Elección rápida de coches
Elige Marca >
Elige modelo >
Ver
  • Abarth
  • Alfa Romeo
  • Aston Martin
  • Audi
  • Bentley
  • BMW
  • Cadillac
  • Chevrolet
  • Chrysler
  • Citroen
  • Corvette
  • Dacia
  • Daihatsu
  • Dodge
  • Ferrari
  • Fiat
  • Ford
  • Honda
  • Hummer
  • Hyundai
  • Infiniti
  • Isuzu
  • Jaguar
  • Jeep
  • Kia
  • Lada
  • Lancia
  • Land Rover
  • Lexus
  • Mahindra
  • Maserati
  • Maybach
  • Mazda
  • Mercedes
  • Mini
  • Mitsubishi
  • Morgan
  • Nissan
  • Opel
  • Peugeot
  • Porsche
  • Renault
  • Rolls Royce
  • Saab
  • Seat
  • Skoda
  • Smart
  • Ssangyong
  • Subaru
  • Suzuki
  • Tata
  • Toyota
  • Volkswagen
  • Volvo

    Nissan desarrolla un sistema de transporte inteligente para reducir accidentes y aumentar la seguridad de los peatones

    19 de marzo de 2007
    Nissan inicia una nueva etapa en el desarrollo del Sistema de Transporte Inteligente (ITS), con el uso de un dispositivo de comunicación sincronizada entre vehículos y semáforos. Nissan invertirá en la instalación de un avanzado sistema de señales de tráfico en un área próxima al Centro Técnico de Nissan, situado en la Prefectura de Kanagawa en Japón, con el propósito de recopilar datos transmitidos por varios cientos de vehículos de los empleados que participan en el proyecto, en condiciones reales de circulación.

    El nuevo y avanzado sistema de control de tráfico contribuirá a reducir los accidentes así como la congestión de tráfico, especialmente en intersecciones con semáforos, lo que además conllevará una mejora del consumo de combustible. Desde octubre de 2006, y dentro del proyecto ITS, Nissan está realizando ensayos en Kanagawa encaminados a avanzar en esta dirección.

    La fase de pruebas realizada en las instalaciones de Nissan es representativa de las condiciones reales de tráfico, durante la cual se recogen los datos relevantes de los vehículos que son analizados en un entorno estrechamente monitorizado. La recepción del input del vehículo y la correspondiente respuesta de la señal de tráfico en las intersecciones, se calcula mediante un avanzado sistema de señalización de semáforos específicamente instalados para este programa de pruebas.

    El área de observación del experimento ITS incluye dos vías principales que interseccionan entre sí. Una con una longitud de 2 km, y una orientación de este a oeste, y otra de 1 km y orientada de norte a sur. Cada una cuenta con múltiples intersecciones y pasos de peatones. Nissan ha instalado semáforos y balizas ópticas a lo largo del trayecto.

    Los datos sobre el tráfico pueden obtenerse tanto de los vehículos de los empleados, como de los autobuses, sin necesidad de realizar modificaciones a bordo del vehículo. Sin embargo, para disponer de datos específicos y necesarios para el buen funcionamiento del sistema de control del navegador, varios cientos de coches de empleados serán equipados con el Sistema de Información y Comunicación para Vehículo desarrollado por Nissan.

    1.- Reducción de accidentes con peatones: Los semáforos dan prioridad a los transeúntes.

    En función de las condiciones y densidad del tráfico, el sistema ITS realizará el cálculo para optimizar el intervalo de tiempo necesario para el paso de peatones y el cambio de la señal de tráfico. En ocasiones, los peatones tienden a ignorar la señal en rojo del semáforo en las intersecciones cuando no ven ningún vehículo, lo que es una causa frecuente de accidentes. Este ensayo contribuirá al progreso de la investigación de Nissan para evitar este tipo de accidentes.

    Cuando las condiciones de tráfico sean más fluidas durante el día, la señal peatonal se mantendrá en verde. Cuando se acerque un vehículo y se detenga ante el semáforo, el dispositivo del vehículo se comunicará con la baliza del semáforo, que en ese momento permitirá el cambio de señalización. Este sistema aumentará la seguridad de los peatones garantizando su prioridad de paso.

    Cuando un conductor aminore la velocidad al acercarse a una intersección, el sistema volverá a sincronizar el tiempo necesario para cambiar de señal a verde para minimizar la necesidad de parar y arrancar, mejorando así el consumo de combustible durante la conducción en ciudad. Dentro del radio de monitorización se incluirá una zona virtual que simulará la presencia de una escuela, que aparecerá en la pantalla del navegador como una zona de especial atención a la velocidad.

    2.- Reducción de colisiones debidas a la falta de atención a las señales de tráfico: El sistema alerta sobre la señalización de semáforos.

    El aviso de la señal de tráfico aparecerá automáticamente en la pantalla del navegador del vehículo, cuando éste entre en un determinado radio de distancia de un semáforo. Este sistema de alerta ya está siendo probado dentro del proyecto ITS en vías públicas de Kanagawa. El Centro Técnico de Nissan realizará una fase avanzada de pruebas para estudiar la efectividad del sistema de alerta con relación a factores específicos como la interfaz hombre-máquina (HMI). Para minimizar los accidentes por falta de atención a las señales de tráfico, Nissan está investigando la posibilidad de ofrecer niveles de alerta más altos, así como control e incluso intervención cuando un conductor no responda a la alerta de una señal de tráfico.

    3.- Reducción de la congestión causada por las señales de los semáforos en rojo y las colas para girar a la derecha.

    La congestión del tráfico es a menudo causada por semáforos en rojo y colas de vehículos que quieren girar a la derecha desde una calle. Nissan está desarrollando su sistema ITS para optimizar los intervalos de tiempo empleados en los cambios de señalización de los semáforos para corresponder a una mejora en tiempo real de la densidad y flujo del tráfico. El avanzado sistema es capaz de detectar y responder a los vehículos que giran a la derecha, reduciendo el tiempo de cola y mejorando el flujo del tráfico en las intersecciones. La actual investigación está avanzando hacia métodos para sincronizar grupos de semáforos que faciliten la circulación en una amplia variedad de condiciones de tráfico.

    En el futuro, Nissan seguirá trabajando estrechamente con las agencias gubernamentales para implantar el actual experimento a las vías públicas dentro del existente proyecto ITS en Kanagawa.

    Por otro lado, dentro del Nissan Green Program 2010 que se anunció en diciembre de 2006, la compañía está trabajando en el desarrollo de nuevas tecnologías para reducir las emisiones de dióxido de carbono de toda su gama de vehículos e instalaciones operativas globales.

    El proyecto ITS en Kanagawa contribuye a conseguir los objetivos del Nissan Green Program 2010, reduciendo la congestión del tráfico y las emisiones de CO2 de los vehículos gracias a una mejora del consumo de combustible en circulación urbana.  
    Vota este articulo
    (0 votos)