MAPFRE ha presentado hoy en Madrid el proyecto Generación Y (Generación Young), con el que pretende estudiar el comportamiento de jóvenes conductores de entre 18 y 27 años para conocer cuáles son sus hábitos al volante y su exposición al riesgo. Este estudio podría permitir en un futuro que los asegurados de MAPFRE paguen en función del uso que hagan de su vehículo.
Con este proyecto, MAPFRE introduce por primera vez en España el concepto de Pago por Uso en el Seguro de Automóviles, un sistema de tarificación inédito para establecer primas absolutamente personalizadas, que tiene en cuenta factores individuales de riesgo relacionados con el uso del vehículo, como los kilómetros recorridos, los tipos de vías utilizadas o los horarios de conducción, entre otros. Dicho sistema se basa en información obtenida a través de tecnología satélite y supone una gran innovación respecto a los actuales modelos de tarificación. El sistema de Pago por Uso permite que la prima sea más equitativa para cada conductor, e incluso que pueda abonarse mensualmente en función del uso. Este método ya ha sido utilizado con éxito en países como Italia, Reino Unido y Estados Unidos, entre otros.
Los jóvenes que quieran participar en el proyecto Generación Y podrán inscribirse entre los días 1 de julio y 30 de septiembre, en la web habilitada para ello www.jovenesdesiguales.com.
Por participar en el mismo, obtendrán desde el primer momento un descuento del 20 por ciento en la prima de su seguro MAPFRE del automóvil, a la vez que se incorporarán de forma automática y gratuita al CLUB MAPFRE. Estos descuentos podrán alcanzar hasta el 60 por ciento en el momento de la renovación de su seguro, si los jóvenes demuestran que son conductores seguros y con baja exposición al riesgo.
Para realizar el estudio, MAPFRE instalará en el vehículo de los participantes un equipo de navegación por satélite que permitirá extraer conclusiones acerca de los hábitos de conducción del usuario. Además, este dispositivo ofrecerá también un servicio de asistencia automática en caso de accidente (sistema e-call) y de localización del vehículo para el supuesto de robo. El tratamiento de la información será confidencial y MAPFRE dispondrá sólo de los datos globales del conductor –kilómetros recorridos, tipos de vía, franjas de horarios de conducción, velocidades medias-, pero en ningún caso podrá acceder a información concreta -como lugar específico en el que el conductor ha estado a una hora determinada-. Además, todos los aspectos relacionados con el tratamiento de la información estarán certificados por AENOR.
En esta primera fase, MAPFRE ha decidido estudiar el comportamiento de los jóvenes por ser el colectivo que soporta las primas de seguro más altas (que pueden ser hasta un 400 por ciento más elevadas que las de otros conductores de mayor edad). Esta diferencia se debe, en parte, a la falta de experiencia de los jóvenes al volante, a su actitud frente a la conducción y a que sufren la siniestralidad más elevada en carretera. Sin embargo, en España existen más de cuatro millones de jóvenes conductores, y lo que el estudio pretende demostrar es que no todos conducen igual, no circulan por los mismos lugares ni a las mismas horas, y tampoco recorren los mismos kilómetros. En definitiva, que no todos los jóvenes son iguales y que, por tanto, no deben pagar lo mismo por su seguro.
Esta iniciativa también pretende mejorar los hábitos de conducción de los jóvenes, lo que, además de permitir que se beneficien de un precio más barato en su seguro, puede contribuir a mejorar la seguridad vial en este colectivo. En este sentido, con los resultados del estudio, el Instituto de Seguridad Vial de FUNDACIÓN MAPFRE elaborará un “Libro Blanco” que recogerá las conclusiones sobre la forma de conducir de los jóvenes y propondrá acciones de seguridad vial enfocadas a reducir su accidentalidad.
Para esta acción se ha diseñado una campaña de lanzamiento a través de teléfono móvil e Internet, con la que se trata de animar a los jóvenes a participar en el proyecto.
Con este proyecto, MAPFRE introduce por primera vez en España el concepto de Pago por Uso en el Seguro de Automóviles, un sistema de tarificación inédito para establecer primas absolutamente personalizadas, que tiene en cuenta factores individuales de riesgo relacionados con el uso del vehículo, como los kilómetros recorridos, los tipos de vías utilizadas o los horarios de conducción, entre otros. Dicho sistema se basa en información obtenida a través de tecnología satélite y supone una gran innovación respecto a los actuales modelos de tarificación. El sistema de Pago por Uso permite que la prima sea más equitativa para cada conductor, e incluso que pueda abonarse mensualmente en función del uso. Este método ya ha sido utilizado con éxito en países como Italia, Reino Unido y Estados Unidos, entre otros.
Los jóvenes que quieran participar en el proyecto Generación Y podrán inscribirse entre los días 1 de julio y 30 de septiembre, en la web habilitada para ello www.jovenesdesiguales.com.
Por participar en el mismo, obtendrán desde el primer momento un descuento del 20 por ciento en la prima de su seguro MAPFRE del automóvil, a la vez que se incorporarán de forma automática y gratuita al CLUB MAPFRE. Estos descuentos podrán alcanzar hasta el 60 por ciento en el momento de la renovación de su seguro, si los jóvenes demuestran que son conductores seguros y con baja exposición al riesgo.
Para realizar el estudio, MAPFRE instalará en el vehículo de los participantes un equipo de navegación por satélite que permitirá extraer conclusiones acerca de los hábitos de conducción del usuario. Además, este dispositivo ofrecerá también un servicio de asistencia automática en caso de accidente (sistema e-call) y de localización del vehículo para el supuesto de robo. El tratamiento de la información será confidencial y MAPFRE dispondrá sólo de los datos globales del conductor –kilómetros recorridos, tipos de vía, franjas de horarios de conducción, velocidades medias-, pero en ningún caso podrá acceder a información concreta -como lugar específico en el que el conductor ha estado a una hora determinada-. Además, todos los aspectos relacionados con el tratamiento de la información estarán certificados por AENOR.
En esta primera fase, MAPFRE ha decidido estudiar el comportamiento de los jóvenes por ser el colectivo que soporta las primas de seguro más altas (que pueden ser hasta un 400 por ciento más elevadas que las de otros conductores de mayor edad). Esta diferencia se debe, en parte, a la falta de experiencia de los jóvenes al volante, a su actitud frente a la conducción y a que sufren la siniestralidad más elevada en carretera. Sin embargo, en España existen más de cuatro millones de jóvenes conductores, y lo que el estudio pretende demostrar es que no todos conducen igual, no circulan por los mismos lugares ni a las mismas horas, y tampoco recorren los mismos kilómetros. En definitiva, que no todos los jóvenes son iguales y que, por tanto, no deben pagar lo mismo por su seguro.
Esta iniciativa también pretende mejorar los hábitos de conducción de los jóvenes, lo que, además de permitir que se beneficien de un precio más barato en su seguro, puede contribuir a mejorar la seguridad vial en este colectivo. En este sentido, con los resultados del estudio, el Instituto de Seguridad Vial de FUNDACIÓN MAPFRE elaborará un “Libro Blanco” que recogerá las conclusiones sobre la forma de conducir de los jóvenes y propondrá acciones de seguridad vial enfocadas a reducir su accidentalidad.
Para esta acción se ha diseñado una campaña de lanzamiento a través de teléfono móvil e Internet, con la que se trata de animar a los jóvenes a participar en el proyecto.