El pasado año, en este mismo periodo, murieron 103 personas en los 84 accidentes ocurridos en carreteras. Este año, hasta el lunes, se llevan contabilizados 32 accidentes y 34 muertos
La Dirección General de Tráfico pone en marcha el dispositivo especial para el inicio, mañana miércoles, de la segunda fase de la operación salida de Semana Santa con el fin de lograr mayor seguridad y fluidez para el movimiento masivo de personas y vehículos que en estos días se produce.
Superada la primera fase de la salida que se produjo durante el pasado fin de semana, se inicia la segunda, y más importante por el mayor número de vehículos que se desplazarán. Ésta se desarrollará desde las 15 horas del Miércoles Santo (si bien en algunas zonas y hacia determinados destinos se adelantará a la mañana de ese día) hasta las primeras horas de la tarde del Jueves Santo. Excepto en Cataluña en donde al ser laborable este día, la operación salida se iniciará en la tarde del jueves y se prolongará durante todo el viernes.
El retorno se producirá desde la tarde del sábado y primeras horas del domingo día 27 de marzo en la mayoría de las comunidades, excepto en aquellas en que el lunes de Pascua 28 de marzo es día festivo: Cataluña, Comunidad Valenciana, La Rioja, Navarra y País Vasco.
DISPOSITIVO
Se prevé que durante estos días se produzcan 12 millones de desplazamientos de largo recorrido en automóvil.
El dispositivo cuenta con la participación de todos los efectivos de la Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil, 8.000 agentes que estarán de servicio, junto con más de 400 funcionarios y personal técnico especializado que atienden labores de supervisión, regulación e información en los distintos centros de Gestión del Tráfico. Estos Centros situados en Madrid, Valencia, Málaga, Sevilla, Zaragoza, Valladolid y A Coruña disponen de un circuito cerrado con 800 cámaras de televisión, 1.800 estaciones de toma de datos y 1.600 paneles de mensaje variable instalados en las carreteras.
Además el Servicio de Helicópteros cuenta con una plantilla de 65 técnicos entre personal de vuelo y de apoyo para la utilización de 18 helicópteros con misiones de vigilancia que actúan desde sus bases de Madrid, Valencia, Zaragoza, Sevilla, Málaga y A Coruña con una cobertura casi absoluta de la red vial.
Para el control de la velocidad los agentes disponen de 300 vehículos equipados con radar para la detección de infracciones, 124 de ellos sin identificativos visibles. Desde ayer, también vigilan en las carreteras 132 vehículos camuflados con el fin de detectar y denunciar infracciones graves en movimiento.
MENSAJES EN PANELES
Durante el desarrollo de la operación especial de Semana Santa, en los paneles de información instalados en las carreteras se difundirán mensajes para sensibilizar a los conductores de la responsabilidad que supone la realización de un viaje por carretera. En este sentido está previsto que se emitan mensajes como:
- CONTROLES CON COCHES CAMUFLADOS
- 103 MUERTOS SEMANA SANTA AÑO PASADO
- LA VELOCIDAD PUEDE MATAR
- NO PODEMOS CONDUCIR POR TI
- VOLVER ES LO IMPORTANTE
MEDIDAS DE REGULACIÓN
Dentro de las medidas de regulación de tráfico, si la intensidad de la circulación así lo requiere: se instalarán más de 500 kilómetros de carriles adicionales para aumentar la capacidad de circulación de vías saturadas, principalmente en salida-entrada de grandes núcleos urbanos.
Entre estos carriles destacan por su longitud los que se instalarán en las siguientes carreteras:
- A-31 entre Albacete y La Roda (47 kilómetros)
- A-3 entre Madrid y Saelices (102 kilómetros)
- A-4 entre Seseña y Tembleque (59 kilómetros)
- A-5 entre Madrid y Talavera de la Reina (107 kilómetros)
- A-4 en Despeñaperros (25 kilómetros), entre Almuradiel (Ciudad Real) y Santa Elena (Jaén) y entre Bailen y La Carolina (25 km.)
- A-42 entre Madrid y Juncos (45 km.)
- En Valencia está prevista la ordenación con conos en el enlace de autovía A-3 y A-7.
Instalación de carril del sentido contrario en CV-35 (La Eliana - Paterna) de 8 km. y en A-3 anulación del carril para vehículos lentos.
VEHÍCULOS PESADOS
Se restringirá la circulación de vehículos de mercancías peligrosas, transportes especiales y durante algunos tramos horarios, en algunos días y carreteras de especial intensidad de circulación de todos los camiones de masa máxima autorizada de más de 7.500 kg. y las obras en las carreteras, en fase de ejecución, serán suspendidas durante los días de mayor desplazamiento de vehículos.
ITINERARIOS ALTERNATIVOS A LA ZONA CENTRO
Se han diseñado cinco itinerarios alternativos para circular desde un lado a otro de la Península sin cruzar por la zona centro, en donde mayor número de desplazamientos se producen.
INFORMACIÓN
La Dirección General de Tráfico facilita información gratuita por diversos medios sobre el estado de la circulación e incidencias que pueden afectar:
- INTERNET http://www.dgt.es
- TELETEXTO DE TVE página 600
- TELETEXTO DE TELE 5 página 540
- DESDE TELÉFONO MÓVIL
. Movistar 505 / 404 / e-moción
. Amena 2221
. Vodafone 141
. WAP http://www.dgt.es/index.wml
- TELÉFONO 900 123 505
- BOLETINES INFORMATIVOS DE RADIO
CONSEJOS
- Atención a los desplazamientos cortos: deben mantenerse las mismas medidas de precaución y seguridad que en los de largo recorrido.
- Recuerde que la noche del miércoles al Jueves Santo suele ser la de mayor tráfico de todo el año.
- Evite retornar a la zona centro el Lunes de Pascua, desde media mañana hasta media tarde.
- Para los retornos el Lunes de Pascua, desde el sur y el este de la península hacia el norte y noroeste, evite circular por las carreteras de la zona de influencia de Madrid, y el paso de Despeñaperros. Recuerde que en ellas el lunes es día laborable. Utilice los itinerarios alternativos.
ITINERARIOS ALTERNATIVOS AL CENTRO DE LA PENÍNSULA
ITINERARIO ANDALUCÍA OCCIDENTAL A ZONA NORTE
( GALICIA, ASTURIAS, CANTABRIA, PAÍS VASCO Y CASTILLA Y LEÓN)
Desde: Huelva (por A-49), Cádiz (por AP-4 / N-IV), Málaga (por A-45 y A-92 ) Córdoba ( por A-4) a Sevilla, y desde aquí por la carretera A-66 / N-630 ( “Ruta de la Plata” ) hasta las siguientes poblaciones:
► Salamanca donde se coge la autovía A-62 para destinos en Cantabria, Castilla y León y País Vasco.
►Benavente para destinos Asturias y Galicia.
ITINERARIO ANDALUCÍA ORIENTAL Y LEVANTE A ZONA NORTE
(NAVARRA, LA RIOJA Y PAÍS VASCO)
Desde Granada y Almería (por A-92, N-340 y A-7) y desde Murcia, Alicante, Valencia y Castellón (por AP-7) hasta Sagunto, de aquí por A-23 / N-234 a:
► Calatayud, donde se coge la autovía A-2 hacia Zaragoza y desde allí por la autopista AP-68 para los destinos en Navarra, La Rioja y País Vasco.
ITINERARIO ANDALUCÍA OCCIDENTAL A ARAGÓN Y CATALUÑA
Desde Huelva (por A-49) y Cádiz (por AP-4/N-IV) a Sevilla y Córdoba por la autovía A-4 sentido Bailén, donde en el punto kilométrico 359 población de Montoro se coge la carretera N-420 a Ciudad Real y A-43 a Manzanares, desde aquí por N-310 hasta Villanueva de la Jara y N-320 donde se enlaza con la autovía A-3 ( pk. 212 ) hacia Valencia para seguir por la autopista AP-7 con los siguientes destinos :
► Sagunto, donde se toma la carretera A-23 / N-234 a Aragón
►continuando por AP-7 sentido Castellón para destino Cataluña.
ITINERARIO LEVANTE A ZONA CENTRO ( MADRID )
Desde Murcia (Costa Blanca) por autovía A-30 hasta el punto kilométrico 309, población de Hellín, desde aquí por:
► la carretera CM-313 que dirige a Munera y N-430 a Sotuélamos.
►de Sotuélamos por CM-400 a Tomelloso, Alcázar de San Juan, Villafranca de los Caballeros, por la carretera TO-1.111 a Villacañas siguiendo por CM-410 a Mora y por CM-400 a Toledo (A-42).
►de Toledo por A-42 a Madrid.
ITINERARIO LEVANTE A CASTILLA Y LEÓN
Desde Murcia, Alicante, Valencia y Castellón por la autopista AP-7 hasta Sagunto, para tomar la carretera A-23 / N-234 hacia Teruel, de aquí por la N-221 a Molina de Aragón y Alcolea del Pinar donde se coge la autovía A-2 sentido Zaragoza hasta Medinaceli, y de allí por la carretera N-111 hasta Almazán, donde se enlaza con la C-116 al Burgo de Osma desde aquí por N-122 hasta las siguientes poblaciones:
► Aranda de Duero donde se toma la autovía A-1 para destino Burgos
► Valladolid para destinos en León, Zamora y Palencia.
La Dirección General de Tráfico pone en marcha el dispositivo especial para el inicio, mañana miércoles, de la segunda fase de la operación salida de Semana Santa con el fin de lograr mayor seguridad y fluidez para el movimiento masivo de personas y vehículos que en estos días se produce.
Superada la primera fase de la salida que se produjo durante el pasado fin de semana, se inicia la segunda, y más importante por el mayor número de vehículos que se desplazarán. Ésta se desarrollará desde las 15 horas del Miércoles Santo (si bien en algunas zonas y hacia determinados destinos se adelantará a la mañana de ese día) hasta las primeras horas de la tarde del Jueves Santo. Excepto en Cataluña en donde al ser laborable este día, la operación salida se iniciará en la tarde del jueves y se prolongará durante todo el viernes.
El retorno se producirá desde la tarde del sábado y primeras horas del domingo día 27 de marzo en la mayoría de las comunidades, excepto en aquellas en que el lunes de Pascua 28 de marzo es día festivo: Cataluña, Comunidad Valenciana, La Rioja, Navarra y País Vasco.
DISPOSITIVO
Se prevé que durante estos días se produzcan 12 millones de desplazamientos de largo recorrido en automóvil.
El dispositivo cuenta con la participación de todos los efectivos de la Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil, 8.000 agentes que estarán de servicio, junto con más de 400 funcionarios y personal técnico especializado que atienden labores de supervisión, regulación e información en los distintos centros de Gestión del Tráfico. Estos Centros situados en Madrid, Valencia, Málaga, Sevilla, Zaragoza, Valladolid y A Coruña disponen de un circuito cerrado con 800 cámaras de televisión, 1.800 estaciones de toma de datos y 1.600 paneles de mensaje variable instalados en las carreteras.
Además el Servicio de Helicópteros cuenta con una plantilla de 65 técnicos entre personal de vuelo y de apoyo para la utilización de 18 helicópteros con misiones de vigilancia que actúan desde sus bases de Madrid, Valencia, Zaragoza, Sevilla, Málaga y A Coruña con una cobertura casi absoluta de la red vial.
Para el control de la velocidad los agentes disponen de 300 vehículos equipados con radar para la detección de infracciones, 124 de ellos sin identificativos visibles. Desde ayer, también vigilan en las carreteras 132 vehículos camuflados con el fin de detectar y denunciar infracciones graves en movimiento.
MENSAJES EN PANELES
Durante el desarrollo de la operación especial de Semana Santa, en los paneles de información instalados en las carreteras se difundirán mensajes para sensibilizar a los conductores de la responsabilidad que supone la realización de un viaje por carretera. En este sentido está previsto que se emitan mensajes como:
- CONTROLES CON COCHES CAMUFLADOS
- 103 MUERTOS SEMANA SANTA AÑO PASADO
- LA VELOCIDAD PUEDE MATAR
- NO PODEMOS CONDUCIR POR TI
- VOLVER ES LO IMPORTANTE
MEDIDAS DE REGULACIÓN
Dentro de las medidas de regulación de tráfico, si la intensidad de la circulación así lo requiere: se instalarán más de 500 kilómetros de carriles adicionales para aumentar la capacidad de circulación de vías saturadas, principalmente en salida-entrada de grandes núcleos urbanos.
Entre estos carriles destacan por su longitud los que se instalarán en las siguientes carreteras:
- A-31 entre Albacete y La Roda (47 kilómetros)
- A-3 entre Madrid y Saelices (102 kilómetros)
- A-4 entre Seseña y Tembleque (59 kilómetros)
- A-5 entre Madrid y Talavera de la Reina (107 kilómetros)
- A-4 en Despeñaperros (25 kilómetros), entre Almuradiel (Ciudad Real) y Santa Elena (Jaén) y entre Bailen y La Carolina (25 km.)
- A-42 entre Madrid y Juncos (45 km.)
- En Valencia está prevista la ordenación con conos en el enlace de autovía A-3 y A-7.
Instalación de carril del sentido contrario en CV-35 (La Eliana - Paterna) de 8 km. y en A-3 anulación del carril para vehículos lentos.
VEHÍCULOS PESADOS
Se restringirá la circulación de vehículos de mercancías peligrosas, transportes especiales y durante algunos tramos horarios, en algunos días y carreteras de especial intensidad de circulación de todos los camiones de masa máxima autorizada de más de 7.500 kg. y las obras en las carreteras, en fase de ejecución, serán suspendidas durante los días de mayor desplazamiento de vehículos.
ITINERARIOS ALTERNATIVOS A LA ZONA CENTRO
Se han diseñado cinco itinerarios alternativos para circular desde un lado a otro de la Península sin cruzar por la zona centro, en donde mayor número de desplazamientos se producen.
INFORMACIÓN
La Dirección General de Tráfico facilita información gratuita por diversos medios sobre el estado de la circulación e incidencias que pueden afectar:
- INTERNET http://www.dgt.es
- TELETEXTO DE TVE página 600
- TELETEXTO DE TELE 5 página 540
- DESDE TELÉFONO MÓVIL
. Movistar 505 / 404 / e-moción
. Amena 2221
. Vodafone 141
. WAP http://www.dgt.es/index.wml
- TELÉFONO 900 123 505
- BOLETINES INFORMATIVOS DE RADIO
CONSEJOS
- Atención a los desplazamientos cortos: deben mantenerse las mismas medidas de precaución y seguridad que en los de largo recorrido.
- Recuerde que la noche del miércoles al Jueves Santo suele ser la de mayor tráfico de todo el año.
- Evite retornar a la zona centro el Lunes de Pascua, desde media mañana hasta media tarde.
- Para los retornos el Lunes de Pascua, desde el sur y el este de la península hacia el norte y noroeste, evite circular por las carreteras de la zona de influencia de Madrid, y el paso de Despeñaperros. Recuerde que en ellas el lunes es día laborable. Utilice los itinerarios alternativos.
ITINERARIOS ALTERNATIVOS AL CENTRO DE LA PENÍNSULA
ITINERARIO ANDALUCÍA OCCIDENTAL A ZONA NORTE
( GALICIA, ASTURIAS, CANTABRIA, PAÍS VASCO Y CASTILLA Y LEÓN)
Desde: Huelva (por A-49), Cádiz (por AP-4 / N-IV), Málaga (por A-45 y A-92 ) Córdoba ( por A-4) a Sevilla, y desde aquí por la carretera A-66 / N-630 ( “Ruta de la Plata” ) hasta las siguientes poblaciones:
► Salamanca donde se coge la autovía A-62 para destinos en Cantabria, Castilla y León y País Vasco.
►Benavente para destinos Asturias y Galicia.
ITINERARIO ANDALUCÍA ORIENTAL Y LEVANTE A ZONA NORTE
(NAVARRA, LA RIOJA Y PAÍS VASCO)
Desde Granada y Almería (por A-92, N-340 y A-7) y desde Murcia, Alicante, Valencia y Castellón (por AP-7) hasta Sagunto, de aquí por A-23 / N-234 a:
► Calatayud, donde se coge la autovía A-2 hacia Zaragoza y desde allí por la autopista AP-68 para los destinos en Navarra, La Rioja y País Vasco.
ITINERARIO ANDALUCÍA OCCIDENTAL A ARAGÓN Y CATALUÑA
Desde Huelva (por A-49) y Cádiz (por AP-4/N-IV) a Sevilla y Córdoba por la autovía A-4 sentido Bailén, donde en el punto kilométrico 359 población de Montoro se coge la carretera N-420 a Ciudad Real y A-43 a Manzanares, desde aquí por N-310 hasta Villanueva de la Jara y N-320 donde se enlaza con la autovía A-3 ( pk. 212 ) hacia Valencia para seguir por la autopista AP-7 con los siguientes destinos :
► Sagunto, donde se toma la carretera A-23 / N-234 a Aragón
►continuando por AP-7 sentido Castellón para destino Cataluña.
ITINERARIO LEVANTE A ZONA CENTRO ( MADRID )
Desde Murcia (Costa Blanca) por autovía A-30 hasta el punto kilométrico 309, población de Hellín, desde aquí por:
► la carretera CM-313 que dirige a Munera y N-430 a Sotuélamos.
►de Sotuélamos por CM-400 a Tomelloso, Alcázar de San Juan, Villafranca de los Caballeros, por la carretera TO-1.111 a Villacañas siguiendo por CM-410 a Mora y por CM-400 a Toledo (A-42).
►de Toledo por A-42 a Madrid.
ITINERARIO LEVANTE A CASTILLA Y LEÓN
Desde Murcia, Alicante, Valencia y Castellón por la autopista AP-7 hasta Sagunto, para tomar la carretera A-23 / N-234 hacia Teruel, de aquí por la N-221 a Molina de Aragón y Alcolea del Pinar donde se coge la autovía A-2 sentido Zaragoza hasta Medinaceli, y de allí por la carretera N-111 hasta Almazán, donde se enlaza con la C-116 al Burgo de Osma desde aquí por N-122 hasta las siguientes poblaciones:
► Aranda de Duero donde se toma la autovía A-1 para destino Burgos
► Valladolid para destinos en León, Zamora y Palencia.