En 2004 se financiaron 925 mil automóviles nuevos adquiridos en la red de concesionarios En un contexto caracterizado por la fortaleza del consumo privado, los bajos tipos de interés y las atractivas ofertas de financieras de marca, entidades de depósito y otras entidades, la demanda de financiación para la adquisición de automóviles ha experimentado un significativo impulso en los últimos años. Así, en 2004 se alcanzó el máximo de 925.000 turismos y vehículos todo terreno financiados a los clientes finales de la red de concesionarios y agencias, lo que supuso el 80% del número total de unidades vendidas en dicho canal. Son datos recogidos en el Informe Especial de DBK: "El mercado del Automóvil: Circuitos de Comercialización y Financiación".
En 2004 alrededor del 20% de los automóviles nuevos vendidos en la red de concesionarios y agencias a clientes finales (particulares y empresas/instituciones), unas 231.000 unidades, fueron comprados sin acudir a financiación ajena, es decir, al contado. El 80% restante, algo más de 925.000 automóviles, fue adquirido utilizando financiación ajena; siendo del 52% el porcentaje correspondiente a operaciones gestionadas directamente por los concesionarios.
En total, de los vehículos adquiridos con financiación ajena, ésta fue aportada por las financieras de marca en cerca de un 39% de los casos, unas 357.000 unidades; correspondiendo el 61% restante (568.000 unidades) a los créditos concedidos por entidades de depósito y otras entidades de financiación no ligadas a fabricantes de automóviles.
Respecto a los automóviles de ocasión, en torno a un tercio de los automóviles de ocasión vendidos en la red de concesionarios y agencias, empresas de compraventa y entre particulares fueron comprados sin acudir a financiación ajena, es decir, al contado. Los dos tercios restantes fueron adquiridos utilizando financiación ajena.
En 2004 alrededor del 20% de los automóviles nuevos vendidos en la red de concesionarios y agencias a clientes finales (particulares y empresas/instituciones), unas 231.000 unidades, fueron comprados sin acudir a financiación ajena, es decir, al contado. El 80% restante, algo más de 925.000 automóviles, fue adquirido utilizando financiación ajena; siendo del 52% el porcentaje correspondiente a operaciones gestionadas directamente por los concesionarios.
En total, de los vehículos adquiridos con financiación ajena, ésta fue aportada por las financieras de marca en cerca de un 39% de los casos, unas 357.000 unidades; correspondiendo el 61% restante (568.000 unidades) a los créditos concedidos por entidades de depósito y otras entidades de financiación no ligadas a fabricantes de automóviles.
Respecto a los automóviles de ocasión, en torno a un tercio de los automóviles de ocasión vendidos en la red de concesionarios y agencias, empresas de compraventa y entre particulares fueron comprados sin acudir a financiación ajena, es decir, al contado. Los dos tercios restantes fueron adquiridos utilizando financiación ajena.