El HydroGen3 propulsado por pila de combustible obtiene tres triunfos
General Motors ha confirmado su posición dominante en conceptos de propulsión alternativa al obtener ocho máximos resultados en el Michelin Challenge Bibendum 2006 (celebrado entre el 8 y el 12 de Junio de 2006). El HydroGen3, un vehículo basado en el Opel Zafira y propulsado por pila de combustible de hidrógeno, obtuvo los resultados más altos en tres ocasiones, el Zafira ecoM (propulsado por Gas Natural) y el Saab 9-5 BioPower, lo hicieron dos veces, y el Saturn Vue Green Line, representante de una nueva generación de vehículos híbridos, una vez. Los vehículos propulsados por gas natural, bioetanol, los híbridos y la tecnología de pila de combustible son parte importante de la estrategia de General Motors para reducir las emisiones y el consumo de combustible para asegurar la movilidad sostenible en el futuro.
Con los vehículos de pila de combustible alimentada por hidrógeno, como el HydroGen3, GM demuestra que esta propulsión alternativa ya ha dado el salto desde el laboratorio a la carretera. El vehículo de desarrollo, basado en el Opel Zafira, obtiene la energía eléctrica de una pila de hidrógeno compuesta por 200 células de combustible conectadas en serie y alojadas bajo el capó. Estas células mueven el motor eléctrico de 82 CV/60 kW del HydroGen3, permitiéndole alcanzar una velocidad máxima de 160 km/h y acelerar de 0 a 100 km/h en unos 16 segundos y todo, de forma casi completamente silenciosa. El coche actualmente está llevando a cabo unas pruebas prácticas como coche de servicio al cliente de los grandes almacenes suecos de mobiliario, IKEA, del centro de Berlín, como parte del Proyecto impulsado por el Gobierno berlinés de Socios en Energías Limpias (Clean Energy Partnership-CEP). En Abril de 2005, se impuso en el Rally de Monte Carlo para coches de pila de combustible y, en París, obtuvo la máxima puntuación en el slalom y en la categoría de emisiones de CO2.
El monovolumen compacto de siete asientos, Opel Zafira 1.6 ecoM, propulsado por gas natural comprimido, que será lanzado al mercado próximamente, logró los mejores resultados en capacidad de frenado y en nivel de ruido. Junto con el Combo ecoM, también propulsado por gas natural comprimido, las más de 20.000 unidades vendidas del anterior Zafira CNG, han hecho de Opel el líder del mercado de vehículos de gas natural en Alemania. Su concepto monovalenteplus está diseñado para obtener la máxima eficiencia al funcionar con gas natural. Los costes de combustible son alrededor de un 30% inferiores que en un motor diesel y hasta un 50% menos que en uno de gasolina, con un nivel de emisiones también más bajo: 20% menos CO2 que uno de gasolina y un 15% menos que un diesel. La autonomía de los vehículos propulsados por gas natural es de más de 500 kms.
El 9.5 2.0t BioPower de la filial sueca de GM, Saab, logró los mejores resultados en las categorías de aceleración y capacidad de frenada. Funcionando con bioetanol (E85), su potente motor ofrece más potencia que el modelo similar de gasolina, al mismo tiempo que las emisiones de CO2 son más reducidas. Mientras las prestaciones del motor se incrementan desde los 150 CV/110 kW hasta los 180 CV/132 kW, la combustión del bioetanol (E85), un combustible de energías renovables, emite alrededor de un 90% menos de dióxido de carbono a la atmósfera que la gasolina. El dinámico Saab BioPower, que también está disponible en otros mercado europeos entre los que se incluye Alemania, supone actualmente cerca del 80% del total de las ventas de la gama Saab 9-5 en Suecia.
Como primer coche de una nueva generación de vehículos híbridos, GM ha presentado en París el Saturn Vue Green Line, y obtuvo el mejor resultado de largo en la categoría de economía de combustible. El SUV compacto consume por encima de un 20% menos combustible que un modelo convencional de gasolina. Este innovador sistema de propulsión utiliza unos sofisticados controles electrónicos y un único motor/generador eléctrico unido a un motor de gasolina de cuatro cilindros y 2.4 litros para ofrecer una potencia de 170 CV/127 kW, considerablemente más alta que los 143 CV/106kW que ofrece el motor 2.2 litros de gasolina del Saturn Vue convencional.
Estrategia a tres niveles basada en la tecnología y la economía
La estrategia a tres niveles, a corto, medio y largo plazo, de GM, el mayor fabricante de automóviles del mundo, incluye la optimización que se está llevando a cabo de los motores convencionales de combustión, el incremento de utilización de combustibles alternativos, como el gas natural y el bioetanol, y una aplicación más extensa de las propulsiones híbridas en los casos en los que estos sistemas puedan ser más beneficiosos. A largo plazo, la introducción de vehículos de propulsión de hidrógeno como fuente de energía ofrece la oportunidad de reconocer a los coches libres de emisiones como un medio de transporte completamente respetuoso con el medio ambiente.
General Motors ha confirmado su posición dominante en conceptos de propulsión alternativa al obtener ocho máximos resultados en el Michelin Challenge Bibendum 2006 (celebrado entre el 8 y el 12 de Junio de 2006). El HydroGen3, un vehículo basado en el Opel Zafira y propulsado por pila de combustible de hidrógeno, obtuvo los resultados más altos en tres ocasiones, el Zafira ecoM (propulsado por Gas Natural) y el Saab 9-5 BioPower, lo hicieron dos veces, y el Saturn Vue Green Line, representante de una nueva generación de vehículos híbridos, una vez. Los vehículos propulsados por gas natural, bioetanol, los híbridos y la tecnología de pila de combustible son parte importante de la estrategia de General Motors para reducir las emisiones y el consumo de combustible para asegurar la movilidad sostenible en el futuro.
Con los vehículos de pila de combustible alimentada por hidrógeno, como el HydroGen3, GM demuestra que esta propulsión alternativa ya ha dado el salto desde el laboratorio a la carretera. El vehículo de desarrollo, basado en el Opel Zafira, obtiene la energía eléctrica de una pila de hidrógeno compuesta por 200 células de combustible conectadas en serie y alojadas bajo el capó. Estas células mueven el motor eléctrico de 82 CV/60 kW del HydroGen3, permitiéndole alcanzar una velocidad máxima de 160 km/h y acelerar de 0 a 100 km/h en unos 16 segundos y todo, de forma casi completamente silenciosa. El coche actualmente está llevando a cabo unas pruebas prácticas como coche de servicio al cliente de los grandes almacenes suecos de mobiliario, IKEA, del centro de Berlín, como parte del Proyecto impulsado por el Gobierno berlinés de Socios en Energías Limpias (Clean Energy Partnership-CEP). En Abril de 2005, se impuso en el Rally de Monte Carlo para coches de pila de combustible y, en París, obtuvo la máxima puntuación en el slalom y en la categoría de emisiones de CO2.
El monovolumen compacto de siete asientos, Opel Zafira 1.6 ecoM, propulsado por gas natural comprimido, que será lanzado al mercado próximamente, logró los mejores resultados en capacidad de frenado y en nivel de ruido. Junto con el Combo ecoM, también propulsado por gas natural comprimido, las más de 20.000 unidades vendidas del anterior Zafira CNG, han hecho de Opel el líder del mercado de vehículos de gas natural en Alemania. Su concepto monovalenteplus está diseñado para obtener la máxima eficiencia al funcionar con gas natural. Los costes de combustible son alrededor de un 30% inferiores que en un motor diesel y hasta un 50% menos que en uno de gasolina, con un nivel de emisiones también más bajo: 20% menos CO2 que uno de gasolina y un 15% menos que un diesel. La autonomía de los vehículos propulsados por gas natural es de más de 500 kms.
El 9.5 2.0t BioPower de la filial sueca de GM, Saab, logró los mejores resultados en las categorías de aceleración y capacidad de frenada. Funcionando con bioetanol (E85), su potente motor ofrece más potencia que el modelo similar de gasolina, al mismo tiempo que las emisiones de CO2 son más reducidas. Mientras las prestaciones del motor se incrementan desde los 150 CV/110 kW hasta los 180 CV/132 kW, la combustión del bioetanol (E85), un combustible de energías renovables, emite alrededor de un 90% menos de dióxido de carbono a la atmósfera que la gasolina. El dinámico Saab BioPower, que también está disponible en otros mercado europeos entre los que se incluye Alemania, supone actualmente cerca del 80% del total de las ventas de la gama Saab 9-5 en Suecia.
Como primer coche de una nueva generación de vehículos híbridos, GM ha presentado en París el Saturn Vue Green Line, y obtuvo el mejor resultado de largo en la categoría de economía de combustible. El SUV compacto consume por encima de un 20% menos combustible que un modelo convencional de gasolina. Este innovador sistema de propulsión utiliza unos sofisticados controles electrónicos y un único motor/generador eléctrico unido a un motor de gasolina de cuatro cilindros y 2.4 litros para ofrecer una potencia de 170 CV/127 kW, considerablemente más alta que los 143 CV/106kW que ofrece el motor 2.2 litros de gasolina del Saturn Vue convencional.
Estrategia a tres niveles basada en la tecnología y la economía
La estrategia a tres niveles, a corto, medio y largo plazo, de GM, el mayor fabricante de automóviles del mundo, incluye la optimización que se está llevando a cabo de los motores convencionales de combustión, el incremento de utilización de combustibles alternativos, como el gas natural y el bioetanol, y una aplicación más extensa de las propulsiones híbridas en los casos en los que estos sistemas puedan ser más beneficiosos. A largo plazo, la introducción de vehículos de propulsión de hidrógeno como fuente de energía ofrece la oportunidad de reconocer a los coches libres de emisiones como un medio de transporte completamente respetuoso con el medio ambiente.