El enlace ferroviario para el transporte de vehículos entre la factoría de SEAT en Martorell y el Port de Barcelona, que se inició hace justo un año, ha transportado un total de 63.305 automóviles hasta el pasado 31 de diciembre. Desde el 18 de enero de 2008 –cuando la sociedad mixta Autometro puso en marcha la conexión ferroviaria – y hasta final del pasado año, se han producido un total de 394 servicios entre la planta automovilística española y el recinto portuario. La mayor intensidad de servicios se produjo durante el mes de julio, cuando se transportaron 8.466 vehículos producidos en la factoría SEAT en un total de 49 circulaciones.
Este servicio ferroviario ha contribuido de forma muy significativa a reducir la congestión de la red viaria, ya que ha evitado la circulación de aproximadamente 20.000 camiones por las carreteras catalanas, con la correspondiente reducción de emisiones de CO2. La conexión ferroviaria entre la planta de SEAT y el puerto representa la apuesta que los distintos agentes implicados han realizado para impulsar la movilidad sostenible, potenciando el uso del tren como método de transporte ecológico, fiable y eficaz.
El servicio, con una media de dos trayectos diarios, se ha realizado con un convoy de 38 vagones de dos pisos articulados y capacidad de transporte de unos 171 vehículos, con una longitud total de 411 metros.
Durante su primer año en funcionamiento, el proyecto se ha consolidado y ha obtenido el reconocimiento de distintas entidades, como la mejor iniciativa logística en el pasado Salón Internacional de la Logística (SIL) y la distinción a SEAT como cargador destacado por el Círculo de Cargadores del Port de Barcelona.
El proyecto se inició en noviembre de 2005 con la constitución de la sociedad mixta Autometro –formada por Ferrocarrils de la Generalitat de Catalunya (FGC), COMSA Rail Transport y Pecovasa – con el propósito de gestionar el transporte ferroviario de vehículos de SEAT entre la fábrica de Martorell y el Port de Barcelona.
La puesta en marcha del servicio ferroviario contó con una inversión de unos 6,8 millones de euros, fruto de la colaboración entre la Generalitat, el Port de Barcelona y SEAT. La conexión aprovecha la línea Llobregat – Anoia de FGC entre Igualada y Barcelona, que fue adaptada con un ramal de enlace con la factoría de SEAT y una nueva vía de acceso a la zona de descarga del Puerto.
Este servicio ferroviario ha contribuido de forma muy significativa a reducir la congestión de la red viaria, ya que ha evitado la circulación de aproximadamente 20.000 camiones por las carreteras catalanas, con la correspondiente reducción de emisiones de CO2. La conexión ferroviaria entre la planta de SEAT y el puerto representa la apuesta que los distintos agentes implicados han realizado para impulsar la movilidad sostenible, potenciando el uso del tren como método de transporte ecológico, fiable y eficaz.
El servicio, con una media de dos trayectos diarios, se ha realizado con un convoy de 38 vagones de dos pisos articulados y capacidad de transporte de unos 171 vehículos, con una longitud total de 411 metros.
Durante su primer año en funcionamiento, el proyecto se ha consolidado y ha obtenido el reconocimiento de distintas entidades, como la mejor iniciativa logística en el pasado Salón Internacional de la Logística (SIL) y la distinción a SEAT como cargador destacado por el Círculo de Cargadores del Port de Barcelona.
El proyecto se inició en noviembre de 2005 con la constitución de la sociedad mixta Autometro –formada por Ferrocarrils de la Generalitat de Catalunya (FGC), COMSA Rail Transport y Pecovasa – con el propósito de gestionar el transporte ferroviario de vehículos de SEAT entre la fábrica de Martorell y el Port de Barcelona.
La puesta en marcha del servicio ferroviario contó con una inversión de unos 6,8 millones de euros, fruto de la colaboración entre la Generalitat, el Port de Barcelona y SEAT. La conexión aprovecha la línea Llobregat – Anoia de FGC entre Igualada y Barcelona, que fue adaptada con un ramal de enlace con la factoría de SEAT y una nueva vía de acceso a la zona de descarga del Puerto.