El LEAF no será el único "vehículo" de cero emisiones diseñado por Nissam, ya que se pone en marcha este verano uno nuevo (pero no sobre el asfalto, sino sobre el agua), y ni siquiera necesita baterías. Un catamarán construido por Nissan y que de verdad aprovecha el "poder de la naturaleza" pronto surcará las aguas del océano danés. Se trata del último proyecto no perteneciente al ámbito de la automoción diseñado y desarrollado por Nissan Design America (NDA), que tiene sede en San Diego, California.
Matt Struble, que dirigió el equipo de diseño y modelismo en NDA, competirá en el Campeonato del Mundo de Catamaranes de Clase A ("A-Cat"), que se celebrará entre el 13 y el 20 de agosto en Skødstrup, Dinamarca. Originario de Michigan, Matt fue el campeón del mundo de navegación sobre hielo en 2009. Después de trasladarse a San Diego, Struble dirigió su pasión hacia la navegación marítima. Sus éxitos pronto se trasladaron al nuevo deporte y actualmente es poseedor del título de campeón de A-Cat en los Estados Unidos. El catamarán de clase A es controlado por una sola persona y es el más pequeño de los catamaranes de competición.
Como jefe de modelismo, Matt se encarga a diario de traducir las ideas de los diseñadores para futuros productos Nissan e Infiniti a las tres dimensiones. A principios de este año, se dio a Matt la oportunidad única de diseñar una embarcación de carreras para que él mismo compitiera con ella en este campeonato, y la construyó mientras preparaba a su relativamente nuevo equipo de especialistas, establecido en las instalaciones mejicanas de NDA, Mexicali.
La estructura del bote fue diseñada y construida enteramente en dichas instalaciones. Según comenta Matt, con el objetivo de mejorar todos los aspectos de aero- e hidrodinámica, el equipo fue pieza por pieza, no dejó ningún elemento sin analizar, y de este modo consiguió dar con una forma y una superficie mucho más eficientes para la competición.
"No queríamos crear algo que ya existiera, sino algo totalmente rompedor", dice Struble. "Realmente, esto ha sido una gran experiencia y un proyecto grandioso para nosotros. De hecho, fue particularmente especial porque no sólo consistía en idear algo, sino también en construirlo físicamente y seguir con el proceso. Para el equipo fue genial ver avanzar el proyecto desde el principio hasta el fin".
Durante la creación de la embarcación, el equipo de Mexicali tuvo la oportunidad de ganar una experiencia de gran valor, además de conocimiento sobre nuevos materiales, técnicas de espray y aplicaciones para el acabado de modelos. Asimismo, aprendieron a dar con modelos más exactos, así como nuevas técnicas y procesos. Las instalaciones de NDA Mexicali abrieron en marzo de 2009 y se encargan de cortar las piezas, procesar los datos de superficie, pintar y elaborar los modelos.
"Ha sido una gran oportunidad y una muy buena experiencia para el equipo de Mexicali, cuyo negocio principal es la construcción de modelos, y el desarrollo y digitalización de datos. El objetivo del equipo es conseguir modelos precisos a tiempo, para mejorar el negocio del diseño de manera global", afirma Rich Plavetich, director general de Diseño en NDA. "El conocimiento y las habilidades adquiridos a través de esta experiencia serán incorporados al proceso de desarrollo de diseño de los próximos vehículos Nissan e Infiniti", añadió Plavetich.
Nissan Design Americas
Nissan Design America (NDA), una división de Nissan North America, Inc., tiene su sede en San Diego, California, y diseña vehículos especialmente pensados para la región americana, sin perder de vista el mercado global, en estrecha colaboración con sus homólogos del Global Nissan Design Center de Atsugi, Japón, y de los centros técnicos de Nissan en Japón y América del Norte. Entre los diseños de NDA más recientes se hallan el Nissan Ellure Concept, la novedosa línea de vehículos comerciales NV de Nissan para 2012, el deportivo 370Z, el sedán deportivo Maxima, el SUV crossover compacto Rogue, el sedán compacto Sentra, el camión de tamaño estándar Titan y el SUV de tamaño estándar Armada.
De forma ocasional, NDA se encarga de proyectos de diseño no relacionados con la automoción, con la intención de optimizar su destreza y habilidades. Entre algunos de sus proyectos pasados se cuentan un yate de 45 metros, mobiliario infantil, palos de golf, aparatos médicos y un avión privado ligero.
/Fuente: Nissan.