Nissan Motor Ibérica ha firmado un Protocolo de Colaboración juntamente con la Junta de Castilla y León, contando asimismo con la total colaboración del Ayuntamiento de Ávila. El acuerdo está destinado al desarrollo de infraestructuras, a través de CYLOG (Castilla y León Logística), que mejorarán la competitividad de la planta de Ávila para la producción de camiones ligeros.
En virtud de este acuerdo, la Junta de Castilla y León construirá unas instalaciones dedicadas a servicios logísticos para el sector productivo de Ávila. Asimismo, el Ayuntamiento de la ciudad proporcionará un mínimo de 11 hectáreas de terreno para acomodar las infraestructuras. Nissan, como principal industria local, será un destacado usuario del proyecto y hará uso de los servicios ofrecidos por las nuevas instalaciones.
De las once hectáreas proporcionadas, nueve se dedicarán a servicios logísticos, y dos se usarán para instalar un parque de proveedores.
Las nuevas instalaciones incluirán: Una campa de vehículos y zona de almacenamiento para un mínimo de 1.650 camiones y contenedores; Un parque de proveedores con edificaciones que ocuparán un mínimo de 8.500 m2; Un centro intermodal que permita el intercambio de cargas de componentes y vehículos entre camiones y ferrocarril.
Las operaciones logísticas gestionadas por el centro intermodal permitirán a la planta de Nissan en Ávila recibir e integrar componentes de los LCC (Leading Competitive Countries, -países de bajo coste-), así como enviar componentes KD a otras plantas de Nissan, vía Barcelona dónde está situado el PCC (Parts Consolidation Centre – centro de consolidación de piezas).
“Gracias al acuerdo de colaboración entre Nissan y las autoridades locales estamos generando las condiciones necesarias para mejorar la estructura de costes de nuestra planta, y mejorar la eficiencia de la cadena de valor entre proveedores y fábrica”, ha dicho José Vicente de los Mozos, Vicepresidente Europeo de las Operaciones Industriales de Nissan en España.
Nissan también ha anunciado la construcción de una pista de pruebas de 1.500 m, en el recinto de la fábrica de Ávila, que contribuirá a la mejora de la calidad de la producción presente y futura de vehículos industriales. Para llevar a cabo este proyecto Nissan invertirá 1,6 millones de euros. En la pista se realizarán pruebas a los vehículos fabricados en la planta y se usará en pruebas dinámicas de futuros vehículos Nissan. Esta pista será un referente mundial porque por primera vez en la planta de Nissan en Ávila se fabrica un producto antes que en Japón.
Como parte del Nissan Green Program, compromiso de Nissan para la protección del medio ambiente, la planta de Ávila está instalando un total de 732 placas solares, de las cuales 252 corresponden a paneles térmicos y 480 a paneles fotovoltaicos. Ésta es la mayor estructura de placas solares destinadas a uso industrial en España. La superficie total de los paneles solares ocupará 1.335 m2 y generará 608.000 Kwh por año. El uso de energía solar en la fábrica permitirá reducir 267 toneladas de emisiones de CO2 cada año.
En virtud de este acuerdo, la Junta de Castilla y León construirá unas instalaciones dedicadas a servicios logísticos para el sector productivo de Ávila. Asimismo, el Ayuntamiento de la ciudad proporcionará un mínimo de 11 hectáreas de terreno para acomodar las infraestructuras. Nissan, como principal industria local, será un destacado usuario del proyecto y hará uso de los servicios ofrecidos por las nuevas instalaciones.
De las once hectáreas proporcionadas, nueve se dedicarán a servicios logísticos, y dos se usarán para instalar un parque de proveedores.
Las nuevas instalaciones incluirán: Una campa de vehículos y zona de almacenamiento para un mínimo de 1.650 camiones y contenedores; Un parque de proveedores con edificaciones que ocuparán un mínimo de 8.500 m2; Un centro intermodal que permita el intercambio de cargas de componentes y vehículos entre camiones y ferrocarril.
Las operaciones logísticas gestionadas por el centro intermodal permitirán a la planta de Nissan en Ávila recibir e integrar componentes de los LCC (Leading Competitive Countries, -países de bajo coste-), así como enviar componentes KD a otras plantas de Nissan, vía Barcelona dónde está situado el PCC (Parts Consolidation Centre – centro de consolidación de piezas).
“Gracias al acuerdo de colaboración entre Nissan y las autoridades locales estamos generando las condiciones necesarias para mejorar la estructura de costes de nuestra planta, y mejorar la eficiencia de la cadena de valor entre proveedores y fábrica”, ha dicho José Vicente de los Mozos, Vicepresidente Europeo de las Operaciones Industriales de Nissan en España.
Nissan también ha anunciado la construcción de una pista de pruebas de 1.500 m, en el recinto de la fábrica de Ávila, que contribuirá a la mejora de la calidad de la producción presente y futura de vehículos industriales. Para llevar a cabo este proyecto Nissan invertirá 1,6 millones de euros. En la pista se realizarán pruebas a los vehículos fabricados en la planta y se usará en pruebas dinámicas de futuros vehículos Nissan. Esta pista será un referente mundial porque por primera vez en la planta de Nissan en Ávila se fabrica un producto antes que en Japón.
Como parte del Nissan Green Program, compromiso de Nissan para la protección del medio ambiente, la planta de Ávila está instalando un total de 732 placas solares, de las cuales 252 corresponden a paneles térmicos y 480 a paneles fotovoltaicos. Ésta es la mayor estructura de placas solares destinadas a uso industrial en España. La superficie total de los paneles solares ocupará 1.335 m2 y generará 608.000 Kwh por año. El uso de energía solar en la fábrica permitirá reducir 267 toneladas de emisiones de CO2 cada año.