Nissan Motor Ibérica SA (NMISA) ha anunciado hoy su decisión de llevar a cabo un proceso de reajuste en su planta de Barcelona para mantener su competitividad y asegurar su futuro más allá del recorrido de sus actuales productos.
Los factores que han llevado a la Compañía a tomar esta decisión son:
La desfavorable situación económica global que ha provocado un fuerte descenso de la actividad industrial y una importante caída de la demanda.
Un cambio de tendencia en los consumidores provocado por la fuerte presión contra las emisiones de CO2 y la subida del precio de los combustibles, lo que ha afectado directamente a las ventas de los vehículos comerciales ligeros y a los 4x4’s, que son los productos que fabrica la planta de Barcelona.
Sin embargo, NMISA continua buscando de forma activa estrategias para mejorar su productividad y preparar la Compañía para atraer la producción de nuevos modelos. Para alcanzar estos objetivos, NMISA implementará las siguientes medidas:
Competitividad: NMISA aumentará su competitividad mediante la mejora de cinco ejes fundamentes: aumento de componentes de países emergentes; mejora de los costes logísticos; mejora de los procesos productivos; desarrollo de las capacidades de los empleados, y la mejora de la calidad.
Dimensión: La Planta de Barcelona se concentrará en volver a los estándares de Nissan de dos turnos productivos y a una utilización de la capacidad de producción de al menos del 80%. Entre 2005 y 2007 la fuerte demanda de 4x4’s y de vehículos comerciales ligeros llevó a trabajar a tres turnos, pero ahora el entorno ha cambiado drásticamente y la planta necesita ajustarse a este nuevo escenario.
Tras agotar todas las opciones, NMISA ha tomado la decisión de reducir su plantilla en 1.680 empleados, por lo que la Compañía presentará un Expediente de Regulación de Empleo (ERE) que debe finalizar en septiembre de 2009.
El Consejero Director General de las Operaciones Industriales de Nissan en España, Fumiaki Matsumo ha asegurado que: “NMISA esta trabajando por conseguir un futuro sostenible y todas estas medidas prepararán la planta para atraer la producción de nuevos productos”, y ha agregado que: “Esta ha sido una decisión difícil, pero necesaria para asegurar la sostenibilidad de la planta”.
Los factores que han llevado a la Compañía a tomar esta decisión son:
La desfavorable situación económica global que ha provocado un fuerte descenso de la actividad industrial y una importante caída de la demanda.
Un cambio de tendencia en los consumidores provocado por la fuerte presión contra las emisiones de CO2 y la subida del precio de los combustibles, lo que ha afectado directamente a las ventas de los vehículos comerciales ligeros y a los 4x4’s, que son los productos que fabrica la planta de Barcelona.
Sin embargo, NMISA continua buscando de forma activa estrategias para mejorar su productividad y preparar la Compañía para atraer la producción de nuevos modelos. Para alcanzar estos objetivos, NMISA implementará las siguientes medidas:
Competitividad: NMISA aumentará su competitividad mediante la mejora de cinco ejes fundamentes: aumento de componentes de países emergentes; mejora de los costes logísticos; mejora de los procesos productivos; desarrollo de las capacidades de los empleados, y la mejora de la calidad.
Dimensión: La Planta de Barcelona se concentrará en volver a los estándares de Nissan de dos turnos productivos y a una utilización de la capacidad de producción de al menos del 80%. Entre 2005 y 2007 la fuerte demanda de 4x4’s y de vehículos comerciales ligeros llevó a trabajar a tres turnos, pero ahora el entorno ha cambiado drásticamente y la planta necesita ajustarse a este nuevo escenario.
Tras agotar todas las opciones, NMISA ha tomado la decisión de reducir su plantilla en 1.680 empleados, por lo que la Compañía presentará un Expediente de Regulación de Empleo (ERE) que debe finalizar en septiembre de 2009.
El Consejero Director General de las Operaciones Industriales de Nissan en España, Fumiaki Matsumo ha asegurado que: “NMISA esta trabajando por conseguir un futuro sostenible y todas estas medidas prepararán la planta para atraer la producción de nuevos productos”, y ha agregado que: “Esta ha sido una decisión difícil, pero necesaria para asegurar la sostenibilidad de la planta”.