Elección rápida de coches
Elige Marca >
Elige modelo >
Ver
  • Abarth
  • Alfa Romeo
  • Aston Martin
  • Audi
  • Bentley
  • BMW
  • Cadillac
  • Chevrolet
  • Chrysler
  • Citroen
  • Corvette
  • Dacia
  • Daihatsu
  • Dodge
  • Ferrari
  • Fiat
  • Ford
  • Honda
  • Hummer
  • Hyundai
  • Infiniti
  • Isuzu
  • Jaguar
  • Jeep
  • Kia
  • Lada
  • Lancia
  • Land Rover
  • Lexus
  • Mahindra
  • Maserati
  • Maybach
  • Mazda
  • Mercedes
  • Mini
  • Mitsubishi
  • Morgan
  • Nissan
  • Opel
  • Peugeot
  • Porsche
  • Renault
  • Rolls Royce
  • Saab
  • Seat
  • Skoda
  • Smart
  • Ssangyong
  • Subaru
  • Suzuki
  • Tata
  • Toyota
  • Volkswagen
  • Volvo

    Nace Grupo Car Recycling con el objetivo de descontaminar hasta el 30% de los vehículos españoles y contribuir a que en nuestro país se vendan más recambios usados que nuevos

    20 de abril de 2005
    Los Grupos industriales López soriano, REIMASA e INSSEC han unido sus fuerzas bajo el nombre Grupo CAR RECYCLING (G.C.R.) para dar respuesta a las necesidades de reciclaje de vehículos fuera de uso del mercado de España y Portugal y han fusionado las divisiones que, dentro de sus compañías desarrollaban este tipo de actividad.

    López Soriano desarrolla esta actividad en la Comunidad Autónoma de Aragón, con centros en Zaragoza, Ejea de los Caballeros, Alcañiz, Teruel, así como en la provincia de Soria entre otros, mientras que REIMASA e INSSEC atendían el mercado vasco con centros en cada una de los territorios.

    La Sociedad resultante de la fusión, extenderá sus actividades a la totalidad del territorio de España y Portugal y aspira a descontaminar y tratar entre el 25 y el 30 % de los vehículos fuera de uso, en una primera fase de expansión.

    Este nuevo grupo destaca asimismo la existencia de un mercado de las piezas recuperadas o remanufacturadas, que supera en algunos países europeos en volumen al suministro de piezas nuevas.

    Grupo Car Recycling va a implementar una red de centros CAT, que servirán para recuperar y dar valor al mayor número posible de piezas y repuestos, e introducirlas en el mercado nacional e internacional 'por medio de una potente y ágil herramienta informática'.

    El grupo prevé que en breve plazo inicien sus actividades en otras Comunidades Autónomas, en algunos casos contando con la colaboración de otros operadores locales.

    Desde enero de 2003, los propietarios de los coches que se den de baja están obligados a entregarlos en un Centro Autorizado de Tratamiento (CAT) para su descontaminación, desguace, recuperación y valorización de sus materiales. La normativa europea exige que antes del año 2007 se recicle el 85% de los componentes de los vehículos desechados, previa su descontaminación, así como el correcto tratamiento de los residuos tóxicos y peligrosos de algunos de sus componentes.

    En España y Portugal se desguazan aproximadamente 1.300.000 vehículos cada año y a través de los centros autorizados se debe dar respuesta a esta exigencia medioambiental comunitaria, que a su vez permitirá recuperar 925.000 toneladas de chatarras metálicas, férricas y no férricas, así como importantes volúmenes de otros productos: plásticos, vidrios, textiles, caucho, entre otras. 
    Vota este articulo
    (0 votos)