Elección rápida de coches
Elige Marca >
Elige modelo >
Ver
  • Abarth
  • Alfa Romeo
  • Aston Martin
  • Audi
  • Bentley
  • BMW
  • Cadillac
  • Chevrolet
  • Chrysler
  • Citroen
  • Corvette
  • Dacia
  • Daihatsu
  • Dodge
  • Ferrari
  • Fiat
  • Ford
  • Honda
  • Hummer
  • Hyundai
  • Infiniti
  • Isuzu
  • Jaguar
  • Jeep
  • Kia
  • Lada
  • Lancia
  • Land Rover
  • Lexus
  • Mahindra
  • Maserati
  • Maybach
  • Mazda
  • Mercedes
  • Mini
  • Mitsubishi
  • Morgan
  • Nissan
  • Opel
  • Peugeot
  • Porsche
  • Renault
  • Rolls Royce
  • Saab
  • Seat
  • Skoda
  • Smart
  • Ssangyong
  • Subaru
  • Suzuki
  • Tata
  • Toyota
  • Volkswagen
  • Volvo

    Más del 20% de la flota total de vehículos de renting está en manos de las Pymes

    9 de junio de 2005
    Cada vez son más las PYMES que apuestan por el renting de automoción para ser más eficientes y centrarse en su actividad principal. El renting es interesante por sus ventajas estratégicas (libera recursos humanos para poder dedicarlos a la actividad propia del negocio), económicas (ahorros del orden del 20%), financieras (no supone endeudamiento), fiscales (gasto fiscalmente deducible), de seguridad (vehículos nuevos, con mantenimiento incluido) y de imagen (vehículos modernos)

    Según datos de la Asociación Española de Renting de Vehículos (AER), el sector de renting (o alquiler a largo plazo) se está mostrando muy dinámico dentro del segmento de las pequeñas y medianas empresas, donde actualmente posee una cuota de penetración de más del 20% (82.000 unidades) sobre el total de la flota que supera los 410.000 vehículos.

    En la última década el renting se ha desarrollado de forma exponencial en las grandes empresas, pero de un tiempo a esta parte el producto ha dejado de ser patrimonio exclusivo del mercado de las grandes flotas. Esto ha sido consecuencia de la globalización de la economía, que ha introducido mayores niveles de competencia (productividad) en el mundo de la empresa española, con independencia de su tamaño o tipo de actividad económica.

    Actualmente, la productividad se ha convertido en una cuestión de supervivencia para las empresas. Cada vez son más las pequeñas y medianas empresas que se dan cuenta de las ventajas del renting que, una vez adoptada la decisión de formalizar la contratación del renting, les permite centrarse en su actividad principal.

    El renting es un alquiler a largo plazo que abarca todos los servicios relacionados con el vehículo. El objetivo del renting es facilitar la utilización del bien en las mejores condiciones y con el servicio más completo posible. Es un contrato de alquiler por el cual la compañía de renting compra un vehículo nuevo para la pyme, y lo pone a disposición de ésta por un plazo de tiempo determinado, con una cuota fija mensual y con todos los gastos incluidos. Las compañías de renting son flexibles para adaptarse a las necesidades de la pyme.

    “Las PYMES se han dado cuenta de que si el renting es bueno para las grandes empresas, porqué no lo va a ser para ellas. Hasta hace poco, los beneficios contables, financieros, fiscales, estratégicos, de seguridad e imagen del renting, eran sólo patrimonio de las grandes empresas. Pero para ganar en productividad y eficacia, la PYME se ha dado cuenta que también puede disfrutar de dichos beneficios”, comenta Agustín García, presidente de la AER. Si las grandes empresas, con más medios, capacidad y experiencia para contrastarlo, permanecen fieles al renting y cada vez se incorporan más, entendemos que es un buen aliciente para que la pyme haga lo mismo.

    Atractivos para la pyme
    Uno de los principales atractivos del renting para la pyme son sus ventajas estratégicas, es decir, liberar recursos humanos para poder dedicarlos a la actividad propia de la compañía. El renting libera de tiempo y de carga de trabajo al gerente, permitiendo a éste centrarse íntegramente en su negocio. Esto es así ya que la empresa de renting es quien asume y presta el servicio de gestión y administración de la flota de vehículos de la pyme.

    Por otro lado, el renting libera recursos financieros con lo que la pyme puede asumir mayor capacidad de endeudamiento, ya que el renting se contabiliza como un gasto (no hay que activar el bien) y no como una inversión.

    Asimismo, el renting ofrece ventajas de imagen y seguridad a la pyme, puesto que los vehículos tienen incorporado su mantenimiento y se renuevan con más frecuencia. De esta forma se puede acceder a los últimos modelos y los avances de cada marca de vehículos.

    El renting también es interesante para la pyme ya que ofrece una perfecta planificación del gasto. A través de una cuota fija mensual, la pyme obtiene un servicio integral del que no tiene que encargarse de nada. Por ejemplo, si lo tuviera que hacer por sí misma, le supondría tratar con cerca de catorce proveedores, que son los que intervienen en el servicio de renting. Tiene una perfecta planificación del gasto, evitando imprevistos..

    Ventajas económicas
    El renting ofrece una serie de ventajas como, por ejemplo, las fiscales (gasto fiscalmente deducible para las pymes), las contables (fácil contabilización), que suponen la imputación exclusiva del gasto mensual, sin necesidad de contabilización ni amortización del activo, las financieras, que permiten la planificación fácil del gasto no sujeto a imprevistos, ya que los flujos de caja se reparten a lo largo de la operación, se aligera el ratio de endeudamiento de la pyme, y se mejora su liquidez al poder usar y disfrutar de un bien sin necesidad de endeudamiento.

    A través del renting la pyme puede obtener ahorros del orden del 20%, pues las compañías de renting optimizan la gestión de su flota y obtienen descuentos importantes como mayoristas en la compra de bienes y servicios, que después trasladan a sus clientes.

    Diferencias con el leasing
    Principalmente, el renting no es ni leasing, ni financiación, es un servicio. Si comparamos el renting con el leasing, la diferencia principal reside en la especialización. La compañía de leasing lo que hace es financiar el vehículo, mientras que la de renting lleva a cabo todo el proceso de adquisición, mantenimiento y gestión del bien. Además, para calcular la cuota a pagar el renting incorpora un valor residual más alto que el leasing, lo que incide en una reducción de la misma en el renting como efecto de la financiación.

    Qué se contrata
    El renting es un producto flexible y, por tanto, en el precio que se paga pueden incluirse diferentes servicios. En general, el renting cubre todos los gastos del vehículo (mantenimiento, reparaciones, cambio de neumáticos, seguro, impuestos), excepto el carburante, pero se le puede proporcionar tarjeta carburante y controlar también este gasto. A la pyme todos estos servicios le salen más baratos mediante renting que si los contrata por separado, ya que la empresa de renting compra a gran escala y obtiene importantes descuentos, que después aplica a sus clientes. 
    Vota este articulo
    (0 votos)