Los agentes descubren sistemas de sabotaje que los camioneros activan con un mando a distancia
Los Mossos d'Esquadra cazan a diario en las carreteras y autopistas catalanas una media de un camión que lleva el tacógrafo manipulado. Los agentes inspeccionan alrededor de 300 vehículos cada mes, de los que un 10% son sancionados. Para certificar la multa, los investigadores deben trasladar el camión a un taller homologado que confirme el sabotaje.
Antaño, algunos conductores conseguían manipular los discos de manera burda y artesanal utilizando colillas de cigarro. Pero las técnicas de sabotaje se han perfeccionado al mismo ritmo que mejora la tecnología de que disponen los Mossos d'Esquadra para poder detectar a los infractores.
En los últimos meses, los agentes del área central de circulación y transporte de los Mossos han detectado el uso de mandos a distancia que activan unos sofisticados dispositivos electrónicos camuflados que alteran las señales que el motor del camión envía al tacógrafo. Este dispositivo se puede activar y desactivar rápidamente ante la presencia de un agente. El aparato permite que el disco no marque los excesos de velocidad, y señale como descanso el tiempo que se ha circulado fuera del horario permitido.
El pasado 3 de mayo, a las 13.35 horas, en la AP-7, a la altura de Mollet, un agente inmovilizó y sancionó a un camión que circulaba a 130 kilómetros por hora, bajo la lluvia y sin visibilidad. El camionero conducía un vehículo de 40.000 kilos. El mosso pudo certificar que el tacógrafo estaba manipulado de tal manera que marcaba descanso mientras el chófer conducía sobrepasando el límite permitido. También el pasado 1 de mayo, los Mossos detuvieron en la autopista AP-7, en Tarragona, al conductor de un camión que había conducido 19 horas y 42 minutos, de las que 11 horas y 50 minutos fueron ininterrumpidas. Los discos habían sido manipulados.
La patrulla paró al vehículo tras una maniobra ilegal y confirmó que tardó menos de 30 horas en trasladar, desde Alemania, un cargamento de ganado que iba al matadero de Balaguer (Noguera). Al conductor se le impusieron dos sanciones, una de 4.601 euros por manipulación de tacógrafo y otra de 3.300 por no respetar el tiempo de conducción (más información en www.elperiodico.com).
Los Mossos d'Esquadra cazan a diario en las carreteras y autopistas catalanas una media de un camión que lleva el tacógrafo manipulado. Los agentes inspeccionan alrededor de 300 vehículos cada mes, de los que un 10% son sancionados. Para certificar la multa, los investigadores deben trasladar el camión a un taller homologado que confirme el sabotaje.
Antaño, algunos conductores conseguían manipular los discos de manera burda y artesanal utilizando colillas de cigarro. Pero las técnicas de sabotaje se han perfeccionado al mismo ritmo que mejora la tecnología de que disponen los Mossos d'Esquadra para poder detectar a los infractores.
En los últimos meses, los agentes del área central de circulación y transporte de los Mossos han detectado el uso de mandos a distancia que activan unos sofisticados dispositivos electrónicos camuflados que alteran las señales que el motor del camión envía al tacógrafo. Este dispositivo se puede activar y desactivar rápidamente ante la presencia de un agente. El aparato permite que el disco no marque los excesos de velocidad, y señale como descanso el tiempo que se ha circulado fuera del horario permitido.
El pasado 3 de mayo, a las 13.35 horas, en la AP-7, a la altura de Mollet, un agente inmovilizó y sancionó a un camión que circulaba a 130 kilómetros por hora, bajo la lluvia y sin visibilidad. El camionero conducía un vehículo de 40.000 kilos. El mosso pudo certificar que el tacógrafo estaba manipulado de tal manera que marcaba descanso mientras el chófer conducía sobrepasando el límite permitido. También el pasado 1 de mayo, los Mossos detuvieron en la autopista AP-7, en Tarragona, al conductor de un camión que había conducido 19 horas y 42 minutos, de las que 11 horas y 50 minutos fueron ininterrumpidas. Los discos habían sido manipulados.
La patrulla paró al vehículo tras una maniobra ilegal y confirmó que tardó menos de 30 horas en trasladar, desde Alemania, un cargamento de ganado que iba al matadero de Balaguer (Noguera). Al conductor se le impusieron dos sanciones, una de 4.601 euros por manipulación de tacógrafo y otra de 3.300 por no respetar el tiempo de conducción (más información en www.elperiodico.com).