Justo seis semanas después de su debut mundial en el Salón del Automóvil de Tokio, el nuevo Lancer Evolution será presentado al público europeo con ocasión del Salón del Automóvil de Bolonia.
Con una mayor proyección y potencial de ventas en todas las regiones, llegando hasta una nueva audiencia, al tiempo que sigue cautivando a los aficionados del motor, esta nueva evolución representa un concepto más ambicioso de la saga Evolution.
Con mayor estilo y sofisticación, y más deportivo que nunca, eleva el concepto Evolution a un nuevo estadio, desafiando a las principales marcas europeas en prestaciones, y distante de la imagen de vehículo puro de carreras de sus predecesores.
Fulminante en la carretera, gracias a la fuerza de su poderoso cerebro S-AWC, al innovador cambio Twin Clutch SST, y a su potente mecánica turbo, el nuevo Lancer Evolution permanece fiel a su tradición, ofreciendo una conducción adictiva, que no tiene precio, ni parangón… acorde a lo que se puede esperar de lo mejor de una saga de leyenda.
Heredero de más de 40 años de competición automovilística al más alto nivel, incluyendo 5 victorias absolutas del Campeonato Mundial de Rallyes ( 4 en la categoría de Pilotos y 1 en la de Fabricantes) y victorias absolutas en algunos de los rallyes más duros del mundo como el East African Safari o el Bandana, el nuevo Lancer Evolution es el más reciente desarrollo de la emblemática y legendaria saga de coches deportivos de Mitsubishi, que comenzó con el Lancer 1600 GSR de 1973, seguido del EX 2000 Turbo de 1980, el primer Lancer Evolution en 1992 y las siguientes 8 generaciones.
En los orígenes de los anteriores Lancer 1600 GSR y el EX 2000 Turbo, Mitsubishi Motors desarrolló el Lancer Evolution desde el Lancer sedan de serie, del cual se requería homologar una serie de al menos 2.500 udes. en el Grupo A, para poder acceder a competir en el Campeonato Mundial de Rallyes de la FIA (WRC).
La historia comienza en 1991 con el lanzamiento del Lancer Mark VI. Conjuntamente con modelos más orientados a la familia, había dos que captaron la atención de los aficionados: el 1.8 l. Turbo de 195 CV, en versiones Lancer RS y GSR.
La designación de modelo “Evolution” apareció poco después en septiembre de 1992, y empezó rápidamente a ser conocido afectivamente entre los entusiastas japoneses como “LanEvo”.
Exponente de la más avanzada ingeniería de Mitsubishi, el nuevo Lancer Evolution fue desarrollado para ser el más rápido y al mismo tiempo el más seguro de conducir, con un potente cerebro que actúa y controla todo su descomunal fuerza. Bajo su deportiva piel se aloja un evolucionado sistema de control dinámico a las cuatro ruedas S-AWC (Super All Wheel Control) y una eficiente caja de cambios deportiva con doble embrague Twin Clutch SST (Sport Shift Transmission):
Motor 4B11: El corazón del Lancer Evolution es una nueva planta motriz con turbocompresor de altas prestaciones derivada de la unidad 4B11 2,0 litros, 4 cilindros DOCH MIVEC ya utilizada en los nuevos Lancer que se comercializan en EEUU y Japón.
Parte de la nueva familia de motores “World Engine” desarrollada conjuntamente con Chrysler y Hyundai Motor Company (cada socio ha desarrollado sus propias variantes, (como en este caso), este motor genera mayor par motor y mejor respuesta que su predecesor el 4G63.
La aplicación de la tecnología MIVEC, de control electrónico de alzado variable de válvulas de los árboles de levas de admisión y escape, consiguen una óptima sincronización de las válvulas en base a la velocidad y el esfuerzo demandado, estabilizando la combustión y permitiendo al motor desarrollar más potencia en todo el rango de revoluciones.
Utilizando una turbina de aleación de titanio-aluminio y un compresor de aleación de aluminio, el turbo dispone de una hélice con forma optimizada, que mejora la respuesta de impulsión e incrementa el par motor a bajo y medio régimen.
La adopción del colector de escape orientado hacia atrás, además de una mayor eficacia de escape, ha permitido que el motor sea montado en una posición más baja, haciendo descender el centro de gravedad. Otras innovaciones han permitido la reducción de pérdidas de los sistemas de admisión y escape y la reducción de la fricción del tren de válvulas, contribuyendo también a mejorar las prestaciones del motor.
El Lancer Evolution está disponible con la nueva transmisión manual robotizada de 6 relaciones Twin Clutch SST, que elimina la necesidad del pedal de embrague y que proporciona un cambio rápido y preciso.
Esta transmisión coloca las marchas impares (1ª, 3ª,5ª) y pares (2ª, 4ª,6ª) en ejes de entrada separados, cada uno con su propio embrague, y a través de un estricto control con el motor, cambia entre estos embragues para conseguir un cambio sin saltos, ligero y rápido, y una excelente aceleración.
Dado que utiliza embragues en lugar de convertidor de par para transmitir la fuerza, la transmisión Twin Clutch SST consigue una transmisión más eficaz de la potencia con menos pérdidas y mejor economía de consumo.
También permite al conductor elegir entre un cambio totalmente automático y un cambio con gestión manual, eligiendo a voluntad la marcha deseada. Un botón situado en la base de la palanca de cambios permite elegir entre los modos Normal, Sport y Super Sport, para un cambio óptimo adaptado a una amplia variedad de situaciones, desde conducción tranquila por la ciudad, hasta un vertiginoso negociado de curvas en una revirada carretera de montaña. Las versines equipadas con la transmisión Twin Clutch SST dispondrán de levas de magnesio montadas en la columna de dirección junto al volante, para que el conductor pueda seleccionar la velocidad adecuada, de forma rápida, sin tener que quitar las manos del volante.
La transmisión Twin Clutch SST estará disponible en Europa (según mercados), en versiones GSR y MR.
Con una mayor proyección y potencial de ventas en todas las regiones, llegando hasta una nueva audiencia, al tiempo que sigue cautivando a los aficionados del motor, esta nueva evolución representa un concepto más ambicioso de la saga Evolution.
Con mayor estilo y sofisticación, y más deportivo que nunca, eleva el concepto Evolution a un nuevo estadio, desafiando a las principales marcas europeas en prestaciones, y distante de la imagen de vehículo puro de carreras de sus predecesores.
Fulminante en la carretera, gracias a la fuerza de su poderoso cerebro S-AWC, al innovador cambio Twin Clutch SST, y a su potente mecánica turbo, el nuevo Lancer Evolution permanece fiel a su tradición, ofreciendo una conducción adictiva, que no tiene precio, ni parangón… acorde a lo que se puede esperar de lo mejor de una saga de leyenda.
Heredero de más de 40 años de competición automovilística al más alto nivel, incluyendo 5 victorias absolutas del Campeonato Mundial de Rallyes ( 4 en la categoría de Pilotos y 1 en la de Fabricantes) y victorias absolutas en algunos de los rallyes más duros del mundo como el East African Safari o el Bandana, el nuevo Lancer Evolution es el más reciente desarrollo de la emblemática y legendaria saga de coches deportivos de Mitsubishi, que comenzó con el Lancer 1600 GSR de 1973, seguido del EX 2000 Turbo de 1980, el primer Lancer Evolution en 1992 y las siguientes 8 generaciones.
En los orígenes de los anteriores Lancer 1600 GSR y el EX 2000 Turbo, Mitsubishi Motors desarrolló el Lancer Evolution desde el Lancer sedan de serie, del cual se requería homologar una serie de al menos 2.500 udes. en el Grupo A, para poder acceder a competir en el Campeonato Mundial de Rallyes de la FIA (WRC).
La historia comienza en 1991 con el lanzamiento del Lancer Mark VI. Conjuntamente con modelos más orientados a la familia, había dos que captaron la atención de los aficionados: el 1.8 l. Turbo de 195 CV, en versiones Lancer RS y GSR.
La designación de modelo “Evolution” apareció poco después en septiembre de 1992, y empezó rápidamente a ser conocido afectivamente entre los entusiastas japoneses como “LanEvo”.
Exponente de la más avanzada ingeniería de Mitsubishi, el nuevo Lancer Evolution fue desarrollado para ser el más rápido y al mismo tiempo el más seguro de conducir, con un potente cerebro que actúa y controla todo su descomunal fuerza. Bajo su deportiva piel se aloja un evolucionado sistema de control dinámico a las cuatro ruedas S-AWC (Super All Wheel Control) y una eficiente caja de cambios deportiva con doble embrague Twin Clutch SST (Sport Shift Transmission):
Motor 4B11: El corazón del Lancer Evolution es una nueva planta motriz con turbocompresor de altas prestaciones derivada de la unidad 4B11 2,0 litros, 4 cilindros DOCH MIVEC ya utilizada en los nuevos Lancer que se comercializan en EEUU y Japón.
Parte de la nueva familia de motores “World Engine” desarrollada conjuntamente con Chrysler y Hyundai Motor Company (cada socio ha desarrollado sus propias variantes, (como en este caso), este motor genera mayor par motor y mejor respuesta que su predecesor el 4G63.
La aplicación de la tecnología MIVEC, de control electrónico de alzado variable de válvulas de los árboles de levas de admisión y escape, consiguen una óptima sincronización de las válvulas en base a la velocidad y el esfuerzo demandado, estabilizando la combustión y permitiendo al motor desarrollar más potencia en todo el rango de revoluciones.
Utilizando una turbina de aleación de titanio-aluminio y un compresor de aleación de aluminio, el turbo dispone de una hélice con forma optimizada, que mejora la respuesta de impulsión e incrementa el par motor a bajo y medio régimen.
La adopción del colector de escape orientado hacia atrás, además de una mayor eficacia de escape, ha permitido que el motor sea montado en una posición más baja, haciendo descender el centro de gravedad. Otras innovaciones han permitido la reducción de pérdidas de los sistemas de admisión y escape y la reducción de la fricción del tren de válvulas, contribuyendo también a mejorar las prestaciones del motor.
El Lancer Evolution está disponible con la nueva transmisión manual robotizada de 6 relaciones Twin Clutch SST, que elimina la necesidad del pedal de embrague y que proporciona un cambio rápido y preciso.
Esta transmisión coloca las marchas impares (1ª, 3ª,5ª) y pares (2ª, 4ª,6ª) en ejes de entrada separados, cada uno con su propio embrague, y a través de un estricto control con el motor, cambia entre estos embragues para conseguir un cambio sin saltos, ligero y rápido, y una excelente aceleración.
Dado que utiliza embragues en lugar de convertidor de par para transmitir la fuerza, la transmisión Twin Clutch SST consigue una transmisión más eficaz de la potencia con menos pérdidas y mejor economía de consumo.
También permite al conductor elegir entre un cambio totalmente automático y un cambio con gestión manual, eligiendo a voluntad la marcha deseada. Un botón situado en la base de la palanca de cambios permite elegir entre los modos Normal, Sport y Super Sport, para un cambio óptimo adaptado a una amplia variedad de situaciones, desde conducción tranquila por la ciudad, hasta un vertiginoso negociado de curvas en una revirada carretera de montaña. Las versines equipadas con la transmisión Twin Clutch SST dispondrán de levas de magnesio montadas en la columna de dirección junto al volante, para que el conductor pueda seleccionar la velocidad adecuada, de forma rápida, sin tener que quitar las manos del volante.
La transmisión Twin Clutch SST estará disponible en Europa (según mercados), en versiones GSR y MR.