Los madrileños que compren un vehículo 'ecológico', esto es, eléctrico, de propulsión híbrida o alimentado por gas natural, Gas Licuado del Petróleo (GLP) o hidrógeno, recibirán una subvención de 2.000 euros por parte del Gobierno regional desde este mismo año que será compatible con otras ofertas de fabricantes o vendedores.
Además, diez taxistas de la ciudad escogidos por las organizaciones más representativas del sector, la Asociación Gremial del Taxi y la Federación Profesional del Taxi (FPT), circularán durante doce meses con sendos turismos propulsados con gas natural, suministrado sin coste por la empresa Gas Natural, como parte de una experiencia piloto que, una vez evaluada, el Ayuntamiento de la capital quiere ampliar, incluso a vehículos particulares.
Así lo explicaron la presidenta autonómica, Esperanza Aguirre, y el alcalde de Madrid, Alberto Ruiz-Gallardón, en la firma de un convenio de colaboración para introducir el gas natural como combustible alternativo en la región, un acto celebrado en IFEMA al que asistieron también el presidente de Gas Natural, Salvador Gabarró, y directivos de Fiat y General Motors, entre otras autoridades.
Aguirre consideró que el acuerdo suscrito supone "un paso adelante importantísimo" para contribuir a reducir las emisiones de gases de efecto invernadero y de otros contaminantes, si bien advirtió que para impulsar el uso de combustibles limpios en los vehículos que circulan por la región "habrá que demostrar" a los ciudadanos las "ventajas económicas y la viabilidad técnica" de la iniciativa así como "facilitar el acceso" a los mismos en cualquier punto de la región.
Para el presidente de Gas Natural, actualmente "se habla mucho" del CO2 y del 'efecto invernadero', pero no de los óxidos de nitrógeno y las partículas en suspensión aún cuando son "los otros dos grandes componentes de contaminación" y tienen efectos "muy nocivos" para la salud, especialmente para los alveolos de los pulmones. "Tenemos un grave problema", manifestó Gabarró, quien, en este contexto, dijo que existen "muchas" soluciones pero la sustitución de los combustibles líquidos de los coches por gas natural vehicular es "una de las más claras, ya está probada y es fácil de aplicar", pues "rebaja las emisiones de CO2 pero, sobre todo, en un 85%, las emisiones de óxidos de nitrógeno y de partículas en suspensión", agregó.
El consejero delegado de Fiat Auto España, José Antonio Garbía, dijo que para su compañía -suministradora junto a General Motors, a partes iguales, de los diez taxis de la experiencia piloto- el gas natural es "la opción más clara para reducir la contaminación urbana", y atendiendo al coste para los usuarios apuntó que, por ejemplo, el uso del gas natural en el modelo Fiat Multipla "supone ahorro del 40% respecto a un diesel de potencia equivalente y de un 58% si se compara con un gasolina", lo que se traduciría en "de 4 a 4,5 euros" menos por cada 100
También tomó la palabra el director general comercial de General Motors España, Juan Manuel Lumbreras, quien, lanzando al aire la pregunta de "qué ha hecho la industria del automóvil por el medio ambiente", subrayó que "un coche de los años 80 generaba más emisiones contaminantes que 100 producidos" en la actualidad. Aun así, reconoció que "evidentemente, no es suficiente y tenemos muchísimo camino por recorrer", y fue tajante al afirmar que "el cambio a los combustibles alternativos es una necesidad imperativa para todos, no una moda".