sport” derivado del 206 GTI de gasolina, pero rigurosamente adaptado a este nuevo equilibrio y provisto de llantas de 16” de aleación de aluminio revestidas con neumáticos 205/45R16W.
La síntesis de este comportamiento es también resultado de una nueva dirección asistida variable de tipo electrohidráulico semejante a la del 307, de un control dinámico de estabilidad (ESP)montado de serie y de cuatro frenos de disco con asistencia al frenado de urgencia.
Estas prestaciones dinámicas y medioambientales van acompañados de un incremento apreciable en la comodidad de uso y del nivel acústico y vibratorio, resultado de un importante trabajo de adaptación del motor. El confort de conducción es también muy perceptible gracias, sobre todo, a la utilización de una caja de cambios de cinco marchas dotada de un mando por cable de recorrido reducido (idéntico al del 206 RC), a un nuevo pomo de la palanca de cambios y a la nueva dirección asistida.
En la berlina aparece un monograma HDi con la “i” en rojo que simboliza su propio temperamento.
Entre los elementos opcionales, el sistema hi-fi JBL, de ocho altavoces y un cajón de bajos, asegura una reproducción acústica de alto nivel, mientras que el conjunto de radio mono CD-teléfono-GPS-RT3, tan práctico como ergonómico, da acceso a servicios telemáticos especialmente útiles.
La presentación exterior de la primera versión que equipará este motor HDi 110 CV deriva estrechamente de la de los 206 GTI berlina y SW –llantas de aleación de aluminio de 16” con neumáticos Eagle F1 205/45R16W, aletas delanteras ampliadas, parachoques deportivo con una entrada de aire ancha y faros antiniebla, tubo de escape ovalado y cromado (berlina), retrovisores eléctricos y calefactados lacados en negro brillante–. Éstos se acoplan bien al frontal del parachoques, al igual que las protecciones laterales del color de la carrocería que caracterizan las versiones deportivas del 206.
En el interior, el ambiente inspira deportividad, con un volante de tres brazos revestido de cuero, el pomo de la palanca de cambios en aluminio, un cuadro de mandos de cinco esferas rodeado de cromo, asientos sport revestidos de un tejido de cadena y trama negra al que se puede añadir opcionalmente un revestimiento de tres materiales (tela, cuero, alcántara).
La deportividad sigue siendo en cualquier caso compatible con el confort a bordo, ya que el 206 XSi HDi disfruta especialmente de climatización automática, encendido automático de los faros, limpiaparabrisas automático, así como una nueva prestación: la activación del limpiaparabrisas trasero con la marcha atrás si el limpiaparabrisas delantero está en funcionamiento.
Motor 1.6. l HDi – DV6 TED4 FAP
Este motor de 1.6 l de cilindrada que equipa también algunas versiones del 307 y 407 deriva del DV4 de 1.4 l, del que toma lo esencial de su arquitectura.
Se trata de un motor con un bloque de aluminio de cuatro cilindros especialmente diseñado para garantizar la fiabilidad, la longevidad y unos niveles acústicos óptimos. Dotado de una culata de seis válvulas y doble árbol de levas con una distribución por balancines accionados por rodillo y pulsadores hidráulicos, este motor dispone de una sobrealimentación producida por un turbocompresor Garret de tipo GT 15 de geometría variable e inercia reducida.
Se beneficia de un sistema de inyección directa Common Rail Bosch de segunda generación, cuyas presiones pueden variar de 250 bares al ralentí a 1600 bares como máximo, según la demanda formulada por el “software” de la calculadora en función del régimen y de la carga del motor.
El “rail” va conectado a inyectores cuya cabeza de mando está dotada de seis taladros de inyección con un diámetro de 120 µ. Estos últimos aseguran una pulverización muy fina dentro de la cámara de combustión, lo que permite homogeneizar la mezcla a la vez que se reducen las emisiones desde el origen. Por lo demás, el sistema Common Rail expresa aquí todo su potencial utilizando una técnica de inyección que consiste en la gestión de seis inyecciones diferentes:
– dos inyecciones para controlar el ruido de combustión,
– dos inyecciones principales,
– dos post-inyecciones para la regeneración del FAP.
Este DV6 HDi, que cumple con las normas EURO 4, va asociado a un filtro de partículas (FAP) de segunda generación que retiene las partículas y luego las quema cada 1.200 km aproximadamente.
La periodicidad de cambio del filtro se ha incrementado, efectuándose a partir de ahora en el momento de la operación de limpieza a los 120.000 km.
Para disminuir la cantidad de óxido de nitrógeno (Nox) expulsado en los gases de escape, el DV6 está equipado con un dispositivo de reciclaje de gases (EGR). Por último, para completar el tratamiento de los gases, se ha incorporado un catalizador de oxidación muy cerca del turbocompresor, con el fin de conseguir temperaturas de escape lo más elevadas posible. Un dispositivo de cambio de agua y aceite situado sobre el bloque del motor se adhiere al cartucho del filtro denominado “ecológico”. Este sistema, en el que sólo se cambia el elemento filtrante para facilitar el reciclaje, permite evitar las pérdidas de aceite tras una reparación en el motor.
La refrigeración está garantizada por un radiador de aluminio con una superficie de 21 dm2 equipado con un moto-ventilador de 460 W con dos velocidades, cuya puesta en marcha va controlada por la calculadora del motor.
El motor DV6 TED4, con una cilindrada de 1.560 cm3 (diámetro de 75 mm, carrera de 88,6 mm), provisto de un intercambiador aire/aire/ en la parte delantera, desarrolla un potencia máxima de 80 kW (110 CV) a 4.000 r.p.m., así como un par máximo de 240 Nm a 1.750 r.p.m. En las tres marchas superiores, el par puede alcanzar 260 Nm a 1.750 r.p.m. y 3.750 r.p.m. gracias a la función “overboost”*, activada cuando se está en plena carga motora, entre 1.500 r.p.m. y 3.750 r.p.m.n. El par máximo se aumenta así instantáneamente en un 8,3%.
*Enriquecimiento puntual en aire y carburante.
Las transmisiones
El motor de cuatro cilindros DV6 TED4 va acoplado a una caja de cambios mecánica de cinco marchas tipo BE4 reforzada, cuyas relaciones de desmultiplicación están adaptadas a las diferentes características de potencia y par. Con el fin de aquilatar al máximo el filtrado de ruidos del grupo moto-propulsor y facilitar el cambio y la selección de marchas, el mando de la caja de cambios se realiza por un cable con recorridos reducidos.
El embrague monodisco en seco con un diámetro de 230 mm dispone de un mando hidráulico con recuperación automática del desgaste.
La versión XSi HDi 1.6 l FAP recibe de serie llantas de aleación ligera de 6J16 equipadas con neumáticos 205/45 R16 W, cuya circunferencia de rodaje es de 1,799 m.
Tipo de motor DV6 TED4
Cilindrada (cm3) 1.560
Potencia (kW) 80 (110) a 4.000 r.p.m.
Potencia específica (kW/l) 51,28
Par (Nm) 240-260(*) a 1.750 r.p.m.
Nivel de acabado Sport HDi
Tipo de carrocería Berlina 3 puertas SW
Prestaciones (1)
– Velocidad máxima 186
– 0 a 100 km/h (seg) 11,1 11,5
– 1.000 m. salida parad (seg) 32,8 33,2
– Reprise 80/120 (seg) 11,0 11,4
Consumos (l/100 km)
– ECE 6,0
– EUDC 4,1
– Mixto/CO2 4,8 / 126
Peso en vacío (kg) 1.055 1.114
– Delante 659 653
– Detrás 396 461
Relación peso/potencia (kg/kW) 13,13 13,93
Transmisión Mecánicas de 5 relaciones
Tipo de caja de cambio BE4 / 5 L
Relación del puente 17x61 (0,2787)
Ruedas 6 J 16
Neumáticos 205 / 45 R 16 W
Circunferencia de rodadura (m) 1,799
Relación de desmultiplicación
– 1ª 0,2895
– 2ª 0,5337
– 3ª 0,8649
– 4ª 1,2162
– 5ª 1,5161
– Marcha atrás 0,3000
Velocidad a 1.000 r.p.m.
– 1ª 8,71
– 2ª 16,12
– 3ª 26,02
– 4ª 36,59
– 5ª 45,61
(*) Par instantáneo. (1) Todas las prestaciones realizadas en 1/2 carga útil.
Las suspensiones
La versión 206 XSI 1.6 l HDi FAP adapta en la berlina, las suspensiones del modelo GTI 2.0 l. de gasolina. En el SW, las suspensiones son las mismas que las existentes en las versiones con motor de 2.0 l HDi, DW10 TD de 66 kW (90 CV), las cuales conservan el diámetro de la barra estabilizadora trasera aumentada en 1mm (Ø 21 mm).
La trayectoria seguida por el sistema de escape ha hecho necesario reemplazar las cunas del motor original por otra modificada en su parte central. Para recuperar la rigidez original, se fija una barra anti-aproximación en las articulaciones delanteras de los triángulos de suspensión.
Como todos los 206, las suspensiones son de cuatro ruedas independientes que integran:
– un tren delantero de tipo pseudo Mc Pherson triangulado con una barra anti-vuelco desacoplada de 22 mm de diámetro en la versión berlina y 21 mm en la SW, así como amortiguadores hidráulicos presurizados a 3 bares,
– un tren trasero de brazos tirados compatible con una traviesa con dos barras de torsión y una barra anti-vuelco de 21 mm de diámetro, tanto en la versión berlina como en la SW.
El 206 XSi HDi FAP posee también de serie un control dinámico de estabilidad (ESP) CONTINENTAL TEVES de tipo MK 60. Un interruptor “ESP” situado a la izquierda de la columna de dirección permite desconectar voluntaria y conjuntamente las funciones antideslizamiento y ESP. En cualquier caso, estas funciones se restablecen automáticamente cuando se enciende el contacto con una nueva puesta en marcha del motor o por la simple presión del interruptor. Un testigo luminoso en el cuadro de mandos informa al conductor del estado “no activo” de estas funciones cuando han sido desconectadas.
La dirección
La dirección de las versiones 1.6 l HDi FAP es de tipo piñón-cremallera, con un sinfín hidráulico integrado y una asistencia variable. Ésta se activa a través de un grupo de electrobomba hidráulica situado en el compartimento motor. La presión hidráulica ejercida sobre la cremallera es modulada en función de la velocidad del vehículo, de la velocidad angular del volante y de la temperatura del aceite de la dirección. Aparte de la tendencia natural a disminuir el consumo de carburante, y por ende las emisiones de CO2, el sistema aumenta sensiblemente el confort de utilización.
El frenado
Los frenos de la berlina GTI 2.0 l. de gasolina han sido íntegramente adaptados en los 206 XSi berlina y SW 1.6 l HDi FAP. Éste consta de cuatro discos, dos ventilados delante (266 mm de diámetro y 22 mm de espesor) y dos macizos detrás (247 mm de diámetro y 8 mm de espesor), que acoplan pinzas monopistón con un diámetro de 54 mm delante y 30 mm detrás.
Todas las versiones están equipadas de serie con un ESP (Teves MK 60), que integra varias funciones. El anti-bloqueo de rueda asegura la desaceleración, la estabilidad, pero también la “directividad”, cuando hay un frenado en condiciones de adherencia precaria. La función de repartición electrónica del par de frenado (ESBS)* determina rueda por rueda la presión aplicada en el circuito teniendo en cuenta la situación de adherencia de cada un de ellas y procura así una mayor estabilidad. La función anti-deslizamiento (ASR) optimiza la tracción analizando el deslizamiento de las ruedas motrices y haciendo la corrección necesaria para la reducción en el par motor y (o) frenando la rueda que patina. Por último, la función de control dinámico de estabilidad (CDS) controla el vaivén.
Además del ESP, estos 206 cuentan, como todos los demás, con nuevas funciones como la ayuda al frenado de urgencia y el encendido automático de las luces de emergencia en caso de frenado a fondo.
*Enhanced Stability Brake System
Este motor 1.6 l HDi 16V alcanza 80 kW (110 CV) y 240 Nm de par a 1750 r.p.m. (260 Nm instantáneos gracias a la función “overboost”). Beneficiándose de las más modernas tecnologías de inyección con una presión de 1600 bares, un sistema de seis inyecciones por ciclo y un turbocompresor de geometría variable, este motor provoca auténticas sensaciones. En efecto, bastan 10 segundos para que el 206 berlina con sólo el conductor a bordo alcance los 100 km/h o pase de 80 a 120 km/h en la velocidad más larga. Gracias al importante valor de par en regímenes bajos, los reprís alcanzados son los mejores entre todos los de la gama 206, incluyendo las versiones gasolina GTI y RC. Su velocidad máxima es de 186 km/h.
Especialmente ahorrativo, con 4,8 l de carburante por cada 100 km, este motor cumple la norma europea Euro4 y se beneficia de un filtro de partículas (FAP) que no necesita limpieza hasta los 120.000 km.
El 206 1.6 l HDi FAP puede así reivindicar, con su filtro de partículas, la categoría de primer coche del mundo del segmento B diésel equipado con un sistema pensado para el mejor respeto del medio ambiente.
Su comportamiento en carretera ha sido objeto de una atención especial. En efecto, adapta para la versión XSI lanzada en primer lugar, un “chasis sport” derivado del 206 GTI de gasolina, pero rigurosamente adaptado a este nuevo equilibrio y provisto de llantas de 16” de aleación de aluminio revestidas con neumáticos 205/45R16W.
La síntesis de este comportamiento es también resultado de una nueva dirección asistida variable de tipo electrohidráulico semejante a la del 307, de un control dinámico de estabilidad (ESP)montado de serie y de cuatro frenos de disco con asistencia al frenado de urgencia.
Estas prestaciones dinámicas y medioambientales van acompañados de un incremento apreciable en la comodidad de uso y del nivel acústico y vibratorio, resultado de un importante trabajo de adaptación del motor. El confort de conducción es también muy perceptible gracias, sobre todo, a la utilización de una caja de cambios de cinco marchas dotada de un mando por cable de recorrido reducido (idéntico al del 206 RC), a un nuevo pomo de la palanca de cambios y a la nueva dirección asistida.
En la berlina aparece un monograma HDi con la “i” en rojo que simboliza su propio temperamento.
Entre los elementos opcionales, el sistema hi-fi JBL, de ocho altavoces y un cajón de bajos, asegura una reproducción acústica de alto nivel, mientras que el conjunto de radio mono CD-teléfono-GPS-RT3, tan práctico como ergonómico, da acceso a servicios telemáticos especialmente útiles.
La presentación exterior de la primera versión que equipará este motor HDi 110 CV deriva estrechamente de la de los 206 GTI berlina y SW –llantas de aleación de aluminio de 16” con neumáticos Eagle F1 205/45R16W, aletas delanteras ampliadas, parachoques deportivo con una entrada de aire ancha y faros antiniebla, tubo de escape ovalado y cromado (berlina), retrovisores eléctricos y calefactados lacados en negro brillante–. Éstos se acoplan bien al frontal del parachoques, al igual que las protecciones laterales del color de la carrocería que caracterizan las versiones deportivas del 206.
En el interior, el ambiente inspira deportividad, con un volante de tres brazos revestido de cuero, el pomo de la palanca de cambios en aluminio, un cuadro de mandos de cinco esferas rodeado de cromo, asientos sport revestidos de un tejido de cadena y trama negra al que se puede añadir opcionalmente un revestimiento de tres materiales (tela, cuero, alcántara).
La deportividad sigue siendo en cualquier caso compatible con el confort a bordo, ya que el 206 XSi HDi disfruta especialmente de climatización automática, encendido automático de los faros, limpiaparabrisas automático, así como una nueva prestación: la activación del limpiaparabrisas trasero con la marcha atrás si el limpiaparabrisas delantero está en funcionamiento.
Motor 1.6. l HDi – DV6 TED4 FAP
Este motor de 1.6 l de cilindrada que equipa también algunas versiones del 307 y 407 deriva del DV4 de 1.4 l, del que toma lo esencial de su arquitectura.
Se trata de un motor con un bloque de aluminio de cuatro cilindros especialmente diseñado para garantizar la fiabilidad, la longevidad y unos niveles acústicos óptimos. Dotado de una culata de seis válvulas y doble árbol de levas con una distribución por balancines accionados por rodillo y pulsadores hidráulicos, este motor dispone de una sobrealimentación producida por un turbocompresor Garret de tipo GT 15 de geometría variable e inercia reducida.
Se beneficia de un sistema de inyección directa Common Rail Bosch de segunda generación, cuyas presiones pueden variar de 250 bares al ralentí a 1600 bares como máximo, según la demanda formulada por el “software” de la calculadora en función del régimen y de la carga del motor.
El “rail” va conectado a inyectores cuya cabeza de mando está dotada de seis taladros de inyección con un diámetro de 120 µ. Estos últimos aseguran una pulverización muy fina dentro de la cámara de combustión, lo que permite homogeneizar la mezcla a la vez que se reducen las emisiones desde el origen. Por lo demás, el sistema Common Rail expresa aquí todo su potencial utilizando una técnica de inyección que consiste en la gestión de seis inyecciones diferentes:
– dos inyecciones para controlar el ruido de combustión,
– dos inyecciones principales,
– dos post-inyecciones para la regeneración del FAP.
Este DV6 HDi, que cumple con las normas EURO 4, va asociado a un filtro de partículas (FAP) de segunda generación que retiene las partículas y luego las quema cada 1.200 km aproximadamente.
La periodicidad de cambio del filtro se ha incrementado, efectuándose a partir de ahora en el momento de la operación de limpieza a los 120.000 km.
Para disminuir la cantidad de óxido de nitrógeno (Nox) expulsado en los gases de escape, el DV6 está equipado con un dispositivo de reciclaje de gases (EGR). Por último, para completar el tratamiento de los gases, se ha incorporado un catalizador de oxidación muy cerca del turbocompresor, con el fin de conseguir temperaturas de escape lo más elevadas posible. Un dispositivo de cambio de agua y aceite situado sobre el bloque del motor se adhiere al cartucho del filtro denominado “ecológico”. Este sistema, en el que sólo se cambia el elemento filtrante para facilitar el reciclaje, permite evitar las pérdidas de aceite tras una reparación en el motor.
La refrigeración está garantizada por un radiador de aluminio con una superficie de 21 dm2 equipado con un moto-ventilador de 460 W con dos velocidades, cuya puesta en marcha va controlada por la calculadora del motor.
El motor DV6 TED4, con una cilindrada de 1.560 cm3 (diámetro de 75 mm, carrera de 88,6 mm), provisto de un intercambiador aire/aire/ en la parte delantera, desarrolla un potencia máxima de 80 kW (110 CV) a 4.000 r.p.m., así como un par máximo de 240 Nm a 1.750 r.p.m. En las tres marchas superiores, el par puede alcanzar 260 Nm a 1.750 r.p.m. y 3.750 r.p.m. gracias a la función “overboost”*, activada cuando se está en plena carga motora, entre 1.500 r.p.m. y 3.750 r.p.m.n. El par máximo se aumenta así instantáneamente en un 8,3%.
*Enriquecimiento puntual en aire y carburante.
Las transmisiones
El motor de cuatro cilindros DV6 TED4 va acoplado a una caja de cambios mecánica de cinco marchas tipo BE4 reforzada, cuyas relaciones de desmultiplicación están adaptadas a las diferentes características de potencia y par. Con el fin de aquilatar al máximo el filtrado de ruidos del grupo moto-propulsor y facilitar el cambio y la selección de marchas, el mando de la caja de cambios se realiza por un cable con recorridos reducidos.
El embrague monodisco en seco con un diámetro de 230 mm dispone de un mando hidráulico con recuperación automática del desgaste.
La versión XSi HDi 1.6 l FAP recibe de serie llantas de aleación ligera de 6J16 equipadas con neumáticos 205/45 R16 W, cuya circunferencia de rodaje es de 1,799 m.
Tipo de motor DV6 TED4
Cilindrada (cm3) 1.560
Potencia (kW) 80 (110) a 4.000 r.p.m.
Potencia específica (kW/l) 51,28
Par (Nm) 240-260(*) a 1.750 r.p.m.
Nivel de acabado Sport HDi
Tipo de carrocería Berlina 3 puertas SW
Prestaciones (1)
– Velocidad máxima 186
– 0 a 100 km/h (seg) 11,1 11,5
– 1.000 m. salida parad (seg) 32,8 33,2
– Reprise 80/120 (seg) 11,0 11,4
Consumos (l/100 km)
– ECE 6,0
– EUDC 4,1
– Mixto/CO2 4,8 / 126
Peso en vacío (kg) 1.055 1.114
– Delante 659 653
– Detrás 396 461
Relación peso/potencia (kg/kW) 13,13 13,93
Transmisión Mecánicas de 5 relaciones
Tipo de caja de cambio BE4 / 5 L
Relación del puente 17x61 (0,2787)
Ruedas 6 J 16
Neumáticos 205 / 45 R 16 W
Circunferencia de rodadura (m) 1,799
Relación de desmultiplicación
– 1ª 0,2895
– 2ª 0,5337
– 3ª 0,8649
– 4ª 1,2162
– 5ª 1,5161
– Marcha atrás 0,3000
Velocidad a 1.000 r.p.m.
– 1ª 8,71
– 2ª 16,12
– 3ª 26,02
– 4ª 36,59
– 5ª 45,61
(*) Par instantáneo. (1) Todas las prestaciones realizadas en 1/2 carga útil.
Las suspensiones
La versión 206 XSI 1.6 l HDi FAP adapta en la berlina, las suspensiones del modelo GTI 2.0 l. de gasolina. En el SW, las suspensiones son las mismas que las existentes en las versiones con motor de 2.0 l HDi, DW10 TD de 66 kW (90 CV), las cuales conservan el diámetro de la barra estabilizadora trasera aumentada en 1mm (Ø 21 mm).
La trayectoria seguida por el sistema de escape ha hecho necesario reemplazar las cunas del motor original por otra modificada en su parte central. Para recuperar la rigidez original, se fija una barra anti-aproximación en las articulaciones delanteras de los triángulos de suspensión.
Como todos los 206, las suspensiones son de cuatro ruedas independientes que integran:
– un tren delantero de tipo pseudo Mc Pherson triangulado con una barra anti-vuelco desacoplada de 22 mm de diámetro en la versión berlina y 21 mm en la SW, así como amortiguadores hidráulicos presurizados a 3 bares,
– un tren trasero de brazos tirados compatible con una traviesa con dos barras de torsión y una barra anti-vuelco de 21 mm de diámetro, tanto en la versión berlina como en la SW.
El 206 XSi HDi FAP posee también de serie un control dinámico de estabilidad (ESP) CONTINENTAL TEVES de tipo MK 60. Un interruptor “ESP” situado a la izquierda de la columna de dirección permite desconectar voluntaria y conjuntamente las funciones antideslizamiento y ESP. En cualquier caso, estas funciones se restablecen automáticamente cuando se enciende el contacto con una nueva puesta en marcha del motor o por la simple presión del interruptor. Un testigo luminoso en el cuadro de mandos informa al conductor del estado “no activo” de estas funciones cuando han sido desconectadas.
La dirección
La dirección de las versiones 1.6 l HDi FAP es de tipo piñón-cremallera, con un sinfín hidráulico integrado y una asistencia variable. Ésta se activa a través de un grupo de electrobomba hidráulica situado en el compartimento motor. La presión hidráulica ejercida sobre la cremallera es modulada en función de la velocidad del vehículo, de la velocidad angular del volante y de la temperatura del aceite de la dirección. Aparte de la tendencia natural a disminuir el consumo de carburante, y por ende las emisiones de CO2, el sistema aumenta sensiblemente el confort de utilización.
El frenado
Los frenos de la berlina GTI 2.0 l. de gasolina han sido íntegramente adaptados en los 206 XSi berlina y SW 1.6 l HDi FAP. Éste consta de cuatro discos, dos ventilados delante (266 mm de diámetro y 22 mm de espesor) y dos macizos detrás (247 mm de diámetro y 8 mm de espesor), que acoplan pinzas monopistón con un diámetro de 54 mm delante y 30 mm detrás.
Todas las versiones están equipadas de serie con un ESP (Teves MK 60), que integra varias funciones. El anti-bloqueo de rueda asegura la desaceleración, la estabilidad, pero también la “directividad”, cuando hay un frenado en condiciones de adherencia precaria. La función de repartición electrónica del par de frenado (ESBS)* determina rueda por rueda la presión aplicada en el circuito teniendo en cuenta la situación de adherencia de cada un de ellas y procura así una mayor estabilidad. La función anti-deslizamiento (ASR) optimiza la tracción analizando el deslizamiento de las ruedas motrices y haciendo la corrección necesaria para la reducción en el par motor y (o) frenando la rueda que patina. Por último, la función de control dinámico de estabilidad (CDS) controla el vaivén.
Además del ESP, estos 206 cuentan, como todos los demás, con nuevas funciones como la ayuda al frenado de urgencia y el encendido automático de las luces de emergencia en caso de frenado a fondo.
*Enhanced Stability Brake System