Nissan Motor Co.,Ltd., ha anunciado hoy sus resultados financieros de la primera mitad de su ejercicio económico, que finaliza el 31 de marzo de 2009, así como su rendimiento durante el segundo trimestre de este ejercicio. En los seis primeros meses del ejercicio (abril-septiembre), el beneficio neto después de impuestos ha alcanzado los 126.300 millones de yenes (780 millones de euros), lo que supone una caída del 40,5% respecto al mismo periodo del año anterior, debido principalmente al desfavorable cambio de divisas, a la severa caída del mercado en Estados Unidos, a las provisiones por los vehículos de alquiler en América del Norte y al empeoramiento de la gama de productos.
En este periodo, la facturación ha alcanzado los 4,86 billones de yenes (29.910 millones de euros), lo que supone un descenso del 3,9% respecto al año anterior. El beneficio operativo ha sido de 191.600 millones de yenes (1.180 millones de euros), un 47,8% menos, mientras que el margen del beneficio operativo ha llegado al 3,9%. El beneficio ordinario ha sido de 202.700 millones de yenes (1.250 millones de euros), un 43,7% menos.
De abril a septiembre, Nissan ha vendido 1.902.000 vehículos en todo el mundo, un 4,7% más. En América del Norte, las ventas fueron de 666.000 unidades con una caída del 0,9%. En Estados Unidos, las ventas fueron de 516.000 unidades, un 3,4% menos. En un mercado que ha caído un 15,1%, Nissan ha visto crecer su cuota de mercado en un 0,9%, hasta el 7,2%. Las ventas en Japón cayeron un 4,3% hasta las 318.000 unidades. En Europa, las ventas crecieron un 0,7%, hasta las 306.000 unidades. Dentro de los mercados GOM (Global Overseas Markets - todos los mercados aparte de Japón, Europa y América del Norte), las ventas crecieron un 20,6%, hasta los 612.000 vehículos, gracias a la demanda de China y de Oriente Medio.
“La crisis financiera global ha causado un profundo efecto en todos los sectores industriales, con la congelación de los créditos y la caída de la confianza de los consumidores como factores más perjudiciales”, ha asegurado el CEO y Presidente de Nissan, Carlos Ghosn. “Como no vemos ninguna mejora durante esta segunda mitad, estamos tomando todas las medidas necesarias para que la Compañía pueda recuperarse cuando esta situación mejore”.
Durante el segundo trimestre del ejercicio (de julio a septiembre), el beneficio neto de Nissan fue de 73.500 millones de yenes (450 millones de euros), lo que supone un descenso del 38,8%. La facturación neta alcanzó los 2,52 billones de yenes (15.490 millones euros), un 3,7% menos.
El beneficio operativo fue de 111.700 millones de yenes (690 millones de euros), con una caída del 48,9%, mientras que el margen del beneficio operativo fue del 4,4%. El beneficio ordinario alcanzó los 120.200 millones de yenes (740 millones de euros), un 42,5% menos.
En el segundo trimestre, Nissan vendió 966.000 vehículos, un 2,7% más comparado con el año anterior.
En el ejercicio fiscal 2008, Nissan lanzará un total de nueve nuevos productos a nivel mundial. En este segundo trimestre, Nissan ha lanzado el Qashqai+2 en Europa. Durante la segunda mitad del ejercicio fiscal, Nissan introducirá cinco nuevos vehículos, el NP200 en Sudáfrica; el KIX mini-SUV, el Cube y el FairladyZ en Japón; y el Infiniti G37 convertible en Estados Unidos.
En este periodo, la facturación ha alcanzado los 4,86 billones de yenes (29.910 millones de euros), lo que supone un descenso del 3,9% respecto al año anterior. El beneficio operativo ha sido de 191.600 millones de yenes (1.180 millones de euros), un 47,8% menos, mientras que el margen del beneficio operativo ha llegado al 3,9%. El beneficio ordinario ha sido de 202.700 millones de yenes (1.250 millones de euros), un 43,7% menos.
De abril a septiembre, Nissan ha vendido 1.902.000 vehículos en todo el mundo, un 4,7% más. En América del Norte, las ventas fueron de 666.000 unidades con una caída del 0,9%. En Estados Unidos, las ventas fueron de 516.000 unidades, un 3,4% menos. En un mercado que ha caído un 15,1%, Nissan ha visto crecer su cuota de mercado en un 0,9%, hasta el 7,2%. Las ventas en Japón cayeron un 4,3% hasta las 318.000 unidades. En Europa, las ventas crecieron un 0,7%, hasta las 306.000 unidades. Dentro de los mercados GOM (Global Overseas Markets - todos los mercados aparte de Japón, Europa y América del Norte), las ventas crecieron un 20,6%, hasta los 612.000 vehículos, gracias a la demanda de China y de Oriente Medio.
“La crisis financiera global ha causado un profundo efecto en todos los sectores industriales, con la congelación de los créditos y la caída de la confianza de los consumidores como factores más perjudiciales”, ha asegurado el CEO y Presidente de Nissan, Carlos Ghosn. “Como no vemos ninguna mejora durante esta segunda mitad, estamos tomando todas las medidas necesarias para que la Compañía pueda recuperarse cuando esta situación mejore”.
Durante el segundo trimestre del ejercicio (de julio a septiembre), el beneficio neto de Nissan fue de 73.500 millones de yenes (450 millones de euros), lo que supone un descenso del 38,8%. La facturación neta alcanzó los 2,52 billones de yenes (15.490 millones euros), un 3,7% menos.
El beneficio operativo fue de 111.700 millones de yenes (690 millones de euros), con una caída del 48,9%, mientras que el margen del beneficio operativo fue del 4,4%. El beneficio ordinario alcanzó los 120.200 millones de yenes (740 millones de euros), un 42,5% menos.
En el segundo trimestre, Nissan vendió 966.000 vehículos, un 2,7% más comparado con el año anterior.
En el ejercicio fiscal 2008, Nissan lanzará un total de nueve nuevos productos a nivel mundial. En este segundo trimestre, Nissan ha lanzado el Qashqai+2 en Europa. Durante la segunda mitad del ejercicio fiscal, Nissan introducirá cinco nuevos vehículos, el NP200 en Sudáfrica; el KIX mini-SUV, el Cube y el FairladyZ en Japón; y el Infiniti G37 convertible en Estados Unidos.