Elección rápida de coches
Elige Marca >
Elige modelo >
Ver
  • Abarth
  • Alfa Romeo
  • Aston Martin
  • Audi
  • Bentley
  • BMW
  • Cadillac
  • Chevrolet
  • Chrysler
  • Citroen
  • Corvette
  • Dacia
  • Daihatsu
  • Dodge
  • Ferrari
  • Fiat
  • Ford
  • Honda
  • Hummer
  • Hyundai
  • Infiniti
  • Isuzu
  • Jaguar
  • Jeep
  • Kia
  • Lada
  • Lancia
  • Land Rover
  • Lexus
  • Mahindra
  • Maserati
  • Maybach
  • Mazda
  • Mercedes
  • Mini
  • Mitsubishi
  • Morgan
  • Nissan
  • Opel
  • Peugeot
  • Porsche
  • Renault
  • Rolls Royce
  • Saab
  • Seat
  • Skoda
  • Smart
  • Ssangyong
  • Subaru
  • Suzuki
  • Tata
  • Toyota
  • Volkswagen
  • Volvo

    MINI en el Salón Internacional del Automóvil de Ginebra 2006

    23 de febrero de 2006
    MINI en el Salón Internacional del Automóvil de Ginebra 2006
    MINI Concept Geneva: Rememorando los grandes éxitos conseguidos en el rallye de Monte Carlo.

    Mini dominó el rallye de Monte Carlo entre los años 1.964 y 1.967, sentando las bases para la reputación legendaria de este ágil coche deportivo. Con motivo del centenario del día del nacimiento de Sir Alec Issigonis, el creador del Mini, se presenta en el año 2006 el MINI Concept Geneva, rememorando las victorias obtenidas por la marca Mini hace casi cuarenta años. El MINI Concept Geneva es una interpretación moderna del pequeño deportivo británico de aquellas grandes épocas. Esta nueva variante recoge las ideas básicas de los modelos Mini Traveller, Mini Countryman y Mini Clubman Estate, proyectándolas hacia el futuro.

    Formas que irradian potencia y elegancia.

    La imagen del MINI Concept Geneva es expresión de un diseño de líneas tensas y de superficies lisas y, al mismo tiempo, con acentuación de diversos detalles, entre ellos los pasos de rueda, la línea de la cintura y el capó con nervios acentuados. El MINI Concept Geneva es una propuesta clara, el coche tiene aplomo, su diseño emana potencia y elegancia a la vez.

    Un concepto de automóvil con el ingenio típico de MINI

    Al efectuar el trabajo de desarrollo del MINI Concept Geneva, uno de los criterios fundamentales consistió en concebir un coche que permita un fácil acceso y que posibilite introducir cargas cómodamente. Las puertas delanteras y posteriores tienen anclajes con cinemática de paralelogramo. Por lo tanto, al abrirlas, ejecutan un movimiento simultáneo hacia el costado y hacia delante, por lo que el acceso al habitáculo resulta óptimo. Las ventanas corredizas laterales posteriores pueden abrirse eléctricamente.

    Cargobox en el compartimiento del maletero.

    El compartimiento de carga del MINI Concept Geneva dispone de una caja de carga (Cargobox) versátil, cuya tapa puede retirarse hacia atrás para hacer las veces de plataforma que facilita al usuario la colocación de objetos en el maletero. Además, la tapa transparente de la Cargobox también puede abatirse hacia arriba, con lo que sirve de panel de separa¬ción entre el habitáculo y el maletero.

    Sports Utility Box: caja con vanos portaobjetos de dimensiones variables

    La Sports Utility Box es una caja adicional de funciones múltiples y de estructura transformable, que se coloca en la ventana lateral posterior abierta. La Sports Utility Box tiene tapas laterales que se pueden abrir desde el habitáculo o desde el exterior del coche para introducir objetos en la caja o para pasarlos a través de ella.

    Color Satellite Silver metalizado y perfiles de neopreno

    El MINI Concept Geneva tiene un color plata brillante, mientras que aquellas partes que no reflejan la luz desde la perspectiva del observador, aparecen en color gris atenuado. Diversas zonas acentuadas de color rojo le confieren al coche una estética especialmente dinámica. La franja lateral característica de color negro que se prolonga a lo largo de los pasos de rueda y el faldón lateral es de neopreno, un material blando que cede al tacto.

    El habitáculo se distingue por sus «elementos flotantes».

    Los asientos giratorios facilitan el acceso hacia los asientos posteriores. El «Floating Elements Concept» sorprende apenas se entra en el habitáculo, de amplio y diáfano ambiente. Los asientos tienen soportes «flotantes» sujetos al túnel central y el conjunto de mandos «Center Speedo» giratorio en el centro subraya ese ambiente determinado por la ligereza de los componentes. En el MINI Concept Geneva caben cómodamente cuatro personas. El acceso a los asientos posteriores resulta más sencillo porque los asientos delanteros pueden girar.

    Cuando se abaten los respaldos de los asientos traseros, se obtiene una superficie plana, a ras con el piso del maletero.

    Piel, cromo y aluminio, los materiales predominantes.

    En el habitáculo, la piel de color blanco subraya el carácter moderno y la amplitud del interior del coche y, además, crea un ambiente especialmente selecto. Los paneles interiores de las puertas son una estructura de fibra de vidrio recubierta de aluminio y en la zona de los pies se acentúa la estética mediante un material semejante a la fibra de carbono combinado con la moqueta de nailon trenzado.

    46 años del Mini Traveller

    En el mes de setiembre de 1960 se estrenó este tipo de Mini en las versiones Austin Seven Countryman y Morris Mini Traveller.

    La denominación «Traveller» indicaba que se trataba de un modelo Mini que ya en aquella época estuvo dedicado a las personas de carácter activo. Entre los años 1960 y 1982 se vendieron en total más de 400.000 unidades de este coche, incluyendo la variante Mini Clubman que se lanzó al mercado en el año 1969.

    2006: centenario del día de nacimiento de Alec Issigonis, inventor del Mini.

    Alexander Arnold Constantine Issigonis nació el 18 de noviembre de 1906 en territorio actualmente perteneciente a Turquía, siendo hijo de padre griego y madre alemana. Después de concluir sus estudios técnicos en Londres, logró ser uno de los más exitosos constructores de automóviles de Inglaterra.

    Mini y el rallye de Monte Carlo.

    Un pequeño David rojo con techo blanco pudo dejar atrás a todos los Goliat equipados con motores mucho más potentes, consiguiendo el primer puesto en la clasificación general del rallye de Monte Carlo en el invierno de 1964. De la noche a la mañana, este pequeño coche consiguió transformarse en todo un mito. 
    Vota este articulo
    (0 votos)