Elección rápida de coches
Elige Marca >
Elige modelo >
Ver
  • Abarth
  • Alfa Romeo
  • Aston Martin
  • Audi
  • Bentley
  • BMW
  • Cadillac
  • Chevrolet
  • Chrysler
  • Citroen
  • Corvette
  • Dacia
  • Daihatsu
  • Dodge
  • Ferrari
  • Fiat
  • Ford
  • Honda
  • Hummer
  • Hyundai
  • Infiniti
  • Isuzu
  • Jaguar
  • Jeep
  • Kia
  • Lada
  • Lancia
  • Land Rover
  • Lexus
  • Mahindra
  • Maserati
  • Maybach
  • Mazda
  • Mercedes
  • Mini
  • Mitsubishi
  • Morgan
  • Nissan
  • Opel
  • Peugeot
  • Porsche
  • Renault
  • Rolls Royce
  • Saab
  • Seat
  • Skoda
  • Smart
  • Ssangyong
  • Subaru
  • Suzuki
  • Tata
  • Toyota
  • Volkswagen
  • Volvo

    Luz verde para el uso de radares de corto alcance en Europa

    20 de enero de 2005
    La Comisión Europea ha autorizado el uso de una banda de frecuencias cortas, de cara a evitar interferencias con otros sistemas, que permitirá el desarrollo de radares de corto alcance para automóviles: un sistema capaz de detectar obstáculos durante la conducción que puede activar los sistemas de frenado y contribuir así a reducir los accidentes de tráfico.

    Según Europa Press, fuentes del Ejecutivo Comunitario han anunciado que este tipo de sistemas podría estar disponible en el segundo semestre de 2005.

    La comisaria responsable de la Sociedad de la Información, Viviane Reding, ha destacado que el radar de corto alcance, una herramienta que puede salvar vidas, "ha sido desarrollado por la industria, en parte, con la ayuda de trabajos de investigación financiados por la Unión Europea". Para Reding se trata, sin duda, de una ayuda que "reducirá la frecuencia, la gravedad y el coste de los accidentes de carretera". Del mismo modo, ha mostrado su deseo de que la industria automovilística aproveche esta nueva opción para reducir la tasa de accidentes.

    La convivencia de estos radares con otros sistemas ha hecho necesaria la liberación de parte del ancho de banda en el territorio europeo, algo que garantiza su funcionamiento con otros servicios como la telefonía móvil, los satélites meteorológicos, los radiotelescopios y los radares de policía.

    En este sentido, la Conferencia Europea de Administraciones de Correos y Telecomunicaciones ha emitido un veredicto favorable, tras un estudio previo desarrollado a instancia del Ejecutivo comunitario, garantizando el perfecto funcionamiento en convivencia de todos estos servicios.

    Estamos ante la que será la primera aplicación a gran escala de la banda ultralarga, una tecnología sin hilo que aprovecha un ancho utilizado por otros servicios, sin entorpecerlos, gracias a su débil potencia.

    A partir de mediados de 2005, estos radares podrán utilizar, por tiempo limitado, la banda de frecuencias de 24 GHz.

    En previsión de que en el año 2013 el número de vehículos que utilicen esta tecnología sea tan elevado que pueda entorpecer el funcionamiento de otras aplicaciones, está previsto el uso de la banda 79 GHz. 
    Vota este articulo
    (0 votos)