Elección rápida de coches
Elige Marca >
Elige modelo >
Ver
  • Abarth
  • Alfa Romeo
  • Aston Martin
  • Audi
  • Bentley
  • BMW
  • Cadillac
  • Chevrolet
  • Chrysler
  • Citroen
  • Corvette
  • Dacia
  • Daihatsu
  • Dodge
  • Ferrari
  • Fiat
  • Ford
  • Honda
  • Hummer
  • Hyundai
  • Infiniti
  • Isuzu
  • Jaguar
  • Jeep
  • Kia
  • Lada
  • Lancia
  • Land Rover
  • Lexus
  • Mahindra
  • Maserati
  • Maybach
  • Mazda
  • Mercedes
  • Mini
  • Mitsubishi
  • Morgan
  • Nissan
  • Opel
  • Peugeot
  • Porsche
  • Renault
  • Rolls Royce
  • Saab
  • Seat
  • Skoda
  • Smart
  • Ssangyong
  • Subaru
  • Suzuki
  • Tata
  • Toyota
  • Volkswagen
  • Volvo

    Más de 100.000 niños inscritos en la nueva campaña de Seguridad Vial de Fundación Mapfre

    7 de febrero de 2008
    Fundación Mapfre ha presentado su nueva campaña escolar de seguridad vial “Conduce su futuro”, que acerca la educación vial a 1.200 colegios y a más de 100.000 niños. El objetivo de esta campaña es informar y formar a los escolares sobre los comportamientos de riesgo que se producen con el uso de las vías públicas a través del material didáctico que se distribuye gratuitamente entre los centros inscritos en la campaña. Asimismo, dentro del programa se está impartiendo un curso “on line” de formación de formadores, homologado por la Universidad Pontificia de Comillas, en el que los profesores inscritos podrán obtener, de forma gratuita, dos créditos.

    Para desarrollar este proyecto se ha realizado un estudio sobre niños y Seguridad Vial. Entre las conclusiones que se desprenden del mismo destacan las siguientes:
    • El 61 por ciento de los niños se desplaza habitualmente en coche, autobús o moto (de 2 a 4 veces por semana). Además, para el 62 por ciento de los niños, el coche es el medio de transporte favorito, seguido por la bicicleta, el patinete e ir a pie, en el grupo de 7 a 9 años, y por la moto y el transporte público en el grupo de mayores de 9 años.
    • La escuela y los padres son la principal fuente de información sobre la seguridad vial de los niños. El 84 por ciento de los niños ha recibido información sobre las normas de circulación a través de los padres y la escuela. A partir de los 13 años, los talleres que sobre estos temas se llevan a cabo en los colegios tocan temas como los riesgos de conducir bajo el efecto de las drogas y el alcohol.
    • A medida que los niños crecen infravaloran las normas de seguridad vial. El 44 por ciento de los niños entre los 7 y 9 años cumple las normas. En los de 10-12 años, el cumplimiento de las normas empieza a adquirir un carácter teórico (los adultos no las cumplen, por lo que su cumplimiento empieza a perder importancia); y entre los de 13-15 años, las normas de seguridad vial se transgreden a nivel general. La norma que menos se cumple es la de ponerse el casco en la bicicleta, sobre todo por parte de los mayores: un 46 por ciento de los chicos de 13-15 años afirma no usarlo.
    • Para los niños, la velocidad es la causa principal de los accidentes de tráfico, pero muchos la asocian con la diversión. El 48 por ciento de los menores identifica la velocidad como la causa principal de los accidentes de tráfico; el 20 por ciento los achaca al uso de las drogas y el alcohol; y un 10 por ciento los asocia con la infracción de las normas. Además, suelen atribuir a causa externas los accidentes de tráfico, achacándolos mayoritariamente a la imprudencia de los otros conductores. El 16 por ciento considera que ir en coche es muy aburrido, ya que se corre poco; esta cifra aumenta al 20 por ciento en la franja de edad entre 13 y 15 años.

    La campaña “Conduce su futuro” divide a los escolares en tres niveles para adaptarse a las necesidades de aprendizaje de cada niño. En el primer nivel, centrado en los cursos de primaria (niños de 8 a 10 años), el objetivo es animar a los alumnos a pensar en que siempre es posible hacer un mundo mejor. Para ello, el trabajo se centrará en la creación de una maqueta de la ciudad ideal, “ciutopía”, donde uno de los elementos más importantes es la convivencia de las personas es el tráfico (el uso de las vías públicas, el entorno vial de las ciudades y su uso adecuado). Con estas maquetas participarán en un concurso a nivel nacional.

    El segundo nivel, para niños de entre 10 y 12 años, se centrará en la creación de un cómic educativo, “los traficmen”, cuya historia versará sobre seguridad vial y sobre la necesidad de contribuir como ciudadanos al mantenimiento de los servicios públicos y al cumplimiento de las normas. Con este trabajo los alumnos también concursan con otros centros españoles.

    Por último, el nivel superior, para alumnos de la ESO de entre 12 y 15 años, tiene como objetivo la creación de una página web, intervialia.net, para sensibilizar a los alumnos de secundaria sobre la grave problemática asociada al tráfico y las conductas de riesgo. A través de distintas actividades, los alumnos investigarán sobre temas como los accidentes de tráfico, la velocidad, etc. El resultado de estas investigaciones se plasmará en esta web.  
    Vota este articulo
    (0 votos)