El estudio confirma la tendencia a la baja del precio de los automóviles de segunda mano, si bien el ritmo es inferior al de los vehículos nuevos, cuyo precio medio descendió cerca del 6% entre enero y marzo, hasta situarse en 20.500 euros.
El principal motivo de la disminución del precio de los vehículos de ocasión es la intensificación de las campañas promocionales encaminadas a incentivar las ventas, en un mercado debilitado por las restricciones crediticias.
De hecho, según datos de Ganvam y Financar, el índice de rechazo de préstamos para financiar la adquisición de automóviles de segunda mano ha aumentado del 44% al 59%.
En otro orden de cosas, el estudio revela que la antigüedad de los coches usados comercializados hasta marzo aumentó en casi tres meses, hasta situarse en una media de casi cinco años (57,2 meses), debido a la supresión del Plan Prever, que ofrecía incentivos para achatarrar vehículos de más de diez años.
Al mismo tiempo, el kilometraje medio de los vehículos de ocasión vendidos en los tres primeros meses aumentó un 3% (2.000 kilómetros en términos absolutos), hasta 68.142 kilómetros, lo que representa un promedio de 13.600 kilómetros al año.
La cilindrada media se ha reducido un 0,2%, hasta 1.900 centímetros cúbicos, si bien la potencia media ha aumentado un 1,7%, hasta 124,5 caballos. Siete de cada diez automóviles usados equipaban motor diésel (65,8%).