Elección rápida de coches
Elige Marca >
Elige modelo >
Ver
  • Abarth
  • Alfa Romeo
  • Aston Martin
  • Audi
  • Bentley
  • BMW
  • Cadillac
  • Chevrolet
  • Chrysler
  • Citroen
  • Corvette
  • Dacia
  • Daihatsu
  • Dodge
  • Ferrari
  • Fiat
  • Ford
  • Honda
  • Hummer
  • Hyundai
  • Infiniti
  • Isuzu
  • Jaguar
  • Jeep
  • Kia
  • Lada
  • Lancia
  • Land Rover
  • Lexus
  • Mahindra
  • Maserati
  • Maybach
  • Mazda
  • Mercedes
  • Mini
  • Mitsubishi
  • Morgan
  • Nissan
  • Opel
  • Peugeot
  • Porsche
  • Renault
  • Rolls Royce
  • Saab
  • Seat
  • Skoda
  • Smart
  • Ssangyong
  • Subaru
  • Suzuki
  • Tata
  • Toyota
  • Volkswagen
  • Volvo

    Los vehículos son cada vez más seguros, según un nuevo análisis de Euro NCAP

    29 de junio de 2004
    Ocho de los doce automóviles analizados en la Fase 14 de los test de seguridad han conseguido la máxima puntuación

    La Fase 14 de los test de seguridad a vehículos que efectúa el consorcio europeo Euro Ncap ha obtenido los mejores resultados de su historia. En esta ocasión, en la que se ha analizado el nivel de protección a pasajeros y peatones de doce automóviles del mercado europeo, ocho vehículos han sumado la máxima puntuación de cinco estrellas, mientras que tres han sumado cuatro y sólo uno, el Fiat Dobló ha registrado una valoración de tres estrellas, que el consorcio europeo Euro NCAP considera aceptable. Los coches que Euro NCAP ha sometido a examen son los siguientes. En la categoría de Berlinas, los Peugeot 407, Saab 9-3, Toyota Prius, Volvo S40; en compactos, los Opel Astra, Volkswagen Golf Renault Mégane CC; en cuanto a monovolúmenes, Toyota Corolla Verso; en utilitarios, Honda Jazz ; en deportivos, BMW Z4, Opel Tigra; y en comerciales, Fiat Dobló.

    Estos resultados confirman la evolución en materia de seguridad que ha sufrido la industria del automóvil en los últimos años. En las primeras fases de Euro NCAP, la noticia era que algún vehículo consiguiera la máxima puntuación de cinco estrellas, ahora la novedad es que haya vehículos que no la consigan. Los resultados muestran vehículos cada vez más seguros, donde la seguridad para pasajeros se ha integrado como una parte fundamental a la hora de diseñar un nuevo automóvil. En los resutados de esta fase se observa que los coches que no alcanzan la máxima puntuación son modelos cuyo concepto no responde al perfil familiar. El Opel Tigra y el BMW Z4 son modelos deportivos (segmento que todavía no ha conseguido ninguna máxima puntuación en la historia de Euro NCAP), mientras que el Fiat Dobló, que obtiene la calificación más baja del estudio con tres estrellas, es un vehículo comercial pensado para profesionales del transporte.

    Prius y Mégane CC, primeros vehículos de su categoría en obtener 5 estrellas
    Cabe destacar los resultados del Toyota Prius y del Rénault Mégane CC, que son los primeros vehículos de su categoría en lograr las 5 estrellas. El modelo japonés es el primer vehículo híbrido (alimentado por energía fósil y eléctrica) que llega a la máxima puntuación, demostrando que el respeto por el medio ambiente y la máxima seguridad para los pasajeros son compatibles. Por lo que respecta al modelo francés, se trata del primer descapotable que consigue el mejor resultado.

    En este terreno Renault vuelve a ser líder en materia de seguridad y añade un nuevo éxito a su lista de vehículos 5 estrellas. El Laguna fue la primera berlina en conseguir la mejor puntuación, el Mégane el primer compacto, la Espace el primer monovolumen de gran tamaño, el Scénic el primer monovolumen medio y ahora el Mégane CC también resulta pionero. La marca francesa sigue marcando el camino y demuestra que en todos los vehículos convertibles se puede aunar deportividad y seguridad.

    Dos modelos han conseguido tres estrellas (sobre cuatro posibles) en el apartado de protección de los peatones: el Honda Jazz y el Volkswagen Golf. Las mejoras en la protección de peatones que se han detectado en esta fase 14 son más visibles que en anteriores, aún así esta sigue siendo una de las principales asignaturas pendientes de la industria. Una vez se ha superado con nota la protección al pasajero los fabricantes deben centrarse también en las víctimas de los atropellos, que cada año cuestan alrededor de 7.000 vidas en Europa.

    Los sistemas de aviso inteligentes del uso del cinturón de seguridad (SBR) cada vez son más habituales en los nuevos coches. En esta fase, todos los coches menos dos tenían algún tipo de aviso del uso del cinturón y por primera vez se ven sistemas de aviso para los ocupantes de los asientos traseros, concretamente en el Peugeot 407 y el Volvo S40.

    Euro NCAP es un consorcio europeo que integra administraciones públicas, clubes de automovilistas y entidades relacionadas con la movilidad, que evalúa la seguridad de los vehículos más vendidos del mercado. Euro NCAP se ha convertido en un influyente y eficaz instrumento de presión para las firmas automovilísticas, que diseñan sus vehículos pensando en superar los exigentes test de seguridad de Euro NCAP. Euro NCAP selecciona los vehículos más vendidos de cada categoría y los compra de forma anónima en los concesionarios. Los fabricantes confirman que cada modelo representa el más actual de la gama.

    En el estudio ha participado también este año el RACC que, con casi 1 millón de socios, es el mayor automóvil club de España.  
    Vota este articulo
    (0 votos)