Un nuevo prototipo: el Škoda Yeti
Škoda exhibirá su más novedoso prototipo, el Yeti, durante el Salón Internacional del Automóvil de Barcelona de este año. El Yeti es un concepto de vehículo absolutamente innovador que se vio por vez primera en el Salón de Ginebra.
El compacto SUV de Škoda muestra el potencial de la compañía en un segmento completamente nuevo para la marca. Por su tamaño, el Yeti se sitúa entre los segmentos B y C del mercado, siguiendo una política comercial muy habitual en la empresa checa de posicionar a sus modelos a caballo entre dos categorías, de tal forma que se ofrecen alternativas distintas a las habituales del resto de fabricantes.
El Yeti deja ver características que en un futuro incorporarán otros coches de la marca y que ya habían sido vistas también en el anterior prototipo de Škoda, el Roomster. El limpiaparabrisas de barrido en dos sentidos y diferentes alturas, alojado en el pilar lateral del cristal delantero, y un techo característico son sólo algunos de los elementos de la nueva tendencia de estilística.
Este estudio de diseño carece de elementos agresivos. El Yeti se percibe de forma positiva, como un objeto agradable y divertido, en contraste claro con los otros vehículos todoterreno o con los llamados SUV (sports utility vehicles). Este concepto de coche hace al Yeti suficientemente apto, tanto para desenvolverse entre el tráfico urbano, como para ser utilizado fuera de carretera.
Los nuevos Škoda Octavia
En el stand de Škoda en Barcelona se dan la mano el futuro y el presente, porque junto al concepto vanguardista del Yeti también podrá contemplarse el resto de la gama que se comercializa en España, en la que buena parte de los modelos son de muy reciente aparición y otros acaban de recibir cambios notables para mantenerse siempre actualizados. Entre los primeros destaca el nuevo Škoda Octavia, que comenzó con su renovación hace aproximadamente un año y que en los últimos meses se ha completado con la llegada de las carrocerías familiares y la versión con tracción integral.
El nuevo Škoda Octavia Combi inició su comercialización en el mercado español en marzo de 2005. El nuevo Combi ha sido modificado y mejorado en todos sus aspectos, aunque también mantiene los elementos más destacados de su antecesor.
Con un elegante diseño, no renuncia a uno de sus argumentos principales, su capacidad de carga, porque con los 580 litros del maletero, el último producto de Škoda dispone de uno de los maleteros más grandes de su segmento. Esta capacidad de carga puede llegar a los 1.620 litros con los asientos traseros abatidos y esto, junto a unas formas planas y libres de obstáculos, permite transportar un volumen de equipaje considerable.
Desde su lanzamiento, el Škoda Octavia Combi estará disponible con cuatro motores diferentes, dos gasolina y dos diésel, que se pueden combinar con cajas de cambio manuales y automáticas y tres niveles de equipamiento: Trend, Elegance y uno específico para la versión 4x4.
En gasolina, la gama se inicia con el motor 1.6 FSI de 115 caballos de potencia, asociado al acabado Trend y con opción de equipar caja de cambios manual de cinco marchas o Tiptronic de seis.
La variante más potente de gasolina, el 2.0 FSI, desarrolla 150 caballos y se comercializará exclusivamente con los acabados Elegance o el específico del 4x4. Para el primero de ellos se ofrece la opción de cambio manual de seis marchas o Tiptronic, también de seis velocidades. El modelo 4x4 se comercializa exclusivamente con caja de cambios manual de seis velocidades.
La oferta diésel se inicia con el 1.9 TDI de 105 caballos, que en acabado Trend se puede pedir con transmisión manual de cinco marchas o cambio DSG de seis velocidades. También está disponible esta motorización con tracción integral y caja de cambios manual de seis velocidades.
Por último, uno de los mejores y más modernos TDI del mercado, el 2.0 de 140 caballos, también equipará al nuevo Škoda Octavia Combi, pero sólo en el acabado Elegance y con transmisión manual de seis marchas o DSG igualmente de seis velocidades.
Otro de los puntos donde se ha puesto especial cuidado es en el de la seguridad. Así, todos los Octavia Combi cuentan con dos airbags frontales de gran tamaño (el del acompañante con posibilidad de desconexión si viajamos con una silla de niños), dos airbags laterales y dos más de cabeza. También los cinturones de seguridad son de tres puntos y con pretensores pirotécnicos en todas las plazas del vehículo y el sistema de frenos ABS y el Tempomat son de serie en todas las motorizaciones y acabados.
Una de las principales virtudes de la gama Octavia, que además juega un papel decisivo tanto en la seguridad activa como en la pasiva, es el chasis progresivo. Este nuevo chasis consigue optimizar la combinación entre el máximo confort y las mejores cualidades dinámicas. A ello contribuye una dirección con un nuevo sistema de asistencia electromecánica, además de la nueva suspensión trasera multibrazo.
Škoda Fabia y Škoda Superb
La exhibición de novedades en el recinto de Škoda, dentro del Salón Internacional del Automóvil de Barcelona, se completa con el Fabia RS, el Fabia Combi y una muestra del modelo más lujoso de la marca, el Superb.
Durante el pasado verano, el pequeño de los Škoda, el Fabia, recibió una serie de cambios estéticos, tanto en su exterior como en el interior, para reforzar la ya de por sí imagen juvenil del modelo.
El nuevo Fabia sigue una estrategia comercial muy personal, que se resume bajo el concepto "una potencia, un acabado, dos combustibles (gasolina o diesel)". En esta filosofía sólo hay una excepción entre las versiones con carrocería de dos volúmenes, el RS. Se trata de la variante más deportiva de la gama, con un equipamiento muy completo y que se ofrece únicamente con el motor turbodiésel 1.9 TDI, que desarrolla 130 caballos de potencia. Esta versión será una de las que tenga protagonismo en el stand de Škoda y es una muestra clara de la evolución que han experimentado las mecánicas de gasóleo de la marca, ahora tan rápidas, tan suaves y tan eficaces en su funcionamiento que pueden llegar a ser protagonistas del modelo con carácter más deportivo.
Junto al Škoda Fabia RS se exhibirá también el Combi, la variante con carrocería familiar que viene a demostrar cómo un vehículo de reducidas dimensiones exteriores puede aportar grandes soluciones de espacio, tanto para la zona del habitáculo, como para el compartimento de equipajes.
Por último, aunque no por ello menos importante, el modelo estrella de la gama Škoda, el Superb, también tendrá su hueco en el Salón Internacional del Automóvil de Barcelona. El Superb es una berlina de tres volúmenes, con 4,80 metros de longitud y la distancia entre ejes más grande de su categoría: 2,80 metros. Un automóvil en el que se aúnan el refinamiento técnico, el confort, el diseño, la seguridad y el placer de conducción. Además, posee un habitáculo, amplio, funcional y cómodo que se corresponde con las atractivas líneas exteriores del coche.
La utilización de materiales de alta calidad y el refinado diseño del cuadro de instrumentos aumentan aún más esta sensación de elegancia y lujo discreto. Aparte de su confort, otra característica a destacar en el habitáculo del Škoda Superb es su espacio interior, sólo comparable a vehículos de segmentos superiores.
En el Škoda Superb la oferta mecánica se compone de cuatro motores, dos gasolina y dos diésel. Entre los primeros hay un 1.8 Turbo de 150 caballos y un V6 de 193 cv, con 2.8 litros de cilindrada. Las opciones de gasóleo empiezan con el clásico motor 1.9 TDI de 131 caballos y se completan con el 2.5 TDI de 163 cv.
Škoda Auto: 100 años fabricando coches
Škoda Auto conmemora un importante acontecimiento en el Salón del Automóvil de Barcelona: el 100º aniversario de la producción de su primer automóvil y los 110 años de existencia de la compañía. Así, los visitantes podrán contemplar no solamente el presente y el futuro de los coches con la flecha alada en su emblema, sino también su rica historia.
La fábrica de coches en Mladá Boleslav toma el nombre de sus fundadores, los comerciantes Václav Laurin y Václav Klement, quienes crearon la compañía hace ahora ciento diez años. La historia de la factoría data de 1895, cuando comenzó la construcción de bicicletas. Esta actividad fue complementada con la producción de motocicletas y, desde 1905, con la de vehículos.
Fue justo hace cien años cuando el primer coche abandonó la planta de producción en Mladá Boleslav. El Voiturette Laurin & Klement A dio comienzo a un nuevo periodo en la historia de la compañía. Muy pocas fábricas de coches tienen una historia tan larga e ininterrumpida que continúe hasta nuestros días.
Škoda Auto es uno de los constructores de automóviles más antiguos del mundo. Su rica historia, que incluye la introducción de muchas soluciones técnicas nuevas y originales, se puede ver en el Museo Škoda Auto en Mladá Boleslav. Todavía hoy, la marca de Laurin & Klement evoca sentimientos de exclusividad, calidad y fiabilidad. Esta tradición la mantienen ahora con éxito los modelos Fabia, Octavia y Superb. Las modernas plantas actuales del fabricante demuestran claramente sus progresos tecnológicos en la producción de automóviles.
Škoda exhibirá su más novedoso prototipo, el Yeti, durante el Salón Internacional del Automóvil de Barcelona de este año. El Yeti es un concepto de vehículo absolutamente innovador que se vio por vez primera en el Salón de Ginebra.
El compacto SUV de Škoda muestra el potencial de la compañía en un segmento completamente nuevo para la marca. Por su tamaño, el Yeti se sitúa entre los segmentos B y C del mercado, siguiendo una política comercial muy habitual en la empresa checa de posicionar a sus modelos a caballo entre dos categorías, de tal forma que se ofrecen alternativas distintas a las habituales del resto de fabricantes.
El Yeti deja ver características que en un futuro incorporarán otros coches de la marca y que ya habían sido vistas también en el anterior prototipo de Škoda, el Roomster. El limpiaparabrisas de barrido en dos sentidos y diferentes alturas, alojado en el pilar lateral del cristal delantero, y un techo característico son sólo algunos de los elementos de la nueva tendencia de estilística.
Este estudio de diseño carece de elementos agresivos. El Yeti se percibe de forma positiva, como un objeto agradable y divertido, en contraste claro con los otros vehículos todoterreno o con los llamados SUV (sports utility vehicles). Este concepto de coche hace al Yeti suficientemente apto, tanto para desenvolverse entre el tráfico urbano, como para ser utilizado fuera de carretera.
Los nuevos Škoda Octavia
En el stand de Škoda en Barcelona se dan la mano el futuro y el presente, porque junto al concepto vanguardista del Yeti también podrá contemplarse el resto de la gama que se comercializa en España, en la que buena parte de los modelos son de muy reciente aparición y otros acaban de recibir cambios notables para mantenerse siempre actualizados. Entre los primeros destaca el nuevo Škoda Octavia, que comenzó con su renovación hace aproximadamente un año y que en los últimos meses se ha completado con la llegada de las carrocerías familiares y la versión con tracción integral.
El nuevo Škoda Octavia Combi inició su comercialización en el mercado español en marzo de 2005. El nuevo Combi ha sido modificado y mejorado en todos sus aspectos, aunque también mantiene los elementos más destacados de su antecesor.
Con un elegante diseño, no renuncia a uno de sus argumentos principales, su capacidad de carga, porque con los 580 litros del maletero, el último producto de Škoda dispone de uno de los maleteros más grandes de su segmento. Esta capacidad de carga puede llegar a los 1.620 litros con los asientos traseros abatidos y esto, junto a unas formas planas y libres de obstáculos, permite transportar un volumen de equipaje considerable.
Desde su lanzamiento, el Škoda Octavia Combi estará disponible con cuatro motores diferentes, dos gasolina y dos diésel, que se pueden combinar con cajas de cambio manuales y automáticas y tres niveles de equipamiento: Trend, Elegance y uno específico para la versión 4x4.
En gasolina, la gama se inicia con el motor 1.6 FSI de 115 caballos de potencia, asociado al acabado Trend y con opción de equipar caja de cambios manual de cinco marchas o Tiptronic de seis.
La variante más potente de gasolina, el 2.0 FSI, desarrolla 150 caballos y se comercializará exclusivamente con los acabados Elegance o el específico del 4x4. Para el primero de ellos se ofrece la opción de cambio manual de seis marchas o Tiptronic, también de seis velocidades. El modelo 4x4 se comercializa exclusivamente con caja de cambios manual de seis velocidades.
La oferta diésel se inicia con el 1.9 TDI de 105 caballos, que en acabado Trend se puede pedir con transmisión manual de cinco marchas o cambio DSG de seis velocidades. También está disponible esta motorización con tracción integral y caja de cambios manual de seis velocidades.
Por último, uno de los mejores y más modernos TDI del mercado, el 2.0 de 140 caballos, también equipará al nuevo Škoda Octavia Combi, pero sólo en el acabado Elegance y con transmisión manual de seis marchas o DSG igualmente de seis velocidades.
Otro de los puntos donde se ha puesto especial cuidado es en el de la seguridad. Así, todos los Octavia Combi cuentan con dos airbags frontales de gran tamaño (el del acompañante con posibilidad de desconexión si viajamos con una silla de niños), dos airbags laterales y dos más de cabeza. También los cinturones de seguridad son de tres puntos y con pretensores pirotécnicos en todas las plazas del vehículo y el sistema de frenos ABS y el Tempomat son de serie en todas las motorizaciones y acabados.
Una de las principales virtudes de la gama Octavia, que además juega un papel decisivo tanto en la seguridad activa como en la pasiva, es el chasis progresivo. Este nuevo chasis consigue optimizar la combinación entre el máximo confort y las mejores cualidades dinámicas. A ello contribuye una dirección con un nuevo sistema de asistencia electromecánica, además de la nueva suspensión trasera multibrazo.
Škoda Fabia y Škoda Superb
La exhibición de novedades en el recinto de Škoda, dentro del Salón Internacional del Automóvil de Barcelona, se completa con el Fabia RS, el Fabia Combi y una muestra del modelo más lujoso de la marca, el Superb.
Durante el pasado verano, el pequeño de los Škoda, el Fabia, recibió una serie de cambios estéticos, tanto en su exterior como en el interior, para reforzar la ya de por sí imagen juvenil del modelo.
El nuevo Fabia sigue una estrategia comercial muy personal, que se resume bajo el concepto "una potencia, un acabado, dos combustibles (gasolina o diesel)". En esta filosofía sólo hay una excepción entre las versiones con carrocería de dos volúmenes, el RS. Se trata de la variante más deportiva de la gama, con un equipamiento muy completo y que se ofrece únicamente con el motor turbodiésel 1.9 TDI, que desarrolla 130 caballos de potencia. Esta versión será una de las que tenga protagonismo en el stand de Škoda y es una muestra clara de la evolución que han experimentado las mecánicas de gasóleo de la marca, ahora tan rápidas, tan suaves y tan eficaces en su funcionamiento que pueden llegar a ser protagonistas del modelo con carácter más deportivo.
Junto al Škoda Fabia RS se exhibirá también el Combi, la variante con carrocería familiar que viene a demostrar cómo un vehículo de reducidas dimensiones exteriores puede aportar grandes soluciones de espacio, tanto para la zona del habitáculo, como para el compartimento de equipajes.
Por último, aunque no por ello menos importante, el modelo estrella de la gama Škoda, el Superb, también tendrá su hueco en el Salón Internacional del Automóvil de Barcelona. El Superb es una berlina de tres volúmenes, con 4,80 metros de longitud y la distancia entre ejes más grande de su categoría: 2,80 metros. Un automóvil en el que se aúnan el refinamiento técnico, el confort, el diseño, la seguridad y el placer de conducción. Además, posee un habitáculo, amplio, funcional y cómodo que se corresponde con las atractivas líneas exteriores del coche.
La utilización de materiales de alta calidad y el refinado diseño del cuadro de instrumentos aumentan aún más esta sensación de elegancia y lujo discreto. Aparte de su confort, otra característica a destacar en el habitáculo del Škoda Superb es su espacio interior, sólo comparable a vehículos de segmentos superiores.
En el Škoda Superb la oferta mecánica se compone de cuatro motores, dos gasolina y dos diésel. Entre los primeros hay un 1.8 Turbo de 150 caballos y un V6 de 193 cv, con 2.8 litros de cilindrada. Las opciones de gasóleo empiezan con el clásico motor 1.9 TDI de 131 caballos y se completan con el 2.5 TDI de 163 cv.
Škoda Auto: 100 años fabricando coches
Škoda Auto conmemora un importante acontecimiento en el Salón del Automóvil de Barcelona: el 100º aniversario de la producción de su primer automóvil y los 110 años de existencia de la compañía. Así, los visitantes podrán contemplar no solamente el presente y el futuro de los coches con la flecha alada en su emblema, sino también su rica historia.
La fábrica de coches en Mladá Boleslav toma el nombre de sus fundadores, los comerciantes Václav Laurin y Václav Klement, quienes crearon la compañía hace ahora ciento diez años. La historia de la factoría data de 1895, cuando comenzó la construcción de bicicletas. Esta actividad fue complementada con la producción de motocicletas y, desde 1905, con la de vehículos.
Fue justo hace cien años cuando el primer coche abandonó la planta de producción en Mladá Boleslav. El Voiturette Laurin & Klement A dio comienzo a un nuevo periodo en la historia de la compañía. Muy pocas fábricas de coches tienen una historia tan larga e ininterrumpida que continúe hasta nuestros días.
Škoda Auto es uno de los constructores de automóviles más antiguos del mundo. Su rica historia, que incluye la introducción de muchas soluciones técnicas nuevas y originales, se puede ver en el Museo Škoda Auto en Mladá Boleslav. Todavía hoy, la marca de Laurin & Klement evoca sentimientos de exclusividad, calidad y fiabilidad. Esta tradición la mantienen ahora con éxito los modelos Fabia, Octavia y Superb. Las modernas plantas actuales del fabricante demuestran claramente sus progresos tecnológicos en la producción de automóviles.