Elección rápida de coches
Elige Marca >
Elige modelo >
Ver
  • Abarth
  • Alfa Romeo
  • Aston Martin
  • Audi
  • Bentley
  • BMW
  • Cadillac
  • Chevrolet
  • Chrysler
  • Citroen
  • Corvette
  • Dacia
  • Daihatsu
  • Dodge
  • Ferrari
  • Fiat
  • Ford
  • Honda
  • Hummer
  • Hyundai
  • Infiniti
  • Isuzu
  • Jaguar
  • Jeep
  • Kia
  • Lada
  • Lancia
  • Land Rover
  • Lexus
  • Mahindra
  • Maserati
  • Maybach
  • Mazda
  • Mercedes
  • Mini
  • Mitsubishi
  • Morgan
  • Nissan
  • Opel
  • Peugeot
  • Porsche
  • Renault
  • Rolls Royce
  • Saab
  • Seat
  • Skoda
  • Smart
  • Ssangyong
  • Subaru
  • Suzuki
  • Tata
  • Toyota
  • Volkswagen
  • Volvo

    Los principales grupos de concesionarios de automoción han perdido 2.446 empleos desde que empezó la crisis

    1 de abril de 2011
    Los principales grupos de concesionarios de automoción han perdido 2.446 empleos desde que empezó la crisis

    · Sin los costes financieros del sobrestock, se hubieran podido mantener esos puestos
    · FACONAUTO rebaja su previsión de ventas para este año hasta las 830.000 unidades

    Los diez principales grupos de concesionarios de nuestro país han perdido en los tres últimos años, coincidiendo con la fuerte contracción del mercado, un total de 2.446 puestos de trabajo, según un informe elaborado por la Federación de Asociaciones de Concesionarios de la Automoción (FACONAUTO).

    Estos grupos, que vendieron el año pasado más de 90.000 unidades (el 15% de las ventas totales a particulares), empezaron la crisis con 9.864 trabajadores en sus plantillas y, al cierre del año pasado, esta cifra se había recortado hasta los 7.418, un 25% menos.

    Ademas, y en el mismo periodo de tiempo, las pymes concesionarias, que conforman el grueso del sector, perdieron 32.500 trabajadores.

    FACONAUTO estima que estos puestos de trabajo se hubieran podido mantener si los concesionarios no estuvieran soportando los importantes costes financieros derivados del stock innecesario que acumulan, valorado en la actualidad en unos 18.500 millones de euros.

    “La mitad del stock que tenemos sería suficiente para que el negocio funcionara. Las marcas nos han trasladado estos costes financieros, sin los cuales hubiéramos tenido más margen de maniobra en la crisis para, en unos casos, mantener a nuestro personal y, en otros, mantener las empresas abiertas”, ha dicho el presidente de FACONAUTO, Antonio Romero-Haupold.

    Corregir la situación

    La patronal de los concesionarios espera que la Ley de Contratos de Distribución Comercial, que el pasado siete de marzo el Ministerio de Industria, Turismo y Comercio (MITYC) se comprometió a remitir al Congreso de los Diputados en el plazo de seis meses, palíe esta situación que lastra la actividad de las pymes concesionarias de nuestro país.

    Por otro lado, para FACONAUTO este informe muestra que es la distribución la que más está sufriendo con la crisis de mercado, crisis que además no ha tocado fondo todavía. Ante el mal comportamiento de las adquisiciones en el primer trimestre, FACONAUTO, a partir de datos de la consultora MSI, ha rebajado su previsión de ventas para este año, que ahora sitúa en las 830.000 unidades.

    /Fuente: Faconauto

     
    Vota este articulo
    (0 votos)