Elección rápida de coches
Elige Marca >
Elige modelo >
Ver
  • Abarth
  • Alfa Romeo
  • Aston Martin
  • Audi
  • Bentley
  • BMW
  • Cadillac
  • Chevrolet
  • Chrysler
  • Citroen
  • Corvette
  • Dacia
  • Daihatsu
  • Dodge
  • Ferrari
  • Fiat
  • Ford
  • Honda
  • Hummer
  • Hyundai
  • Infiniti
  • Isuzu
  • Jaguar
  • Jeep
  • Kia
  • Lada
  • Lancia
  • Land Rover
  • Lexus
  • Mahindra
  • Maserati
  • Maybach
  • Mazda
  • Mercedes
  • Mini
  • Mitsubishi
  • Morgan
  • Nissan
  • Opel
  • Peugeot
  • Porsche
  • Renault
  • Rolls Royce
  • Saab
  • Seat
  • Skoda
  • Smart
  • Ssangyong
  • Subaru
  • Suzuki
  • Tata
  • Toyota
  • Volkswagen
  • Volvo

    Nissan se introduce en el mercado norteamericano de vehículos industriales ligeros

    15 de abril de 2008
    La fábrica de Nissan en Canton, (Missisipi, Estados Unidos), se convertirá en el centro de producción de tres nuevos vehículos comerciales ligeros.

    Nissan ha decidido entrar en el mercado norteamericano de vehículos comerciales ligeros (LCV), como parte de su compromiso global de crecimiento en este negocio.

    La marca ha anunciado que en los próximos tres años lanzará al mercado norteamericano tres LCV totalmente nuevos, desarrollados por Nissan especialmente para este mercado. El primero de los tres modelos, que se fabricarán en la planta de Nissan en Canton, (Missisipi, Estados Unidos), se lanzará durante la primera mitad del año 2010.

    Los modelos de la nueva gama de LCV de Nissan para Norteamérica pertenecerán a varios segmentos, todos ellos inferiores a 8 toneladas de MMA.

    La red comercial, basada en una selección de los actuales Concesionarios Nissan, desarrollará centros especializados de venta y servicio de la nueva gama de LCV.

    “Globalmente, el negocio de los LCV es hoy por hoy una parte sustancial de las ventas y la rentabilidad de Nissan”, comenta Andy Palmer, Vicepresidente Corporativo y Jefe de la Unidad de Negocio Global de LCV de Nissan Motor Co. Ltd. “Actualmente ya disponemos de grandes operaciones en esta línea de negocio en Japón, China y Europa, por lo que es natural que ahora estemos preparados para expandirnos en Norteamérica”, añade Palmer.

    Para el desarrollo de la nueva gama de LCV, Nissan ha llegado a un acuerdo con Cummins Inc. que desarrollará y suministrará dos motores diesel que cumplirán con los estándares de emisiones 2010 EPA y CARB. Nissan también se ha asociado con ZF Friedrichshafen AG para el desarrollo y suministro de un sistema de transmisión automática.

    La fábrica de Nissan en Canton, (Missisipi, Estados Unidos), forma parte de esta nueva estrategia, y se convierte en el centro de producción de una nueva gama de productos para el importante mercado de vehículos comerciales norteamericano. La planta ha sido designada para producir tres nuevos LCV pertenecientes a segmentos de mercado en los que actualmente Nissan no está presente en Norteamérica.

    Además de la inversión realizada para el utillaje y el desarrollo de estos tres vehículos, Nissan invertirá 118 millones de dólares en la ampliación de sus instalaciones productivas en Canton.

    Éxito mundial de Nissan en el negocio de Vehículos Comerciales Ligeros: La iniciativa de Nissan de apostar por el negocio de los LCV representa uno de sus mayores éxitos. El Presidente y CEO de Nissan, Carlos Ghosn, identificó la expansión comercial de los LCV como uno de los compromisos más importantes del plan de negocio Nissan Value-Up, comprometiéndose a aumentar el volumen de ventas de LCV en un 40% respecto a las cifras registradas en el año fiscal 2004, y doblar el margen de beneficios en un 8% a finales del año fiscal de 2007.

    Nissan alcanzó su objetivo un año antes de lo previsto, un compromiso que ahora se visto de nuevo superado. Durante el año fiscal 2006, el volumen de ventas mundiales alcanzó la cifra de 490.000 unidades, mientras que en el año fiscal 2007 la cifra se ha incrementado hasta superar las 518.000 unidades.

    Los LCV de Nissan se venden en el 73% de los mercados mundiales, incluyendo Japón, China, Méjico, Europa y Oriente Medio.  
    Vota este articulo
    (0 votos)