El Nemo, nuevo modelo de entrada a la gama de vehículos comerciales de Citroën, completa un abanico de posibilidades que ya cuenta con el Berlingo, el Jumpy y el Jumper.
Con un estilo atractivo, el Nemo cuenta con un exterior compacto y un interior espacioso. Además, incluye un equipamiento ingenioso y práctico (puertas laterales deslizantes, puertas batientes traseras asimétricas, asiento del pasajero escamoteable) y un alto nivel de confort y seguridad. Todo ello con un precio de compra económico y un bajo coste de utilización (emisiones de 119 g de CO2 en la versión HDi).
El Nemo es el vehículo comercial perfecto para desplazarse y desenvolverse por el interior de las ciudades modernas, adaptándose a la densidad y aumento del tráfico y a la disminución del espacio destinado a los transportes. También está preparado para recorrer las carreteras, gracias a unas prestaciones que le permiten desenvolverse cómodamente sobre todos los terrenos.
Con una longitud de 3,86 m, cercana a la del C3, y una maniobrabilidad en ciudad destacable, con un diámetro de giro inferior a 10 m, el Nemo se desplaza con una facilidad sorprendente en medios urbanos.
El Nemo se presenta, según países, con 10 colores de carrocería, 4 opacos (blanco Banquise, marfil Paganini, rojo Tiziano y azul Line) y seis metalizados (gris Plata, gris Graphito, azul Nocturno y rojo Malizzioso, Beige Mativoire y azul Lucia), siendo los dos últimos exclusivos de la marca Citroën.
Con sus dimensiones exteriores – 3,86 m de longitud, 1,72 m de anchura y 1,72 m de altura (1,78 m con las barras de techo disponibles de serie, opcionales o como accesorio), el Nemo se desenvuelve por cualquier parte sin dificultad. Además, su radio de giro es inferior a 10 metros.
Su tamaño perfectamente adaptado a la ciudad se combina con un volumen interior generoso. Con una longitud de carga de 1,52 m, una anchura entre pasos de rueda de 1,05 m y una altura máxima de 1,18 m, el Nemo presenta un volumen de carga que llega a los 2,5m3 detrás de los asientos delanteros. La carga útil alcanza los 610 kg en todas las versiones. La altura del suelo del maletero, sinónimo de facilidad para la carga de objetos pesados, es de 53 cm, en vacío.
La unión al suelo ha sido diseñada con el objetivo de garantizar el buen comportamiento en carretera bajo cualquier condición de carga, preservando siempre el nivel de confort esperado por los clientes. La suspensión delantera recurre a un tren delantero de tipo McPherson y a un eje torsional en la parte trasera. Los neumáticos Michelin de tamaño 175/70 están montados sobre ruedas de 14 pulgadas.
Dentro del “Pack Chantier” o disponible como opción según países, los neumáticos 185/65pueden montarse sobre ruedas de 15 pulgadas.
Los frenos, siempre equipados con ABS, llevan discos ventilados en las ruedas delanteras (257 x 22 mm) y tambores en las traseras (203 x 38 mm).
Para facilitar su conducción tanto dentro como fuera de la ciudad, el Nemo proporciona la dirección asistida de serie en todas las versiones comercializadas, al igual que numerosas ayudas a la conducción.
Dentro de los equipamientos disponibles, según países, están la ayuda para el aparcamiento, asegurada por cuatro sensores integrados en el parachoques trasero, y la señal de alarma para el exceso de velocidad, que se programa desde el ordenador de a bordo, y que emite un mensaje doble, visual y sonoro, cuando se sobrepasa la velocidad programada.
La motorización diésel HDi, con una cilindrada de 1.398 cm3, desarrolla una potencia de 50 kW CEE (68 cv CEE ó 70 cv DIN) a 4.000 rpm. Su par máximo es de 160 Nm a 1.750 rpm. Con este motor, presente desde hace algún tiempo en otros modelos de la gama Citroën, el Nemo tiene un consumo de 4,5 l/100 km en ciclo mixto, con unas emisiones de CO2 de sólo 119 g/km, que le permiten ser un vehículo de referencia en su segmento.
Al igual que las demás motorizaciones HDi de la gama Citroën, este motor está preparado para funcionar con el biocarburante B30 (Biodiésel al 30%).
El motor gasolina, utilizado ya en numerosos modelos de la gama, con una cilindrada de 1.360 cm3, desarrolla una potencia de 54 kW CEE (73,5 CV CEE ó 75 CV DIN) a un régimen de 5.200 rpm. Su par máximo alcanza los 118 Nm a 2.600 rpm, lo que garantiza una buena disponibilidad a bajo régimen. El consumo medio en ciclo mixto llega a los 6,9 l/100 km con una emisión de CO2 de 164 g/km.
Estas dos motorizaciones van unidas a cajas de cambio manuales de 5 velocidades, adaptadas a las características de éstos.
A lo largo de 2008, el modelo con el motor HDi 70 estará disponible con una caja de cambios pilotada de 5 velocidades. Al igual que los demás modelos de la gama Citroën disponibles con este tipo de transmisión (desde el urbano C1 hasta el monovolumen Gran C4 Picasso), en el Nemo proporcionará a sus clientes todas sus ventajas en cuanto a confort y tranquilidad.
Con un estilo atractivo, el Nemo cuenta con un exterior compacto y un interior espacioso. Además, incluye un equipamiento ingenioso y práctico (puertas laterales deslizantes, puertas batientes traseras asimétricas, asiento del pasajero escamoteable) y un alto nivel de confort y seguridad. Todo ello con un precio de compra económico y un bajo coste de utilización (emisiones de 119 g de CO2 en la versión HDi).
El Nemo es el vehículo comercial perfecto para desplazarse y desenvolverse por el interior de las ciudades modernas, adaptándose a la densidad y aumento del tráfico y a la disminución del espacio destinado a los transportes. También está preparado para recorrer las carreteras, gracias a unas prestaciones que le permiten desenvolverse cómodamente sobre todos los terrenos.
Con una longitud de 3,86 m, cercana a la del C3, y una maniobrabilidad en ciudad destacable, con un diámetro de giro inferior a 10 m, el Nemo se desplaza con una facilidad sorprendente en medios urbanos.
El Nemo se presenta, según países, con 10 colores de carrocería, 4 opacos (blanco Banquise, marfil Paganini, rojo Tiziano y azul Line) y seis metalizados (gris Plata, gris Graphito, azul Nocturno y rojo Malizzioso, Beige Mativoire y azul Lucia), siendo los dos últimos exclusivos de la marca Citroën.
Con sus dimensiones exteriores – 3,86 m de longitud, 1,72 m de anchura y 1,72 m de altura (1,78 m con las barras de techo disponibles de serie, opcionales o como accesorio), el Nemo se desenvuelve por cualquier parte sin dificultad. Además, su radio de giro es inferior a 10 metros.
Su tamaño perfectamente adaptado a la ciudad se combina con un volumen interior generoso. Con una longitud de carga de 1,52 m, una anchura entre pasos de rueda de 1,05 m y una altura máxima de 1,18 m, el Nemo presenta un volumen de carga que llega a los 2,5m3 detrás de los asientos delanteros. La carga útil alcanza los 610 kg en todas las versiones. La altura del suelo del maletero, sinónimo de facilidad para la carga de objetos pesados, es de 53 cm, en vacío.
La unión al suelo ha sido diseñada con el objetivo de garantizar el buen comportamiento en carretera bajo cualquier condición de carga, preservando siempre el nivel de confort esperado por los clientes. La suspensión delantera recurre a un tren delantero de tipo McPherson y a un eje torsional en la parte trasera. Los neumáticos Michelin de tamaño 175/70 están montados sobre ruedas de 14 pulgadas.
Dentro del “Pack Chantier” o disponible como opción según países, los neumáticos 185/65pueden montarse sobre ruedas de 15 pulgadas.
Los frenos, siempre equipados con ABS, llevan discos ventilados en las ruedas delanteras (257 x 22 mm) y tambores en las traseras (203 x 38 mm).
Para facilitar su conducción tanto dentro como fuera de la ciudad, el Nemo proporciona la dirección asistida de serie en todas las versiones comercializadas, al igual que numerosas ayudas a la conducción.
Dentro de los equipamientos disponibles, según países, están la ayuda para el aparcamiento, asegurada por cuatro sensores integrados en el parachoques trasero, y la señal de alarma para el exceso de velocidad, que se programa desde el ordenador de a bordo, y que emite un mensaje doble, visual y sonoro, cuando se sobrepasa la velocidad programada.
La motorización diésel HDi, con una cilindrada de 1.398 cm3, desarrolla una potencia de 50 kW CEE (68 cv CEE ó 70 cv DIN) a 4.000 rpm. Su par máximo es de 160 Nm a 1.750 rpm. Con este motor, presente desde hace algún tiempo en otros modelos de la gama Citroën, el Nemo tiene un consumo de 4,5 l/100 km en ciclo mixto, con unas emisiones de CO2 de sólo 119 g/km, que le permiten ser un vehículo de referencia en su segmento.
Al igual que las demás motorizaciones HDi de la gama Citroën, este motor está preparado para funcionar con el biocarburante B30 (Biodiésel al 30%).
El motor gasolina, utilizado ya en numerosos modelos de la gama, con una cilindrada de 1.360 cm3, desarrolla una potencia de 54 kW CEE (73,5 CV CEE ó 75 CV DIN) a un régimen de 5.200 rpm. Su par máximo alcanza los 118 Nm a 2.600 rpm, lo que garantiza una buena disponibilidad a bajo régimen. El consumo medio en ciclo mixto llega a los 6,9 l/100 km con una emisión de CO2 de 164 g/km.
Estas dos motorizaciones van unidas a cajas de cambio manuales de 5 velocidades, adaptadas a las características de éstos.
A lo largo de 2008, el modelo con el motor HDi 70 estará disponible con una caja de cambios pilotada de 5 velocidades. Al igual que los demás modelos de la gama Citroën disponibles con este tipo de transmisión (desde el urbano C1 hasta el monovolumen Gran C4 Picasso), en el Nemo proporcionará a sus clientes todas sus ventajas en cuanto a confort y tranquilidad.