Elección rápida de coches
Elige Marca >
Elige modelo >
Ver
  • Abarth
  • Alfa Romeo
  • Aston Martin
  • Audi
  • Bentley
  • BMW
  • Cadillac
  • Chevrolet
  • Chrysler
  • Citroen
  • Corvette
  • Dacia
  • Daihatsu
  • Dodge
  • Ferrari
  • Fiat
  • Ford
  • Honda
  • Hummer
  • Hyundai
  • Infiniti
  • Isuzu
  • Jaguar
  • Jeep
  • Kia
  • Lada
  • Lancia
  • Land Rover
  • Lexus
  • Mahindra
  • Maserati
  • Maybach
  • Mazda
  • Mercedes
  • Mini
  • Mitsubishi
  • Morgan
  • Nissan
  • Opel
  • Peugeot
  • Porsche
  • Renault
  • Rolls Royce
  • Saab
  • Seat
  • Skoda
  • Smart
  • Ssangyong
  • Subaru
  • Suzuki
  • Tata
  • Toyota
  • Volkswagen
  • Volvo

    Madrid y Barcelona trasladan los problemas de sus carreteras a la costa durante las vacaciones

    14 de septiembre de 2005
    Las dos ciudades con mayor tráfico del pais, Madrid y Barcelona, y los principales destinos turísticos de la costa, Marbella, Torremolinos y Benidorm, han sido objeto de un estudio por parte del RACC Automóvil Club con el que se ha tratado de comprobar cómo varían las condiciones de seguridad vial y circulación durante el período estival ante los grandes desplazamientos que se producen.

    Con datos extrapolables a la práctica totalidad de las zonas turísticas españolas, el resultado es que, en la inmensa mayoría de los desplazamientos cortos en las áreas de veraneo, los conductores prescinden del uso del cinturón o el casco.

    Por otra parte, queda patente que, mientras el tráfico desciende en los grandes núcleos urbanos, el número de atascos no disminuye, cambia de escenario. Así, mientras que la media de velocidad de circulación en invierno en los núcleos turísticos analizados ronda los 29 km/h, durante el verano desciende hasta un mínimo de 9 km/h, lo que supone que el tiempo empleado en recorrer la distancia que separa el casco urbano de la costa se duplica.

    El aumento de vehículos se hace notar también en el incremento del consumo, que conlleva un mayor número de emisiones contaminantes, sobre todo por las mañanas, en áreas costeras. Lo mismo sucede con la contaminación acústica, como demuestra el hecho de que en estas fechas se supere el límite recomendado de sonido nocturno, establecido en 60dB.

    La disponibilidad de plazas de aparcamiento también disminuye considerablemente. De los tres puntos costeros analizados, Marbella, con el mayor número de plazas disponibles (116 por cada cien metros) y el mayor índice de ellas de pago (el 70% del total con un precio el doble de caro que la zona azul de Benidorm), es el punto turístico, de los estudiados, donde más disponibilidad de aparcamiento existe. “El 12% de las plazas se encuentran libres en verano por la mañana”, asegura el estudio.

    La seguridad: asignatura pendiente también en vacaciones

    Una de cada dos personas no utiliza el cinturón en España. El estudio revela que entre el 52 y el 64% de los usuarios de plazas delanteras no utiliza el cinturón, cifrá que, quizás por el efecto de las campañas de sensibilización concentradas en el inicio de las vacaciones, se agudiza en invierno.

    El uso del casco también se reduce en verano. Mientras que en Andalucía sólo uno de cada tres motoristas usa casco, en Benidorm la norma es infringida por el 45% de los conductores.

    En cuanto a la seguridad de los pasajeros infantiles, las cifras se hacen especialmente elevadas. Solamente el 22% de los vehículos que transportaban niños contaban con sistemas de sujeción adecuados.

    Por último, pese a la entrada en vigor de la nueva normativa que regula el uso de telefonos al volante, el estudio revela que “el 30% de los conductores controlados utiliza el teléfono móvil”, práctica que es “especialmente elevada en Benidorm, y en menor medida, en Marbella”.

    Madrid y Barcelona

    La llegada del verano supone un balón de oxígeno para la circulación en las dos grandes ciudades españolas, donde las velocidades medias de circulación aumentan un 255 y un 353% respectivamente. Dicha reducción del tráfico rodado supone, según el estudio, una reducción de las emisiones medias a la atmósfera durante los meses de julio y agosto del 140%.  
    Vota este articulo
    (0 votos)