El Instituto de Defensa y Educación al Consumidor y el Usuario de Venezuela, Indecu, recibió 456 denuncias durante el primer trimestre del 2004, de las cuales 30% se realizaron contra talleres mecánicos. Se trata de una situación irregular, si se toma en cuenta el elevado número de quejas que recibe esa institución. En este sentido, la directora regional del Indecu, doctora Mileyba Galavis, manifestó que estas irregularidades se presentan no sólo en los talleres mecánicos, sino en otros sitios que igualmente prestan servicios de mantenimiento automotriz.
Esta situación se debe, explicó la directora del Indecu, a que lamentablemente, en la mayoría de los casos, el prestador del servicio no cumple con los requisitos mínimos requeridos para tal fin. En un buen número de talleres mecánicos no se le da presupuesto al cliente y cuando lo hacen es de manera verbal.
Igualmente se presenta el caso de que luego de realizada la reparación, el dueño del taller no entrega factura al cliente y mucho menos se le ofrece garantía. El usuario nunca debe retirar su vehículo sin su factura, ya que ese documento es indispensable a la hora de realizar cualquier denuncia.
Al momento de escoger un taller mecánico se recomienda tener mucho cuidado y fijarse en detalles, por ejemplo, si está afiliado a la Cámara Nacional de Talleres Mecánicos, si cuenta con herramientas y personal adecuado. "No es lo mismo que le arreglen el carro a uno debajo de un cují que en un taller con todos sus componentes".
El cliente está en el legítimo derecho de exigir los repuestos que le fueron reemplazados a su vehículo, así como las facturas de cada una de las autopartes cambiadas, alerta que se hace ante el elevado número de denuncias sobre irregularidades en ese sentido.
Otra situación común se presenta cuando al llevar el carro al taller por una determinada falla, luego el mecánico diagnostica otras sin la presencia del dueño, lo que lleva a abultar el presupuesto inicial, ante el rosario de reparaciones adicionales.
Reiteró la doctora Galavis el problema de la garantía, ya que suele ocurrir que en muchas oportunidades la misma no se le entrega a los propietarios de los vehículos reparados y luego los dueños o encargados de los talleres no la quieren reconocer.
Uno de los argumentos más utilizados es que el vehículo ingresó al taller por una falla diferente a la que aparece en el papel de la garantía. Refiere la directora del Indecu, que en algunos casos se ha apelado a los peritos de la Cámara Nacional de Talleres Mecánicos, Canatame, a fin de realizar peritaje para verificar la denuncia de los agraviados.
Otra situación que se presenta, explica la doctora Galavis, es que el proveedor del servicio no es claro con el usuario al momento de realizar el diagnóstico. En algunas oportunidades se le indica al dueño del vehículo que el mismo tiene una falla específica, y resulta que el daño es otro.
Esto no queda por escrito, ni el cliente exige un presupuesto u otro documento. Generalmente se establece el negocio de manera verbal y cuando el mecánico se da cuenta que la falla no era la que le había dicho al cliente, le dice que encontró además otra serie de desperfectos que engrosan la lista de gastos del afectado.
En estos casos recomienda la directora del Indecu a los usuarios, acudir a los concesionarios autorizados, ya que si bien es cierto la reparación puede salir un poco más cara, tendrá la certeza de que a su vehículo le van a realizar las reparaciones estrictamente necesarias.
Igualmente es aconsejable llevar el carro, a la hora de un desperfecto, a los talleres afiliados a la Cámara Nacional de Talleres Mecánicos, pues como lo manifestó la directora del Indecu, es más fácil procesar las denuncias que puedan generarse contra estos establecimientos pues las mismas, incluso, pueden ser referidas a Canatame.
Hizo referencia la directora del Indecu a un problema que también se ha generalizado en los talleres mecánicos. Algunas personas, al no contar con el dinero necesario para efectuarle la reparación a su automóvil, los dejan en esos locales de manera indefinida.
Aquí viene el inconveniente, pues algunos dueños de talleres, además de cobrar el importe de la reparación, cuando esta por fin es cancelada, le cobran al cliente por concepto de ocupación de un espacio o puesto de trabajo en el taller.
Las personas a la hora de mandar a reparar su vehículo, deben tomar en cuenta el costo real para disponer del dinero, cancelar y no dejarlo en el taller para evitar gastos adicionales.
Dejar un vehículo por tiempo indeterminado en un taller trae también otros problemas, entre ellos el desvalijamiento y robo de piezas. Ha ocurrido en muchas ocasiones que al momento de retirar el automóvil, se encuentran que le han cambiado piezas como la batería o los cauchos.
Este tipo de inconvenientes se presenta muy a menudo en algunos talleres de latonería y pintura, ya que los carros permanecen mucho tiempo en los mismos con el riesgo de que algunas piezas mecánicas o accesorios puedan ser sustraídos o sustituidos. Al respecto, indicó la directora del Indecu, en estos casos se debe remitir la actuación a la fiscalía, ya que allí se trata de la apropiación de un bien. Explicó que cuando hay desincorporación de la pieza de los vehículos, el Indecu debe actuar de la manera antes indicada, de allí que las personas deban tener cuidado a la hora de dejar sus carros por largo tiempo en un taller.
Reiteró, que los usuarios deben extremar cuidados y ser muy suspicaces a la hora de llevar sus vehículo a un taller, bien sea mecánico, de electricidad, de latonería u otros, pues un carro es hoy en día una propiedad muy costosa que merece ser cuidada.
Esta situación se debe, explicó la directora del Indecu, a que lamentablemente, en la mayoría de los casos, el prestador del servicio no cumple con los requisitos mínimos requeridos para tal fin. En un buen número de talleres mecánicos no se le da presupuesto al cliente y cuando lo hacen es de manera verbal.
Igualmente se presenta el caso de que luego de realizada la reparación, el dueño del taller no entrega factura al cliente y mucho menos se le ofrece garantía. El usuario nunca debe retirar su vehículo sin su factura, ya que ese documento es indispensable a la hora de realizar cualquier denuncia.
Al momento de escoger un taller mecánico se recomienda tener mucho cuidado y fijarse en detalles, por ejemplo, si está afiliado a la Cámara Nacional de Talleres Mecánicos, si cuenta con herramientas y personal adecuado. "No es lo mismo que le arreglen el carro a uno debajo de un cují que en un taller con todos sus componentes".
El cliente está en el legítimo derecho de exigir los repuestos que le fueron reemplazados a su vehículo, así como las facturas de cada una de las autopartes cambiadas, alerta que se hace ante el elevado número de denuncias sobre irregularidades en ese sentido.
Otra situación común se presenta cuando al llevar el carro al taller por una determinada falla, luego el mecánico diagnostica otras sin la presencia del dueño, lo que lleva a abultar el presupuesto inicial, ante el rosario de reparaciones adicionales.
Reiteró la doctora Galavis el problema de la garantía, ya que suele ocurrir que en muchas oportunidades la misma no se le entrega a los propietarios de los vehículos reparados y luego los dueños o encargados de los talleres no la quieren reconocer.
Uno de los argumentos más utilizados es que el vehículo ingresó al taller por una falla diferente a la que aparece en el papel de la garantía. Refiere la directora del Indecu, que en algunos casos se ha apelado a los peritos de la Cámara Nacional de Talleres Mecánicos, Canatame, a fin de realizar peritaje para verificar la denuncia de los agraviados.
Otra situación que se presenta, explica la doctora Galavis, es que el proveedor del servicio no es claro con el usuario al momento de realizar el diagnóstico. En algunas oportunidades se le indica al dueño del vehículo que el mismo tiene una falla específica, y resulta que el daño es otro.
Esto no queda por escrito, ni el cliente exige un presupuesto u otro documento. Generalmente se establece el negocio de manera verbal y cuando el mecánico se da cuenta que la falla no era la que le había dicho al cliente, le dice que encontró además otra serie de desperfectos que engrosan la lista de gastos del afectado.
En estos casos recomienda la directora del Indecu a los usuarios, acudir a los concesionarios autorizados, ya que si bien es cierto la reparación puede salir un poco más cara, tendrá la certeza de que a su vehículo le van a realizar las reparaciones estrictamente necesarias.
Igualmente es aconsejable llevar el carro, a la hora de un desperfecto, a los talleres afiliados a la Cámara Nacional de Talleres Mecánicos, pues como lo manifestó la directora del Indecu, es más fácil procesar las denuncias que puedan generarse contra estos establecimientos pues las mismas, incluso, pueden ser referidas a Canatame.
Hizo referencia la directora del Indecu a un problema que también se ha generalizado en los talleres mecánicos. Algunas personas, al no contar con el dinero necesario para efectuarle la reparación a su automóvil, los dejan en esos locales de manera indefinida.
Aquí viene el inconveniente, pues algunos dueños de talleres, además de cobrar el importe de la reparación, cuando esta por fin es cancelada, le cobran al cliente por concepto de ocupación de un espacio o puesto de trabajo en el taller.
Las personas a la hora de mandar a reparar su vehículo, deben tomar en cuenta el costo real para disponer del dinero, cancelar y no dejarlo en el taller para evitar gastos adicionales.
Dejar un vehículo por tiempo indeterminado en un taller trae también otros problemas, entre ellos el desvalijamiento y robo de piezas. Ha ocurrido en muchas ocasiones que al momento de retirar el automóvil, se encuentran que le han cambiado piezas como la batería o los cauchos.
Este tipo de inconvenientes se presenta muy a menudo en algunos talleres de latonería y pintura, ya que los carros permanecen mucho tiempo en los mismos con el riesgo de que algunas piezas mecánicas o accesorios puedan ser sustraídos o sustituidos. Al respecto, indicó la directora del Indecu, en estos casos se debe remitir la actuación a la fiscalía, ya que allí se trata de la apropiación de un bien. Explicó que cuando hay desincorporación de la pieza de los vehículos, el Indecu debe actuar de la manera antes indicada, de allí que las personas deban tener cuidado a la hora de dejar sus carros por largo tiempo en un taller.
Reiteró, que los usuarios deben extremar cuidados y ser muy suspicaces a la hora de llevar sus vehículo a un taller, bien sea mecánico, de electricidad, de latonería u otros, pues un carro es hoy en día una propiedad muy costosa que merece ser cuidada.