Proclamada la Declaración por la Seguridad Vial, con la intervención del Dr. Luis Montoro, catedrático de Seguridad Vial, y del Excmo. Sr. D. Jordi Jané, presidente de la Comisión de Seguridad Vial del Congreso de los Diputados
Por primera vez en nuestro país, se proclama una Declaración por la Seguridad Vial, con el ánimo de reducir el número de accidentes en nuestras carreteras.
El acto de proclamación de la Declaración por la Seguridad Vial se celebró en el marco de una cena celebrada en Tarrasa el pasado viernes 28 de mayo, a la que asistieron cerca de 200 personas. En dicho acto intervino el experto en materia de Seguridad Vial y único Catedrático de esta materia en nuestro país, el Dr. Luis Montoro, Director del Instituto Universitario de Tráfico y Seguridad Vial de la Universidad de Valencia (INTRAS), que realizó de forma amena e instructiva un repaso a la situación de la seguridad vial en nuestro país, junto con algunas reflexiones sobre la alta siniestralidad.
Según Montoro “los temas de tráfico son tan científicos como el SIDA o el cáncer. En estas áreas, al igual que en los temas de siniestralidad, si no hay investigación no hay conocimiento, y si no hay conocimiento, no hay base para poder comprender y prevenir los accidentes de tráfico”. Montoro recordó que “en España han sido unos 250.000 los muertos y cerca de quince millones los heridos durante estos últimos cien años”. Para el catedrático, los fallos humanos siguen siendo la principal causa de siniestralidad y, entre ellos, destaca la distracción, el alcohol, la velocidad inadecuada y la fatiga.
Montoro reflexionó “pienso que se toleran tan bien estas cifras porque tenemos una mala idea de lo que es un accidente de tráfico: se piensa en algo casual, fruto del destino, que tenía que ocurrir, cuando la verdad es que podía ser perfectamente evitable de ponerse los medios necesarios. No hay que olvidar, sin embargo, que tenemos muchas señales que no cumplen los principios básicos que tienen que tener las señales, como los de ser visibles, ser legibles, ser creíbles o ser inteligibles”.
Una cifra impactante que, en el transcurso de su intervención, apuntó Montoro y que con la firma de la Declaración se pretende reducir fue que desde que se inventó el automóvil –en enero de 1889- han muerto en accidentes de tráfico en todo el mundo unos 40 millones de personas, más que en toda la Segunda Guerra Mundial. En España, esta cifra se sitúa en 270.000 víctimas. Además, ha ocasionado 2.000 millones de heridos (16 millones de los mismos, en España).
El acto fue clausurado por el Excmo. Sr. D. Jordi Jané, presidente de la Comisión de Seguridad Vial del Congreso de los Diputados, que celebró la iniciativa y recogió el compromiso de trabajar desde la citada Comisión en pro de la Seguridad. Jané apunto el momento histórico que significaba el hecho de contar con una Comisión destinada específicamente a la Seguridad Vial y manifestó su idea de la transversalidad de la misma, puesto que “es un tema que afecta a diferentes áreas: Enseñanza, Fomento o Indústria por citar algunas”.
Hasta la fecha del acto se habían recogido cerca de una cincuentena de adhesiones de significativas asociaciones relacionadas con el mundo del automóvil, y el propósito de las entidades convocantes, CEA y la Federación de Autoescuelas de Cataluña, es el de es recoger adhesiones durante todo el presente año.
Desde el Comisariado Europeo del Automóvil (CEA) somos conscientes de la honda preocupación social y de la enorme trascendencia que suponen los accidentes de tráfico, por lo que la firma de la Declaración por la Seguridad Vial deseamos que suponga un importante paso adelante para la reducción de accidentes en nuestro país.
El director general de CEA, D. Rafael Fernández-Chillón manifestó que “si con esta iniciativa conseguimos salvar vidas en nuestra carreteras, aunque sólo fuera una, habrá merecido la pena”.
Las entidades firmantes de la Declaración se comprometen a:
- Adoptar, fomentar y propiciar todas las acciones que, dentro de sus respectivos ámbitos de actuación o competencias, sirvan para mejorar la Seguridad Vial en nuestro país.
- Priorizar todo lo relacionado con la Seguridad Vial, para darla a conocer entre la sociedad y ayudar así a adoptar actitudes responsables y consecuentes para con ella.
- Evitar cualquier acción que pueda ser perjudicial para la Seguridad Vial, aunque responda a intereses legítimos.
- Cooperar con los organismos e instituciones correspondientes, públicos y privados, para fomentar y divulgar la Seguridad Vial.
Por primera vez en nuestro país, se proclama una Declaración por la Seguridad Vial, con el ánimo de reducir el número de accidentes en nuestras carreteras.
El acto de proclamación de la Declaración por la Seguridad Vial se celebró en el marco de una cena celebrada en Tarrasa el pasado viernes 28 de mayo, a la que asistieron cerca de 200 personas. En dicho acto intervino el experto en materia de Seguridad Vial y único Catedrático de esta materia en nuestro país, el Dr. Luis Montoro, Director del Instituto Universitario de Tráfico y Seguridad Vial de la Universidad de Valencia (INTRAS), que realizó de forma amena e instructiva un repaso a la situación de la seguridad vial en nuestro país, junto con algunas reflexiones sobre la alta siniestralidad.
Según Montoro “los temas de tráfico son tan científicos como el SIDA o el cáncer. En estas áreas, al igual que en los temas de siniestralidad, si no hay investigación no hay conocimiento, y si no hay conocimiento, no hay base para poder comprender y prevenir los accidentes de tráfico”. Montoro recordó que “en España han sido unos 250.000 los muertos y cerca de quince millones los heridos durante estos últimos cien años”. Para el catedrático, los fallos humanos siguen siendo la principal causa de siniestralidad y, entre ellos, destaca la distracción, el alcohol, la velocidad inadecuada y la fatiga.
Montoro reflexionó “pienso que se toleran tan bien estas cifras porque tenemos una mala idea de lo que es un accidente de tráfico: se piensa en algo casual, fruto del destino, que tenía que ocurrir, cuando la verdad es que podía ser perfectamente evitable de ponerse los medios necesarios. No hay que olvidar, sin embargo, que tenemos muchas señales que no cumplen los principios básicos que tienen que tener las señales, como los de ser visibles, ser legibles, ser creíbles o ser inteligibles”.
Una cifra impactante que, en el transcurso de su intervención, apuntó Montoro y que con la firma de la Declaración se pretende reducir fue que desde que se inventó el automóvil –en enero de 1889- han muerto en accidentes de tráfico en todo el mundo unos 40 millones de personas, más que en toda la Segunda Guerra Mundial. En España, esta cifra se sitúa en 270.000 víctimas. Además, ha ocasionado 2.000 millones de heridos (16 millones de los mismos, en España).
El acto fue clausurado por el Excmo. Sr. D. Jordi Jané, presidente de la Comisión de Seguridad Vial del Congreso de los Diputados, que celebró la iniciativa y recogió el compromiso de trabajar desde la citada Comisión en pro de la Seguridad. Jané apunto el momento histórico que significaba el hecho de contar con una Comisión destinada específicamente a la Seguridad Vial y manifestó su idea de la transversalidad de la misma, puesto que “es un tema que afecta a diferentes áreas: Enseñanza, Fomento o Indústria por citar algunas”.
Hasta la fecha del acto se habían recogido cerca de una cincuentena de adhesiones de significativas asociaciones relacionadas con el mundo del automóvil, y el propósito de las entidades convocantes, CEA y la Federación de Autoescuelas de Cataluña, es el de es recoger adhesiones durante todo el presente año.
Desde el Comisariado Europeo del Automóvil (CEA) somos conscientes de la honda preocupación social y de la enorme trascendencia que suponen los accidentes de tráfico, por lo que la firma de la Declaración por la Seguridad Vial deseamos que suponga un importante paso adelante para la reducción de accidentes en nuestro país.
El director general de CEA, D. Rafael Fernández-Chillón manifestó que “si con esta iniciativa conseguimos salvar vidas en nuestra carreteras, aunque sólo fuera una, habrá merecido la pena”.
Las entidades firmantes de la Declaración se comprometen a:
- Adoptar, fomentar y propiciar todas las acciones que, dentro de sus respectivos ámbitos de actuación o competencias, sirvan para mejorar la Seguridad Vial en nuestro país.
- Priorizar todo lo relacionado con la Seguridad Vial, para darla a conocer entre la sociedad y ayudar así a adoptar actitudes responsables y consecuentes para con ella.
- Evitar cualquier acción que pueda ser perjudicial para la Seguridad Vial, aunque responda a intereses legítimos.
- Cooperar con los organismos e instituciones correspondientes, públicos y privados, para fomentar y divulgar la Seguridad Vial.