Mientras los rivales del mercado empiezan a ponerse al día en el segmento del QASHQAI, Nissan ya ha ido un paso más allá: el crossover compacto expande su oferta con una nueva versión de siete plazas. Llamado QASHQAI+2, el último modelo de Nissan está basado en el éxito del QASHQAI y aporta espacio y versatilidad para crear el primer crossover familiar.
Llamado QASHQAI+2, Nissan considera este nuevo modelo como el primer crossover para familias muy activas. Con la llegada inminente de la segunda generación del Murano, este vehículo ayudará a extender la oferta Nissan de crossovers a tres modelos diferentes.
Los clientes del QASHQAI+2 buscan un coche con el espacio, funcionalidad y utilidad de un vehículo multifuncional tradicional, pero con un diseño más atractivo y sofisticado. Los estudios realizados por Nissan revelan que los propietarios del QASHQAI original se sienten claramente atraídos por su diseño – tres cuartas partes de ellos son nuevos clientes de Nissan – y esta es una pauta que se mantendrá con el QASHQAI+2. Este tipo de clientes no se siente atraído por los actuales monovolúmenes de tres filas de asientos. Al mismo tiempo, los estudios de Nissan muestran que un incipiente número de los clientes de este sector no están interesados en los SUVs familiares con tres filas de asientos. Los ven demasiado grandes y cuadrados para sus necesidades.
Es en este entorno que el equipo europeo de Planificación de Productos de Nissan ha identificado a un sector de clientes potenciales que están buscando un coche con estilo pero a la vez familiar. El QASHQAI+2 mantiene el estilo crossover marcado con tanto éxito por el QASHQAI, ya que se sitúa entre dos segmentos del mercado bien consolidados y puede atraer a clientes que no se sienten satisfechos por ninguna de esas dos opciones convencionales.
Mientras que el QASHQAI generalmente resulta atractivo para aquellos compradores sin hijos o con un solo hijo, o para aquellos cuyos hijos ya se han ido de casa, el QASHQAI+2 ofrece las ventajas racionales de un coche familiar práctico, con elementos como su diseño estilizado, la gran calidad de su interior y una conducción agradable que satisfará la parte emocional del comprador.
Al igual que la versión original, el QASHQAI+2 ha sido diseñado en Europa y se fabricará en la productiva fábrica de Nissan en Sunderland, Reino Unido.
En enero de este año la fábrica – que consiguió la cifra récord de 353.000 vehículos en 2007 – transfirió la producción de los modelos QASHQAI para exportar a Japón a la fábrica de Kyushu, en Japón, para liberar capacidad de producción en Europa. Además, en la fábrica de Sunderland se introducirá este próximo junio un tercer turno para satisfacer la creciente demanda de vehículos.
Con una distancia entre ejes extendida en 135 mm – ahora alcanza los 2.765 mm – la longitud total del QASHQAI+2 llega a los 4.526 mm, un aumento de 211 mm respecto a la versión de cinco plazas.
Para asegurar que la tercera fila de asientos cuente con suficiente espacio para la cabeza de sus ocupantes, el techo de la parte trasera del vehículo se ha alargado y rediseñado, añadiendo 38 mm a la altura total, que queda así en 1.643 mm. La altura de la fila de asientos delantera y central se ha aumentado en 16 mm y 10 mm respectivamente, mientras que el espacio para las piernas en la fila central ha aumentado 23 mm.
También las puertas delanteras y traseras han sido rediseñadas: los marcos de las ventanillas delanteras son más cuadrados, en línea juego con el diseño del techo, mientras que el diseño de las ventanillas traseras es completamente nuevo más largo y con un marco más cuadrado.
Lo más destacado:
• Inicio de ventas en Europa en octubre de 2008
• Distancia entre ejes aumentada en 135 mm
• Longitud total aumentada en 211 mm
• Altura total aumentada en 38 mm
• Tercera fila de asientos plegables y escamoteables totalmente
• Almacenamiento bajo la tapa del maletero en una mayor zona de carga
• Características únicas y equipamiento de serie adicional
• La gama de motores concuerda con la actual gama de modelos del QASHQAI:
• Dos motores gasolina y dos con diésel
• Tracción 4x2 y 4x4cuatro ruedas
• Tres grados de acabado
Llamado QASHQAI+2, Nissan considera este nuevo modelo como el primer crossover para familias muy activas. Con la llegada inminente de la segunda generación del Murano, este vehículo ayudará a extender la oferta Nissan de crossovers a tres modelos diferentes.
Los clientes del QASHQAI+2 buscan un coche con el espacio, funcionalidad y utilidad de un vehículo multifuncional tradicional, pero con un diseño más atractivo y sofisticado. Los estudios realizados por Nissan revelan que los propietarios del QASHQAI original se sienten claramente atraídos por su diseño – tres cuartas partes de ellos son nuevos clientes de Nissan – y esta es una pauta que se mantendrá con el QASHQAI+2. Este tipo de clientes no se siente atraído por los actuales monovolúmenes de tres filas de asientos. Al mismo tiempo, los estudios de Nissan muestran que un incipiente número de los clientes de este sector no están interesados en los SUVs familiares con tres filas de asientos. Los ven demasiado grandes y cuadrados para sus necesidades.
Es en este entorno que el equipo europeo de Planificación de Productos de Nissan ha identificado a un sector de clientes potenciales que están buscando un coche con estilo pero a la vez familiar. El QASHQAI+2 mantiene el estilo crossover marcado con tanto éxito por el QASHQAI, ya que se sitúa entre dos segmentos del mercado bien consolidados y puede atraer a clientes que no se sienten satisfechos por ninguna de esas dos opciones convencionales.
Mientras que el QASHQAI generalmente resulta atractivo para aquellos compradores sin hijos o con un solo hijo, o para aquellos cuyos hijos ya se han ido de casa, el QASHQAI+2 ofrece las ventajas racionales de un coche familiar práctico, con elementos como su diseño estilizado, la gran calidad de su interior y una conducción agradable que satisfará la parte emocional del comprador.
Al igual que la versión original, el QASHQAI+2 ha sido diseñado en Europa y se fabricará en la productiva fábrica de Nissan en Sunderland, Reino Unido.
En enero de este año la fábrica – que consiguió la cifra récord de 353.000 vehículos en 2007 – transfirió la producción de los modelos QASHQAI para exportar a Japón a la fábrica de Kyushu, en Japón, para liberar capacidad de producción en Europa. Además, en la fábrica de Sunderland se introducirá este próximo junio un tercer turno para satisfacer la creciente demanda de vehículos.
Con una distancia entre ejes extendida en 135 mm – ahora alcanza los 2.765 mm – la longitud total del QASHQAI+2 llega a los 4.526 mm, un aumento de 211 mm respecto a la versión de cinco plazas.
Para asegurar que la tercera fila de asientos cuente con suficiente espacio para la cabeza de sus ocupantes, el techo de la parte trasera del vehículo se ha alargado y rediseñado, añadiendo 38 mm a la altura total, que queda así en 1.643 mm. La altura de la fila de asientos delantera y central se ha aumentado en 16 mm y 10 mm respectivamente, mientras que el espacio para las piernas en la fila central ha aumentado 23 mm.
También las puertas delanteras y traseras han sido rediseñadas: los marcos de las ventanillas delanteras son más cuadrados, en línea juego con el diseño del techo, mientras que el diseño de las ventanillas traseras es completamente nuevo más largo y con un marco más cuadrado.
Lo más destacado:
• Inicio de ventas en Europa en octubre de 2008
• Distancia entre ejes aumentada en 135 mm
• Longitud total aumentada en 211 mm
• Altura total aumentada en 38 mm
• Tercera fila de asientos plegables y escamoteables totalmente
• Almacenamiento bajo la tapa del maletero en una mayor zona de carga
• Características únicas y equipamiento de serie adicional
• La gama de motores concuerda con la actual gama de modelos del QASHQAI:
• Dos motores gasolina y dos con diésel
• Tracción 4x2 y 4x4cuatro ruedas
• Tres grados de acabado