Nissan ha sido merecedora del Premio Carles Ferrer Salat, otorgado por Fomento del Trabajo Nacional, en reconocimiento a su eficiencia energética. El galardón fue entregado anoche durante la gala de la segunda edición de estos premios celebrada en la Sala Oval del Palacio Nacional de Barcelona. José Vicente de los Mozos, Consejero Director General de Nissan Motor Ibérica y Vicepresidente Europeo de las Operaciones Industriales de Nissan en España, recogió el Premio de manos de Joan Rosell, Presidente de Fomento del Trabajo Nacional.
La distinción recibida por Nissan se debe al esfuerzo realizado por la compañía para reducir sus emisiones de CO2 en sus fábricas españolas, siendo éste uno de los principales objetivos globales de Nissan para todos sus centros en el mundo. La estrategia medioambiental de Nissan a medio plazo se engloba en el Nissan Green Program 2010, que tiene como objetivo reducir las emisiones de CO2 causadas por los productos y actividades de la compañía en todo el mundo, y también reducir otras emisiones de escape y aumentar el reciclaje.
Una de las actividades medioambientales más destacadas llevadas a cabo por Nissan ha sido la incorporación de un sistema de suministro de energía solar para sus plantas de la Zona Franca en Barcelona y Ávila. El año pasado se instalaron un total de 1.428 paneles solares, fotovoltaicos y térmicos. Los paneles solares permiten a las factorías reducir las emisiones de CO2 en unas 381 toneladas al año.
En su discurso De los Mozos destacó que “hemos procedido a la mayor instalación de placas térmicas para uso industrial en España, además de una importante dotación de placas fotovoltaicas, todo ello en nuestras plantas de Barcelona y Ávila”. “Esto ha representado un esfuerzo económico considerable, que forma parte de la estrategia global de Nissan, dirigida claramente a la reducción de emisiones de CO2 y consiguientemente, a la protección del medioambiente.”
La factoría de Nissan en Barcelona, la más grande del fabricante en España, ha reducido sus emisiones de CO2 en 9.400 toneladas, un 12% desde 2005, superando el objetivo global que exige una reducción del 7% de las emisiones de las factorías en comparación con el nivel de 2005.
En España, Nissan reducirá sus emisiones de CO2 en 16.000 toneladas en 2010, un 13% del nivel de 2005. En el caso de la factoría de la Zona Franca de Barcelona se recortarán en un 20%.
La distinción recibida por Nissan se debe al esfuerzo realizado por la compañía para reducir sus emisiones de CO2 en sus fábricas españolas, siendo éste uno de los principales objetivos globales de Nissan para todos sus centros en el mundo. La estrategia medioambiental de Nissan a medio plazo se engloba en el Nissan Green Program 2010, que tiene como objetivo reducir las emisiones de CO2 causadas por los productos y actividades de la compañía en todo el mundo, y también reducir otras emisiones de escape y aumentar el reciclaje.
Una de las actividades medioambientales más destacadas llevadas a cabo por Nissan ha sido la incorporación de un sistema de suministro de energía solar para sus plantas de la Zona Franca en Barcelona y Ávila. El año pasado se instalaron un total de 1.428 paneles solares, fotovoltaicos y térmicos. Los paneles solares permiten a las factorías reducir las emisiones de CO2 en unas 381 toneladas al año.
En su discurso De los Mozos destacó que “hemos procedido a la mayor instalación de placas térmicas para uso industrial en España, además de una importante dotación de placas fotovoltaicas, todo ello en nuestras plantas de Barcelona y Ávila”. “Esto ha representado un esfuerzo económico considerable, que forma parte de la estrategia global de Nissan, dirigida claramente a la reducción de emisiones de CO2 y consiguientemente, a la protección del medioambiente.”
La factoría de Nissan en Barcelona, la más grande del fabricante en España, ha reducido sus emisiones de CO2 en 9.400 toneladas, un 12% desde 2005, superando el objetivo global que exige una reducción del 7% de las emisiones de las factorías en comparación con el nivel de 2005.
En España, Nissan reducirá sus emisiones de CO2 en 16.000 toneladas en 2010, un 13% del nivel de 2005. En el caso de la factoría de la Zona Franca de Barcelona se recortarán en un 20%.