Nissan celebró ayer el 25º aniversario de su presencia en España con un acto institucional al cual asistió S.M. el Rey Don Juan Carlos I, que visitó la fábrica de Nissan en Barcelona.
Al acto de celebración también asistieron el Presidente de la Generalitat de Catalunya, Pasqual Maragall; el Ministro de Industria Turismo y Comercio, José Montilla; el Delegado del Gobierno en Cataluña, Joan Rangel; y el Alcalde de Barcelona Joan Clos, entre otras autoridades.
Carlos Ghosn, Presidente y CEO de Nissan Motor Co. Ltd, actuó como anfitrión durante la celebración del 25º aniversario que se realizó ante autoridades, prensa y empleados. En su discurso Ghosn recordó el compromiso de Nissan con sus operaciones españolas y pronosticó un futuro de crecimiento y prosperidad con la colaboración de todos los integrantes de la plantilla.
La llegada de Nissan a España en 1980 supuso la primera inversión de un fabricante japonés de automoción en Europa. El desarrollo de una organización industrial especializada en la fabricación de vehículos todo terreno, comerciales e industriales ha contribuido a posicionar a Nissan como un referente en el mercado europeo.
En estos últimos 25 años, Nissan ha producido en España más de dos millones de vehículos, y ha invertido en el conjunto de los centros en España 2.600 millones de euros.
Durante la visita del Rey Don Juan Carlos se celebró la producción de la primera unidad del nuevo modelo Nissan Navara. Se trata de un pick-up cuya fabricación culmina el proceso de inversión que Nissan anunció hace dos años para sus fábricas en España. La inversión de 400 millones de euros contempla la producción de los dos nuevos modelos Navara y Pathfinder, un nuevo motor de 2,5 l common rail, y una nueva caja de cambios.
La fábrica de Nissan en Barcelona desempeña una función importante en la estrategia de la marca como centro integral de fabricación de vehículos 4x4, así como de vehículos monovolumen y vehículos comerciales ligeros.
En la planta de Barcelona se producen actualmente los vehículos Terrano, Primastar (Renault Trafic, y Opel Vivaro), Almera Tino, Pathfinder y, a partir de hoy, el nuevo pick-up Navara.
Nissan en España emplea actualmente a 6.812 personas en España. La marca dispone de centros de producción en Barcelona, Ávila, Cantabria, Madrid y Navarra, centros logísticos de distribución de unidades y de piezas de recambios y accesorios; y una compañía de ventas y marketing de los productos Nissan para el mercado español.
Al acto de celebración también asistieron el Presidente de la Generalitat de Catalunya, Pasqual Maragall; el Ministro de Industria Turismo y Comercio, José Montilla; el Delegado del Gobierno en Cataluña, Joan Rangel; y el Alcalde de Barcelona Joan Clos, entre otras autoridades.
Carlos Ghosn, Presidente y CEO de Nissan Motor Co. Ltd, actuó como anfitrión durante la celebración del 25º aniversario que se realizó ante autoridades, prensa y empleados. En su discurso Ghosn recordó el compromiso de Nissan con sus operaciones españolas y pronosticó un futuro de crecimiento y prosperidad con la colaboración de todos los integrantes de la plantilla.
La llegada de Nissan a España en 1980 supuso la primera inversión de un fabricante japonés de automoción en Europa. El desarrollo de una organización industrial especializada en la fabricación de vehículos todo terreno, comerciales e industriales ha contribuido a posicionar a Nissan como un referente en el mercado europeo.
En estos últimos 25 años, Nissan ha producido en España más de dos millones de vehículos, y ha invertido en el conjunto de los centros en España 2.600 millones de euros.
Durante la visita del Rey Don Juan Carlos se celebró la producción de la primera unidad del nuevo modelo Nissan Navara. Se trata de un pick-up cuya fabricación culmina el proceso de inversión que Nissan anunció hace dos años para sus fábricas en España. La inversión de 400 millones de euros contempla la producción de los dos nuevos modelos Navara y Pathfinder, un nuevo motor de 2,5 l common rail, y una nueva caja de cambios.
La fábrica de Nissan en Barcelona desempeña una función importante en la estrategia de la marca como centro integral de fabricación de vehículos 4x4, así como de vehículos monovolumen y vehículos comerciales ligeros.
En la planta de Barcelona se producen actualmente los vehículos Terrano, Primastar (Renault Trafic, y Opel Vivaro), Almera Tino, Pathfinder y, a partir de hoy, el nuevo pick-up Navara.
Nissan en España emplea actualmente a 6.812 personas en España. La marca dispone de centros de producción en Barcelona, Ávila, Cantabria, Madrid y Navarra, centros logísticos de distribución de unidades y de piezas de recambios y accesorios; y una compañía de ventas y marketing de los productos Nissan para el mercado español.