La marca ha conseguido un récord de ventas el mismo año del lanzamiento del primer vehículo 100% eléctrico Nissan LEAF
Yokohama (Japón). - Nissan ha anunciado hoy los resultados financieros para el ejercicio fiscal 2010, que finalizó el 31 de marzo de 2011, y ha comunicado las siguientes cifras a la Bolsa de Tokio:
- Facturación de 77.570 millones de euros
- Beneficio operativo de 4.750 millones de euros
- Beneficio ordinario de 4.760 millones de euros
- Beneficio neto de 2.820 millones de euros
- Durante el ejercicio fiscal 2010, las ventas globales de Nissan alcanzaron un nivel récord. En un año en que el volumen total de la industria del automóvil creció un 12,6%, desde los 64,5 millones de unidades vendidas en el ejercicio fiscal 2009 a los 72,6 millones de unidades en 2010, las ventas globales de Nissan crecieron un 19,1%.
Las ventas de vehículos Nissan crecieron desde los 3.515.000 de unidades a los 4.185.000 unidades. En 2010, la cuota de mercado global de Nissan se situó en el 5,8%.
"El ejercicio fiscal 2010 ha sido un año de récord para Nissan en términos de crecimiento de ventas", ha asegurado el Presidente y CEO de Nissan, Carlos Ghosn. "Nuestro plan de recuperación ha sido efectivo y el lanzamiento de nuevos modelos durante la segunda mitad del año, incluyendo el coche 100% eléctrico Nissan LEAF, apoyaron nuestra marca y sus ventas en los mercados más importantes del mundo".
En el ejercicio fiscal 2010, Nissan lanzó globalmente 10 nuevos vehículos: Juke, Elgrand, Serena, Moco, Infiniti QX, Quest, Murano CrossCabriolet, NV series, Sunny y el vehículo de emisiones cero Nissan LEAF.
Durante este ejercicio, Nissan ha vendido 4.185.000 vehículos en todo el mundo, lo que supone un crecimiento del 19,1% respecto al año anterior. Las ventas en China, el mercado independiente más importante del mundo para Nissan, alcanzaron la cifra récord de 1.024.000 unidades, un 35,5% más. En América del Norte, las ventas crecieron hasta el 1.245.000 unidades, un 16,6% más. En Estados Unidos las ventas fueron de 966.000 vehículos, un 17,3% más. En Europa, fueron de 607.000 unidades, un 19,3% más. Mientras que en Japón, las ventas cayeron hasta las 600.000 unidades, un 4,7% menos. El resto de mercados registraron unas ventas de 709.000 millones, un 28,2% más.
"El terremoto del 11 de marzo en Japón ha alterado significativamente nuestras operaciones, pero Nissan está de nuevo demostrando su flexibilidad a la hora de afrontar adversidades", ha señalado Ghosn. "Hemos vuelto a demostrar nuestra experiencia en la recuperación del rendimiento a corto plazo protegiendo nuestras prioridades a largo plazo. A pesar de que los efectos de esta tragedia siguen afectando nuestras operaciones, estamos posicionados para emprender una sólida recuperación", ha añadido.
Nota 1. El 9 de febrero de 2011 Nissan entregó las siguientes previsiones para el ejercicio fiscal que finalizaba el 31 de marzo de 2011 a la Bolsa de Tokio basadas en unos tipos de cambio de 85,4/dólar y 112,5 yen/euro:
- Facturación de 78.220 millones de euros
- Beneficio operativo de 4.760 millones de euros
- Beneficio ordinario de 4.710 millones de euros
- Beneficio neto de 2.800 millones de euros
Nota 2: las cantidades traducidas a dólares y euros para mejorar la comprensión de los resultados financieros de los lectores extranjeros se han hecho en base a unos tipos de cambio de 85,7 yen/dólar y 113,1 yen/euro, los tipos de cambio medios durante el ejercicio fiscal que finalizó el 31 de marzo de 2011.
/Fuente: Nissan Prensa