Desde 1997 hasta ahora, el consumo de aceites de motor por vehículo ha descendido de casi 12 kilos/ año a algo más de 8 kilos/año, según fuentes de Aselube
Un vehículo medio consumía en 1997 un total de 11,6 kilos de lubricante de motor. A finales de 2005 esa cifra se había reducido a 8,3 kilos, lo que supone una disminución del 28 por ciento en ese período de nueve años. Así lo indica la memoria 2005 de la Asociación Española de Lubricantes, Aselube.
Cada vez se necesita menos cantidad de aceite para mantener en funcionamiento un parque cada vez más grande. Por eso, a pesar del mayor número de coches que circulan por las carreteras, las ventas de lubricantes para automoción han decrecido un 3,5 por ciento en los últimos doce meses.
La mejora en la calidad de los aceites es determinante a la hora de explicar esta tendencia. Una información recogida de la misma fuente se muestra concluyente: la utilización de aceites sintéticos y semisintéticos, que suponía tan sólo el 9,7 por ciento de las ventas en 1995, alcanzaba diez años después el 51,6 por ciento del global del mercado en los vehículos ligeros.
Un vehículo medio consumía en 1997 un total de 11,6 kilos de lubricante de motor. A finales de 2005 esa cifra se había reducido a 8,3 kilos, lo que supone una disminución del 28 por ciento en ese período de nueve años. Así lo indica la memoria 2005 de la Asociación Española de Lubricantes, Aselube.
Cada vez se necesita menos cantidad de aceite para mantener en funcionamiento un parque cada vez más grande. Por eso, a pesar del mayor número de coches que circulan por las carreteras, las ventas de lubricantes para automoción han decrecido un 3,5 por ciento en los últimos doce meses.
La mejora en la calidad de los aceites es determinante a la hora de explicar esta tendencia. Una información recogida de la misma fuente se muestra concluyente: la utilización de aceites sintéticos y semisintéticos, que suponía tan sólo el 9,7 por ciento de las ventas en 1995, alcanzaba diez años después el 51,6 por ciento del global del mercado en los vehículos ligeros.