El camión ligero Cabstar híbrido está basado en el Nissan Cabstar que actualmente la marca fabrica en su planta de Ávila. Este modelo experimental define una nueva línea a seguir para los vehículos de transporte. Así, la compañía demuestra su preocupación por la movilidad sostenible con lo que representará el primer Híbrido producido en España.
Los vehículos comerciales ligeros representan una de las unidades de negocio más importantes de Nissan, segmento en el que la marca ha logrado un reconocido prestigio por su versatilidad, capacidad y rendimiento. Este sector es espacialmente importante para Nissan en España puesto que la mayoría de LCV de la marca se fabrican en nuestro país. Así, el Navara Pick-Up y la Primastar se producen en la planta de Zona Franca, en Barcelona, y en la planta de Ávila se construyen los camiones ligeros Cabstar y Atleon.
La capacidad de carga y los reducidos gastos de mantenimiento junto a unos motores potentes con un consumo moderado, son claves a la hora de elegir este tipo de vehículos. Este compromiso comporta, también, unos menores niveles de emisión puesto que los motores con consumos contenidos reducen a la vez la emisión de materias contaminantes, convirtiéndose así en uno de los focos en los que se concentran los fabricantes de automóviles, cada vez más concienciados con los problemas medioambientales
El Cabstar Híbrido representa una solución real y eficaz para lograr menores cifras de consumo y de emisiones contaminantes. Se trata de un doble propulsor montado sobre la estructura de la nueva plataforma del Cabstar ya existente. Así, encontramos un motor Nissan de 3.0 litros y 150 caballos, turbo diesel con “common rail” unido a un motor eléctrico de 40kW. Una unidad electrónica central con un sofisticado software controla todo el sistema. Para obtener un máximo rendimiento, por ejemplo durante los adelantamientos, estos dos motores pueden trabajar conjuntamente. La practicidad de este vehículo se completa con una caja de cambios manual de gran facilidad de uso.
El Cabstar Hibrido, que hizo su primera aparición en público durante el pasado Salón de Hannover, destaca por su eficiente sistema automático de arrancada y parada mediante el cual el motor de combustión interna se detiene si no detecta movimiento en el vehículo, para ponerlo en marcha en cuestión de milisegundos cuando se requiere. Una posibilidad muy interesante teniendo en cuenta el uso habitual del camión para reparto. Asimiso, este pequeño camión tiene capacidad para convertir la energía cinética resultante de la frenada del vehículo en movimiento, que se guarda en la batería. Esa energía puede ser utilizada después para la próxima aceleración.
Con todas estas medidas, el Nissan Cabstar logra un ahorro del 30% del consumo de combustible y por supuesto, reducir notablemente las emisiones contaminantes. Este modelo ha sido desarrollado conjuntamente con la empresa ZF y podría ser comercializado antes del año 2010.
Los vehículos comerciales ligeros representan una de las unidades de negocio más importantes de Nissan, segmento en el que la marca ha logrado un reconocido prestigio por su versatilidad, capacidad y rendimiento. Este sector es espacialmente importante para Nissan en España puesto que la mayoría de LCV de la marca se fabrican en nuestro país. Así, el Navara Pick-Up y la Primastar se producen en la planta de Zona Franca, en Barcelona, y en la planta de Ávila se construyen los camiones ligeros Cabstar y Atleon.
La capacidad de carga y los reducidos gastos de mantenimiento junto a unos motores potentes con un consumo moderado, son claves a la hora de elegir este tipo de vehículos. Este compromiso comporta, también, unos menores niveles de emisión puesto que los motores con consumos contenidos reducen a la vez la emisión de materias contaminantes, convirtiéndose así en uno de los focos en los que se concentran los fabricantes de automóviles, cada vez más concienciados con los problemas medioambientales
El Cabstar Híbrido representa una solución real y eficaz para lograr menores cifras de consumo y de emisiones contaminantes. Se trata de un doble propulsor montado sobre la estructura de la nueva plataforma del Cabstar ya existente. Así, encontramos un motor Nissan de 3.0 litros y 150 caballos, turbo diesel con “common rail” unido a un motor eléctrico de 40kW. Una unidad electrónica central con un sofisticado software controla todo el sistema. Para obtener un máximo rendimiento, por ejemplo durante los adelantamientos, estos dos motores pueden trabajar conjuntamente. La practicidad de este vehículo se completa con una caja de cambios manual de gran facilidad de uso.
El Cabstar Hibrido, que hizo su primera aparición en público durante el pasado Salón de Hannover, destaca por su eficiente sistema automático de arrancada y parada mediante el cual el motor de combustión interna se detiene si no detecta movimiento en el vehículo, para ponerlo en marcha en cuestión de milisegundos cuando se requiere. Una posibilidad muy interesante teniendo en cuenta el uso habitual del camión para reparto. Asimiso, este pequeño camión tiene capacidad para convertir la energía cinética resultante de la frenada del vehículo en movimiento, que se guarda en la batería. Esa energía puede ser utilizada después para la próxima aceleración.
Con todas estas medidas, el Nissan Cabstar logra un ahorro del 30% del consumo de combustible y por supuesto, reducir notablemente las emisiones contaminantes. Este modelo ha sido desarrollado conjuntamente con la empresa ZF y podría ser comercializado antes del año 2010.