El Mazda Hakaze es un todocamino cupé compacto con sensaciones de roadster. Combina los mejores atributos de tres categorías de automóviles tradicionales. Parte del techo es desmontable, por lo que la sensación es similar a la que transmite un roadster. Su conducción resulta ágil y divertida, como la de un 5 puertas compacto. Por último, la elevada línea de la cintura y la funcionalidad interior son típicas de un SUV compacto.
A pesar de que el concepto de diseño del nuevo Mazda Hakaze explora un posible vehículo todocamino compacto de Mazda para el futuro, sus principios están firmemente anclados en la realidad. Satisface las necesidades, hasta ahora olvidadas, de una tendencia cada vez mayor en el segmento de los vehículos compactos en Europa hacia los todocamino de estilo SUV, por lo que resulta una propuesta muy seria a pesar de sus características futuristas. Para garantizar que el Mazda Hakaze y todos los concepts de Mazda Motor Europe que lo seguirán no se queden en meras fantasías, se asignó un equipo de planificación de producto avanzada (APP por sus siglas en inglés) al centro de Desarrollo e Investigación de Mazda Motor Europe (MRE por sus siglas en inglés) a finales de 2004. Los miembros de dicho equipo interactúan en diversos campos de diseño, marketing e ingeniería.
En japonés, la palabra Hakaze está compuesta por “ha”, que significa “hoja”, y “kaze”, que significa “viento”. La combinación resulta perfecta para un vehículo que parece cortar el aire sin esfuerzo. El Mazda Hakaze tiene unas dimensiones muy compactas. Con sus 4.420 mm tiene prácticamente la misma longitud (+15 mm) que el Mazda3 de 5 puertas, lo que contribuye a una conducción ágil y deportiva, aunque es más ancho (1.890 mm, + 135 mm) y alto (1.560 mm, + 95 mm), con una posición elevada del conductor, una amplia superficie acristalada y una suspensión de largo recorrido (características todas ellas propias de los SUV del segmento C).
Todo ello viene revestido de una moderna carrocería en la que destaca la ausencia de espejos y tiradores en las puertas (los espejos se han sustituido por cámaras exteriores), de dimensiones muy compactas, líneas fluidas y texturas laterales que le dan un aspecto musculado y fuerte. El Mazda Hakaze carece de pilar central y los dos tercios traseros del techo de vidrio se pueden extraer en dos piezas y guardar en un compartimento móvil situado en el paragolpes trasero. Cuando se bajan los cristales de las cuatro ventanillas, que no tienen marco, el concept se convierte en un divertido cupé de estilo roadster.
El Mazda Hakaze no sólo está inspirado en las corrientes naturales Nagare, sino también en objetos tecnológicos como los helicópteros, las lanchas rápidas o los aviones caza, y esto se refleja sobre todo en su habitáculo con techo de cristal. Todos estos avances están íntimamente relacionados con el concepto de “fluidez” y son ejemplos de la interacción del ser humano con el movimiento rápido a través de elementos de la naturaleza. El equipo de diseño combinó todas estas formas con la impronta del fluir del viento sobre la arena y el agua. El mejor ejemplo es quizás el diseño de las llantas de 20 pulgadas del Hakaze. Las llantas incorporan formas inspiradas en las dunas de arena y las hélices, para expresar fluidez y movimiento (incluida la extensión de los radios hasta la goma del neumático) y añaden un efecto tridimensional de profundidad que dota al nuevo concept de Mazda de un aire de moderna sofisticación.
El concept Mazda Hakaze ha sido concebido para poder montar un potente motor de gasolina DISI* o con un motor diésel. El motor de gasolina MZR 2,3 DISI es un propulsor turboalimentado de altas prestaciones con inyección directa que va acoplado a la transmisión con tracción total y reparto activo de par de Mazda. Se trata de la última tecnología de cadena cinemática de gasolina MZR de Mazda y resulta ideal para el carácter divertido y aventurero del Mazda Hakaze. Desarrolla una gran potencia y alto par, cuenta con una transmisión deportiva automática de seis velocidades y su tracción a las cuatro ruedas puede hacer frente a los desafíos de la playa.
Todas estas características, junto con la forma aerodinámica y la ligera carrocería del Mazda Hakaze, harán que el motor sea divertido con un consumo razonable. La suspensión, MacPherson en la parte delantera y multibrazo en la parte trasera, hace de él un vehículo ágil, rebosante de Zoom-Zoom, lo mismo en la playa que en la ciudad.
A pesar de que el concepto de diseño del nuevo Mazda Hakaze explora un posible vehículo todocamino compacto de Mazda para el futuro, sus principios están firmemente anclados en la realidad. Satisface las necesidades, hasta ahora olvidadas, de una tendencia cada vez mayor en el segmento de los vehículos compactos en Europa hacia los todocamino de estilo SUV, por lo que resulta una propuesta muy seria a pesar de sus características futuristas. Para garantizar que el Mazda Hakaze y todos los concepts de Mazda Motor Europe que lo seguirán no se queden en meras fantasías, se asignó un equipo de planificación de producto avanzada (APP por sus siglas en inglés) al centro de Desarrollo e Investigación de Mazda Motor Europe (MRE por sus siglas en inglés) a finales de 2004. Los miembros de dicho equipo interactúan en diversos campos de diseño, marketing e ingeniería.
En japonés, la palabra Hakaze está compuesta por “ha”, que significa “hoja”, y “kaze”, que significa “viento”. La combinación resulta perfecta para un vehículo que parece cortar el aire sin esfuerzo. El Mazda Hakaze tiene unas dimensiones muy compactas. Con sus 4.420 mm tiene prácticamente la misma longitud (+15 mm) que el Mazda3 de 5 puertas, lo que contribuye a una conducción ágil y deportiva, aunque es más ancho (1.890 mm, + 135 mm) y alto (1.560 mm, + 95 mm), con una posición elevada del conductor, una amplia superficie acristalada y una suspensión de largo recorrido (características todas ellas propias de los SUV del segmento C).
Todo ello viene revestido de una moderna carrocería en la que destaca la ausencia de espejos y tiradores en las puertas (los espejos se han sustituido por cámaras exteriores), de dimensiones muy compactas, líneas fluidas y texturas laterales que le dan un aspecto musculado y fuerte. El Mazda Hakaze carece de pilar central y los dos tercios traseros del techo de vidrio se pueden extraer en dos piezas y guardar en un compartimento móvil situado en el paragolpes trasero. Cuando se bajan los cristales de las cuatro ventanillas, que no tienen marco, el concept se convierte en un divertido cupé de estilo roadster.
El Mazda Hakaze no sólo está inspirado en las corrientes naturales Nagare, sino también en objetos tecnológicos como los helicópteros, las lanchas rápidas o los aviones caza, y esto se refleja sobre todo en su habitáculo con techo de cristal. Todos estos avances están íntimamente relacionados con el concepto de “fluidez” y son ejemplos de la interacción del ser humano con el movimiento rápido a través de elementos de la naturaleza. El equipo de diseño combinó todas estas formas con la impronta del fluir del viento sobre la arena y el agua. El mejor ejemplo es quizás el diseño de las llantas de 20 pulgadas del Hakaze. Las llantas incorporan formas inspiradas en las dunas de arena y las hélices, para expresar fluidez y movimiento (incluida la extensión de los radios hasta la goma del neumático) y añaden un efecto tridimensional de profundidad que dota al nuevo concept de Mazda de un aire de moderna sofisticación.
El concept Mazda Hakaze ha sido concebido para poder montar un potente motor de gasolina DISI* o con un motor diésel. El motor de gasolina MZR 2,3 DISI es un propulsor turboalimentado de altas prestaciones con inyección directa que va acoplado a la transmisión con tracción total y reparto activo de par de Mazda. Se trata de la última tecnología de cadena cinemática de gasolina MZR de Mazda y resulta ideal para el carácter divertido y aventurero del Mazda Hakaze. Desarrolla una gran potencia y alto par, cuenta con una transmisión deportiva automática de seis velocidades y su tracción a las cuatro ruedas puede hacer frente a los desafíos de la playa.
Todas estas características, junto con la forma aerodinámica y la ligera carrocería del Mazda Hakaze, harán que el motor sea divertido con un consumo razonable. La suspensión, MacPherson en la parte delantera y multibrazo en la parte trasera, hace de él un vehículo ágil, rebosante de Zoom-Zoom, lo mismo en la playa que en la ciudad.