Nissan y Europcar, líder europeo en alquiler de vehículos, han alcanzado un acuerdo para la introducción de vehículos eléctricos, a partir de 2010, y avanzar en el desarrollo global de la movilidad sin emisiones.
El acuerdo de colaboración entre el Grupo Europcar y Nissan es único en el mercado de alquiler de vehículos, y apoya el compromiso de Europcar de responder a la conciencia medioambiental de sus clientes.
Los vehículos eléctricos se introducirán en Francia, Alemania, Bélgica, España, Italia, Portugal, Reino Unido, Australia y Nueva Zelanda. Posteriormente se ampliará su expansión a otros países.
Como pionero por su contribución al medioambiente, el Grupo Europcar ha implementado numerosas iniciativas ecológicas como demuestra la certificación de Bureau Veritas a su carta Green, en junio de 2008.
Tal como indica Rafael Girona, Director General del Grupo Europcar, “la firma de este acuerdo encaja perfectamente con los principios de nuestra carta Green y nuestra política de actuación, encaminada a ofrecer a nuestros clientes una flota que limite al máximo el impacto al medioambiente. De esta forma, daremos a nuestros clientes nuevas opciones de movilidad, ofreciéndoles la experiencia única de usar un vehículo eléctrico para satisfacer la necesidad de ser mejores eco-ciudadanos.”
Por su parte Eric Nicolas, Vicepresidente Senior de Administración y Finanzas de Nissan International, S.A, ha declarado que “Nissan, a través de la Alianza Renault-Nissan, tiene el compromiso de ser un líder global en vehículos de emisiones cero.” “Nissan y Europcar comparten la creencia que la introducción y expansión de los vehículos eléctricos es una de las mejores soluciones para responder a la necesidad de movilidad creciente en el planeta.”
La Alianza Renault-Nissan introducirá vehículos de emisiones cero en Estados Unidos y Japón a principios de 2010. La Alianza aspira a asumir el liderazgo de la movilidad sin emisiones en la industria del automóvil, y tiene como objetivo empezar a comercializar vehículos eléctricos masivamente en todo el mundo a partir de 2012. Hasta hoy, la Alianza ha firmado dos acuerdos definitivos en Europa, concretamente en Portugal y el Principado de Mónaco. Los dos acuerdos formulan propuestas concretas, que contemplan planes de incentivación a la compra, infraestructuras y programas de educación, capaces de crear las condiciones adecuadas para la introducción y total aceptación de los vehículos eléctricos.
La Alianza Renault-Nissan ha alcanzado acuerdos para el desarrollo de la comercialización de vehículos no contaminantes en la prefectura Kanagawa y ciudad de Yokohama en Japón. También esta desarrollando iniciativas con los Gobiernos de Israel, Dinamarca, Portugal, Mónaco, Reino Unido, Francia, Suiza, Irlanda, Hong Kong, Singapur y China.
En Estados Unidos, la Alianza está explorando fórmulas para promover la movilidad de emisiones cero y el desarrollo de infraestructuras de recarga en los Estados de Tennessee, Oregón, Condado de Sonoma, y las ciudades de San Diego en California, Tucson y Phoenix en Arizona, Seattle en Washington, y Raleigh, en Carolina del Norte.
La Alianza ha formado acuerdos con 27 gobiernos, ciudades y otras organizaciones para avanzar el despliegue de los vehículos eléctricos en todo el mundo.
/Dpto Prensa Nissan Iberia