Elección rápida de coches
Elige Marca >
Elige modelo >
Ver
  • Abarth
  • Alfa Romeo
  • Aston Martin
  • Audi
  • Bentley
  • BMW
  • Cadillac
  • Chevrolet
  • Chrysler
  • Citroen
  • Corvette
  • Dacia
  • Daihatsu
  • Dodge
  • Ferrari
  • Fiat
  • Ford
  • Honda
  • Hummer
  • Hyundai
  • Infiniti
  • Isuzu
  • Jaguar
  • Jeep
  • Kia
  • Lada
  • Lancia
  • Land Rover
  • Lexus
  • Mahindra
  • Maserati
  • Maybach
  • Mazda
  • Mercedes
  • Mini
  • Mitsubishi
  • Morgan
  • Nissan
  • Opel
  • Peugeot
  • Porsche
  • Renault
  • Rolls Royce
  • Saab
  • Seat
  • Skoda
  • Smart
  • Ssangyong
  • Subaru
  • Suzuki
  • Tata
  • Toyota
  • Volkswagen
  • Volvo

    Los neumáticos de la F1 vuelven a ser lisos

    23 de marzo de 2009
    Los neumáticos de la F1 vuelven a ser lisos

    Bridgestone Motorsport, Previo Gran Premio de Australia

    Bridgestone afronta una nueva era en la Fórmula Uno con el regreso de los neumáticos lisos, que volverán a la competición por primera vez desde hace once años cuando el próximo 29 de marzo se dispute en el circuito Albert Park la primera prueba del Campeonato del Mundo FIA de Fórmula Uno 2009, el ING Gran Premio de Australia.

    Los nuevos neumáticos lisos Bridgestone Potenza serán únicamente una de las novedades en los radicalmente modificados monoplazas de Fórmula Uno, que afrontarán la primera carrera de la temporada con una imagen muy distinta a la de hace doce meses, sobre todo debido a los numerosos cambios en la reglamentación que ha introducido una drástica reducción de la aerodinámica.

    Los neumáticos lisos requieren un nuevo método de marcaje para diferencia los dos compuestos, ya que el anterior sistema de pintar de blanco uno de los surcos de la rueda ya no se puede utilizar. Bridgestone ha aprovechado la oportunidad para mostrar con su nuevo sistema de marcaje que continúa apoyando la campaña de la FIA ‘Por una conducción ecológica’, y diferenciará sus dos tipos de compuesto para seco con una marca verde en los costados del neumático. El ahora rebautizado como neumático para ‘lluvia’ (antes neumático ‘extremo’) también llevará una marca verde en la parte central de la banda de rodadura.

    Como ya sucedía antes habrá dos compuestos de neumáticos disponibles para cada Gran Premio y existirá la obligación de utilizarlos ambos durante la carrera. En un cambio de filosofía respecto a las dos últimas temporadas, Bridgestone ahora no elegirá dos tipos de compuestos consecutivos de su gama para la mayoría de las carreras. Para este primer Gran Premio del año, los compuestos seleccionados han sido el medio y el súper blando. 

    El Albert Park ha sido tradicionalmente un circuito exigente. Además de la variable climatología de Melbourne, los cambios en las condiciones de la pista son constantes a lo largo del fin de semana, ya que el trazado sólo se utiliza para competición una vez al año. La pista incluye 16 curvas, su longitud es de 5,30 km y el trazado presenta un gran compromiso para la puesta a punto, ya que lo ideal sería una baja carga aerodinámica para las rectas, pero un apoyo aerodinámico mucho mayor para pasar las curvas. Las altas cargas laterales implicarán que los neumáticos tendrán que soportar unos altos niveles de energía y calor.

    Hirohide Hamashima – Director de Desarrollo de Bridgestone Motorsport, dijo: 

    ¿Cuales son los cambios más significativos de este 2009 desde la perspectiva de Bridgestone?

    “El cambio a neumáticos lisos es significativo, aunque Bridgestone tiene mucha experiencia con este tipo de neumáticos en diferentes categorías, así que confiamos en poder fabricar unos buenos neumáticos lisos de competición. Estamos haciendo estos neumáticos con el mismo tamaño que antes fabricábamos los rayados, pero este cambio sí que implica encontrar un nuevo equilibrio en el nivel de adherencia delantero/trasero. Los equipos tendrán que trabajar duro en la puesta a punto, especialmente en un circuito con un asfalto tan variable como el del Albert Park, y nosotros trabajaremos junto con ellos para lograrlo.”

    ¿Qué dificultades presentará para los pilotos el disponer de dos tipos de compuestos no consecutivos?

    “Creo que puede convertirse en un gran desafío. La pasada temporada recibimos muchas peticiones para que la diferencia de rendimiento de nuestros dos compuestos fuera mayor, así que hemos intentado hacerlo no sólo modificando la rigidez de las gomas, sino también variando la temperatura ideal de rendimiento de cada tipo de goma. Hemos trabajado para que un neumático tenga una franja de rendimiento más alta y el otro más baja. Eso implica que, incluso más que antes, los pilotos tendrán que meditar y mucho cómo administran sus neumáticos, y que aquellos que acierten con su elección se verán recompensados.

    Estadísticas

    Número y Especificaciones de neumáticos para Australia: 1800 (intermedio y para lluvia, medio y súper blando para seco)

    Pole position en 2008: 1’26’’714 (Hamilton)

    Vuelta rápida en 2008: 1’27’’418 (Kovalainen)

    Podio 2008: Hamilton, Heidfeld, Rosberg

     
    Vota este articulo
    (0 votos)