-
Tras diez años de Alianza, la cooperación entre Renault y Nissan alcanza niveles cada vez más elevados.
-
En 2009 se han identificado sinergias para los socios de la Alianza, en términos de free cash flow, por valor de 1.500 millones de euros (180 mil millones de yenes).
-
Un equipo, a plena dedicación, se ha puesto en marcha con objeto de profundizar y ampliar la cooperación y maximizar las sinergias que beneficien a ambos socios.
Desde 1999, Renault y Nissan han generado y desarrollado una alianza que ha creado un valor significativo para ambas compañías. Los logros obtenidos incluyen la puesta en común de plataformas y órganos mecánicos, la cooperación en tecnologías avanzadas, la estandarización de métodos de fabricación, la expansión de líneas de producto o la ampliación de la notoriedad global de ambas marcas. Las ventas conjuntas han aumentado desde 4,9 millones de unidades en 1999 hasta 6,9 millones en 2008 (incluyendo Avtovaz), consiguiendo aupar a la Alianza Renault-Nissan hasta el tercer lugar del ranking mundial de fabricantes de automoción.
En el contexto económico actual, la cooperación entre ambas compañías va a acelerarse. El objetivo de sinergias entre los dos socios fijado para 2009 alcanza los 1.500 millones de euros (180 mil millones de yenes). Dichas sinergias pueden desglosarse del siguiente modo:
- Fabricación y logística deben absorber 363 millones de euros del total de sinergias previstas (43.500 millones de yenes). Los socios de la Alianza continuarán compartiendo las oportunidades provenientes de las industrializaciones en determinados países, de la fabricación valorada en divisas locales y de la optimización de la capacidad instalada. En 2009, sin ir más lejos, la planta de Renault en Brasil producirá dos vehículos de marca Nissan adicionales, en tanto que, la fábrica de Nissan en Sudáfrica montará a su vez otros dos vehículos adicionales de Renault. A finales de 2009, hasta un total de 11 modelos estarán fabricados de forma “cruzada” entre las dos marcas. En cuanto a Logística, se generarán ahorros a todos los niveles al compartir los centros CKD (piezas listas para el montaje), componentes y la estandarización de flujos, especialmente en Europa.
- Los órganos mecánicos generarán sinergias por valor de 289 millones de euros (34.700 millones de yenes). Se va a favorecer la cooperación en términos de intercambio de motorizaciones y de copropiedad de familias de motores con el fin de obtener ahorros en los costes de desarrollo, compra y fabricación. Un ejemplo es el desarrollo, por parte de Renault, de un nuevo pequeño motor turboalimentado de gasolina sobre la base de un motor de Nissan. Hasta el momento, se comparten alrededor del 50% de los componentes.
- La ingeniería representa 279 millones de euros (33.500 millones de yenes) en sinergias, a través de la utilización de plataformas comunes y de componentes intercambiables. Las plataformas comunes alcanzan en la actualidad el 70% del volumen de fabricación de la Alianza. Por ejemplo, Renault y Nissan planean una plataforma común para un proyecto de gama de acceso en la India. El uso de componentes intercambiables entre Renault y Nissan constituye una fuente creciente de ahorros. Un ejemplo: un componente principal de los sistemas de aire acondicionado se utilizará en nada menos que 24 variantes distintas de las plataformas B y C.
- Las sinergias en el área de compras generarán ahorros por valor de 157 millones de euros Desde abril de 2009, la Renault-Nissan Purchasing Organization controla el 100% de las necesidades de compras de la Alianza. Hasta la fecha, se ha trabajado especialmente sobre las piezas y las materias primas. Ahora los esfuerzos se están ampliando al área de las compras de servicios. Otros ejemplos son el incremento del sourcing en Corea con el fin de maximizar las oportunidades de la red Renault/Samsung o la reducción, por parte de ambas compañías, de su gama global de piezas.
- Las sinergias en las áreas de marketing y ventas alcanzan los 147 millones de euros (17.600 millones de yenes). En compra de medios, por ejemplo, ahora una sola compañía maneja las cuentas de Renault y Nissan en Europa.
- La investigación y la tecnología avanzada deben aportar ahorros por valor de 115 millones de euros (13.800 millones de yenes), fruto de los esfuerzos de ambas compañías para optimizar la asignación de los recursos. Como ejemplo: los vehículos eléctricos de Renault y de Nissan estarán equipados con baterías desarrolladas conjuntamente. El prototipo Renault con pila de combustible presentado el año pasado utiliza la tecnología de Nissan. Ambas compañías aunarán también sus esfuerzos en las tecnologías relativas a las emisiones de CO2, vida a bordo, seguridad y prestaciones dinámicas.
- Los vehículos comerciales acumulan en sinergias previstas 102 millones de euros (12.200 millones de yenes). Ambos socios decidieron recientemente producir una plataforma conjunta en Europa con objeto de fabricar dos modelos diferentes de vehículo comercial ligero.
- Los sistemas de información y las funciones soporte deben contribuir con 48 millones de euros (5.700millones de yenes) al conjunto de las sinergias. En Europa, ambos socios intensificarán el uso de recursos internos en IS/IT y consolidarán su infraestructura de red de datos.
Hoy por hoy, la Alianza ofrece a Renault y a Nissan una ventaja competitiva extraordinaria en un sector golpeado particularmente por la crisis económica global. Con el fin de maximizar el ” know-how” conseguido a través de 10 años consecutivos de management cultural común y de experiencia compartida, la Alianza ha puesto en marcha un equipo de 11 personas (6 provenientes de Nissan y 5 provenientes de Renault), operativo desde el 1 de junio, que aplicará su profundo conocimiento de ambas compañías para descubrir sinergias a todos los niveles e impulsar una potente puesta en común y estandarización no sólo en 2009, sino también para el futuro.
Este equipo, con plena dedicación, se centrará como prioridad en las siguientes áreas: Compras, Sourcing Global, Plataformas Comunes y Piezas, Órganos Mecánicos, Logística Global, IS/IT, Investigación y Tecnología Avanzada y Área de Emisiones Cero.
La Alianza en sí ha constituido una herramienta para mejorar los resultados basada en la confianza labrada tras 10 años de trabajo conjunto. Acelerar el ritmo de creación de sinergias y apoyarlas a través de un equipo específico ayudará a ambas compañías a afrontar en mejores condiciones la crisis actual y emerger en el futuro de una manera más sólida y competitiva.