- II Encuentro de Ciudades para la Seguridad Vial
- La Pacificación del tráfico, la protección de los colectivos más vulnerables o la movilidad en moto serán algunos de los temas a tratar.
A partir de este jueves, bajo el lema “Protagonista: el peatón”, más de 500 personas relacionadas con la seguridad vial (alcaldes, concejales, policías locales, técnicos de movilidad y urbanismo, universidades, centros e institutos de investigación, departamentos policiales de de tráfico y movilidad, compañías de seguros, empresas consultoras y de automoción, asociaciones, ONG´s…) se darán cita en Córdoba con motivo de la celebración del II Encuentro de Ciudades para la Seguridad Vial.
El acto organizado por la Dirección General de Tráfico en colaboración con la Federación Española de Municipios y Provincias, el Servicio Catalán de Tráfico de la Generalitat de Cataluña y la Dirección de Tráfico del Gobierno Vasco, tiene como objetivo difundir, promover e impulsar las buenas prácticas de seguridad vial urbana a través del intercambio de experiencias puestas en práctica en las distintas ciudades para ayudar a reducir la accidentalidad.
En 2009, en el ámbito urbano se produjeron 47.462 accidentes con víctimas, en los que fallecieron 584 personas y 62.038 resultaron heridas, unos datos que suponen respecto a las cifras totales de accidentalidad, el 54% de los accidentes con víctimas, el 22% de los fallecidos por accidente de tráfico y el 50% de los heridos por esta causa.
Durante los dos días de encuentro, siguiendo el lema del mismo, se hace énfasis en aspectos como las recomendaciones técnicas de pacificación del tráfico y la protección de los colectivos más vulnerables. En otros ámbitos temáticos se abordarán: la propuesta de Ordenanza Municipal tipo, el proyecto de reforma del Reglamento General de Circulación, las conclusiones de proyectos europeos y la reforma del sistema de indemnizaciones y derechos a las víctimas de los accidentes de tráfico en España.
PRESENTACIÓN DE BUENAS PRÁCTICAS
Son numerosos los ayuntamientos que están adoptando buenas prácticas para mejorar la seguridad vial en el ámbito urbano y que están intentando que en sus calles convivan de manera ordenada peatones, ciclistas, motoristas y vehículos, al tiempo que están fomentando sistemas de transporte eficiente, para que la dependencia del vehículo privado sea menor.
En esta segunda edición varios ayuntamientos presentarán las experiencias que han llevado a cabo en sus localidades, buenas prácticas que serán recogidas en un catálogo que pretende ser un instrumento que sirva de guía y apoyo a los municipios en la planificación de sus medidas de seguridad vial. La participación se canalizará con más de 60 comunicaciones, 32 posters, 19 stands y 8 audiovisuales.
Además, se concederá el premio a la mejor práctica urbana en seguridad vial presentada en el encuentro.
El encuentro finalizará con la lectura de la Carta de Córdoba, un escrito, en el que se recogerán las conclusiones a las que se ha llegado en cada uno de los ámbitos y los objetivos sobre los que se deberá trabajar para conseguir una movilidad segura en las ciudades.
/Fuente: DGT