ROLLE, Suiza (20 de julio, 2009) – Nissan Motor Co. Ltd., dentro de la Alianza Renault-Nissan, ha anunciado hoy, junto con los gobiernos de Reino Unido y Portugal, sus planes para construir dos plantas para la producción de sus avanzadas baterías de ión-litio en Europa. Con esta iniciativa, la Alianza Renault-Nissan realiza un importante paso adelante hacia la producción de baterías para vehículos eléctricos en el marco de su programa Europeo de Movilidad de Emisiones Cero.
Los gobiernos de Reino Unido y Portugal han brindado asistencia financiera a Nissan y le han ofrecido facilidades para que la marca nipona sitúe las plantas de producción de baterías en sus países.
Las facilidades ofrecidas por estos países demuestran la importante contribución a largo plazo que estas plantas tendrán en la salud económica tanto nacional como regional de estos dos países, y se convertirán en el centro de crecimiento de la industria del automóvil y industrias asociadas, impulsando el mercado laboral y las competencias del sector y liderando la fabricación y venta de vehículos de emisiones cero en Europa.
SUNDERLAND
A falta de concretar los detalles y negociaciones con el Gobierno inglés, la fabrica de Reino Unido se situará en Sunderland, donde Nissan ya dispone de una planta de fabricación, y se convertirá en la Planta Madre de Nissan en Europa para la producción de baterías para vehículos eléctricos y pieza clave de la recientemente creada Área Económica de Bajas Emisiones de CO2 en el noreste de Inglaterra.
Como parte de la recientemente establecida Área Económica de Bajas Emisiones de CO2, el Gobierno tiene la intención de establecer en Sunderland un nuevo centro de formación especializado en tecnologías del automóvil de bajas emisiones de CO2; un parque tecnológico y una pista de pruebas para vehículos de emisiones bajas.
PORTUGAL
En Portugal se han identificado varios emplazamientos para la planta de baterías de vehículos eléctricos y la selección final será anunciada próximamente. El pasado mes de noviembre, Portugal se convirtió en el primer país europeo en firmar un acuerdo con la Alianza para el desarrollo de un programa de movilidad de emisiones cero a partir de 2010. Como parte de este plan, la Alianza comercializará sus vehículos eléctricos a partir de 2011, y el Gobierno de Portugal instalará una extensa red de 1.300 estaciones de recarga en todo el país a lo largo de los próximos dos años.
El 29 de junio, el Gobierno de Portugal firmó un acuerdo con 25 ciudades, grandes autopistas y empresas de aparcamientos a fin de implementar una red de recarga que asegurará la cobertura de todo el país. Además, Portugal presentó el prototipo de estas estaciones de recarga avanzadas, que han sido desarrolladas por un consorcio portugués en colaboración con Nissan.
Las dos plantas suministrarán baterías de ión-litio a los vehículos eléctricos producidos por la Alianza Renault-Nissan. La capacidad anual prevista para cada planta será de 60.000 unidades. Además, la Alianza Renault-Nissan continúa en negociaciones con otros gobiernos europeos para identificar nuevos emplazamientos de plantas de baterías con el objetivo de satisfacer las necesidades de producción.
Renault-Nissan pretende ser un líder de la movilidad de emisiones cero.
La Alianza ofrecerá vehículos eléctricos en Estados Unidos y Japón a partir de 2010 previamente a la comercialización global en 2012.