El 42% de las ventas de coches, nuevos y usados, ya se financian a través de los vendedores.
El tipo de interés medio para los vehículos nuevos fue del 7,83% en 2007
Los españoles tardan una media de siete años en pagar un vehículo nuevo (80 meses) lo que supone un incremento de un año más frente a los datos de 2006, mientras que si se trata de un vehículo de ocasión el promedio de tiempo se mantiene en cinco años (59 meses), según un estudio conjunto realizado por la Asociación Nacional de Vendedores de Vehículos a Motor, Reparación y Recambios (Ganvam) y Financar, red de servicios especializada en la financiación de vehículos.
El informe señala significativas subidas en los importes medios financiados en el último año para la compra de vehículos. La cuantía media de los préstamos concedidos en nuestro país para la compra de un vehículo nuevo asciende a 17.451 euros (un 6,8% más respecto a 2006) y a 12.329 euros para los de ocasión (un 15,9% más).
En cuanto a los tipos de interés la media en el mercado del vehículo quedó fijada en el 7,83%, para los nuevos (un 0,66% más) y en el 9,71%, para los usados (un 1,65% más). El precio medio de compra de un vehículo en España se situó en 21.634 euros en 2007, lo que representa un incremento del 2,4% frente al año anterior.
El informe de Financar y Ganvam apunta que las subidas de los tipos de interés para la financiación de los vehículos se han concentrado en el cuarto trimestre del año propiciadas por la subida del euribor, la incertidumbre de los mercados financieros y el repunte de la morosidad. En lo que corresponde a los vehículos usados destaca especialmente este último aspecto, el repunte de la morosidad, lo que ha incidido en un mayor aumento del tipo de interés y que diversas entidades financieras abandonasen este segmento de mercado.
Mercado estable y aumento de la financiación de automóviles
El informe de Financar y Ganvam indica que es el cambio de actitud de las entidades respecto a la concesión de préstamos lo que está provocando que se retraiga la demanda, ya que la intención y las solicitudes de compra de vehículo siguen siendo altas. Así, según el estudio, uno de cada cuatro hogares (24%) planea adquirir un automóvil antes de que finalice 2009 y cerca de un tercio de los encuestados con edades entre 18 y 30 años están decididos a comprar uno en los próximos años.
La financiación es la forma de pago más habitual entre los consumidores españoles a la hora de adquirir un vehículo, hasta el punto de que actualmente un 84% de los coches, se compran mediante esta fórmula. Durante 2007 el número de peticiones de financiación de vehículo se ha mantenido, pero sobresale que ha variado el porcentaje de aceptación de operaciones de las entidades por el importante efecto que ha tenido la crisis financiera.
Si en el primer semestre del año se situaba la tasa de aceptación de las operaciones financieras en torno al 56%, en el último trimestre del año la tasa de aceptación cayó al 41%, es decir, un 15% menos debido en gran parte a que las entidades han subido significativamente el listón para la concesión y se ha incrementado el tipo de interés.
El informe revela que los mayores requerimientos para la concesión de préstamos están provocando que una parte importante de la demanda quede fuera, ya que la mayoría de ese 15% de casos denegados hubiera podido comprar el vehículo de haberlo solicitado en el primer semestre de 2007 y no en el último. Al respecto se indica que el mercado de la automoción sigue muy estable pese a los primeros datos de matriculación del pasado mes de enero, que reflejan el efecto del nuevo impuesto. La previsión que se maneja para este año es un descenso del 2/3% de las matriculaciones que será compensado por el crecimiento en el mercado de ocasión.
Durante 2007 se ha confirmado el importante avance de la venta de vehículos usados de mayor calidad, que ha crecido un 4% respecto a 2006 impulsado por las ventas de los llamados “kilómetro cero”, vehículos automatriculados por parte de los distribuidores y su posterior venta como vehículos usados.
El informe constata el impulso que se vive en la financiación de vehículos y que ha llevado a duplicar el volumen de créditos al consumo en España en los últimos ocho años, animando a muchos consumidores a ampliar sus hipotecas para hacer frente al pago de sus coches o bien solicitar, cada vez con mayor frecuencia, los denominados “créditos-rápidos”.
Esta tendencia creciente a recurrir a distintas fórmulas de financiación para la adquisición de un automóvil responde a la pérdida de poder adquisitivo de las familias, motivada por la tendencia al alza de los tipos de interés, así como a la compra, cada vez más frecuente, de segundos coches para un mismo hogar. En la actualidad, cada hogar español cuenta con una media de 1,6 automóviles.
Las financieras ganan terreno progresivamente a los bancos
Un total de ocho de cada diez vehículos se compran recurriendo a fórmulas de financiación y el estudio de Financar y Ganvam apunta que un 42% de esas ventas ya se financian a través de los vendedores, lo que representa un crecimiento del 7% en el último año. Este incremento se debe a las ventajosas condiciones que ofrecen las empresas financieras frente a los bancos y cajas tradicionales.
El estudio matiza que cada vez son más los usuarios que realizan sus operaciones de financiación a través de las financieras que ofrecen a sus clientes los propios vendedores, animados por la competitividad de sus condiciones y productos, así como por su ágil capacidad de respuesta y tramitación del crédito. Esta tendencia se ha visto impulsada en el último año a raíz de la crisis financiera al propiciarse en los concesionarios una mejor oferta de fórmulas de financiación y seguro en el proceso de compra del vehículo.
El tipo de interés medio para los vehículos nuevos fue del 7,83% en 2007
Los españoles tardan una media de siete años en pagar un vehículo nuevo (80 meses) lo que supone un incremento de un año más frente a los datos de 2006, mientras que si se trata de un vehículo de ocasión el promedio de tiempo se mantiene en cinco años (59 meses), según un estudio conjunto realizado por la Asociación Nacional de Vendedores de Vehículos a Motor, Reparación y Recambios (Ganvam) y Financar, red de servicios especializada en la financiación de vehículos.
El informe señala significativas subidas en los importes medios financiados en el último año para la compra de vehículos. La cuantía media de los préstamos concedidos en nuestro país para la compra de un vehículo nuevo asciende a 17.451 euros (un 6,8% más respecto a 2006) y a 12.329 euros para los de ocasión (un 15,9% más).
En cuanto a los tipos de interés la media en el mercado del vehículo quedó fijada en el 7,83%, para los nuevos (un 0,66% más) y en el 9,71%, para los usados (un 1,65% más). El precio medio de compra de un vehículo en España se situó en 21.634 euros en 2007, lo que representa un incremento del 2,4% frente al año anterior.
El informe de Financar y Ganvam apunta que las subidas de los tipos de interés para la financiación de los vehículos se han concentrado en el cuarto trimestre del año propiciadas por la subida del euribor, la incertidumbre de los mercados financieros y el repunte de la morosidad. En lo que corresponde a los vehículos usados destaca especialmente este último aspecto, el repunte de la morosidad, lo que ha incidido en un mayor aumento del tipo de interés y que diversas entidades financieras abandonasen este segmento de mercado.
Mercado estable y aumento de la financiación de automóviles
El informe de Financar y Ganvam indica que es el cambio de actitud de las entidades respecto a la concesión de préstamos lo que está provocando que se retraiga la demanda, ya que la intención y las solicitudes de compra de vehículo siguen siendo altas. Así, según el estudio, uno de cada cuatro hogares (24%) planea adquirir un automóvil antes de que finalice 2009 y cerca de un tercio de los encuestados con edades entre 18 y 30 años están decididos a comprar uno en los próximos años.
La financiación es la forma de pago más habitual entre los consumidores españoles a la hora de adquirir un vehículo, hasta el punto de que actualmente un 84% de los coches, se compran mediante esta fórmula. Durante 2007 el número de peticiones de financiación de vehículo se ha mantenido, pero sobresale que ha variado el porcentaje de aceptación de operaciones de las entidades por el importante efecto que ha tenido la crisis financiera.
Si en el primer semestre del año se situaba la tasa de aceptación de las operaciones financieras en torno al 56%, en el último trimestre del año la tasa de aceptación cayó al 41%, es decir, un 15% menos debido en gran parte a que las entidades han subido significativamente el listón para la concesión y se ha incrementado el tipo de interés.
El informe revela que los mayores requerimientos para la concesión de préstamos están provocando que una parte importante de la demanda quede fuera, ya que la mayoría de ese 15% de casos denegados hubiera podido comprar el vehículo de haberlo solicitado en el primer semestre de 2007 y no en el último. Al respecto se indica que el mercado de la automoción sigue muy estable pese a los primeros datos de matriculación del pasado mes de enero, que reflejan el efecto del nuevo impuesto. La previsión que se maneja para este año es un descenso del 2/3% de las matriculaciones que será compensado por el crecimiento en el mercado de ocasión.
Durante 2007 se ha confirmado el importante avance de la venta de vehículos usados de mayor calidad, que ha crecido un 4% respecto a 2006 impulsado por las ventas de los llamados “kilómetro cero”, vehículos automatriculados por parte de los distribuidores y su posterior venta como vehículos usados.
El informe constata el impulso que se vive en la financiación de vehículos y que ha llevado a duplicar el volumen de créditos al consumo en España en los últimos ocho años, animando a muchos consumidores a ampliar sus hipotecas para hacer frente al pago de sus coches o bien solicitar, cada vez con mayor frecuencia, los denominados “créditos-rápidos”.
Esta tendencia creciente a recurrir a distintas fórmulas de financiación para la adquisición de un automóvil responde a la pérdida de poder adquisitivo de las familias, motivada por la tendencia al alza de los tipos de interés, así como a la compra, cada vez más frecuente, de segundos coches para un mismo hogar. En la actualidad, cada hogar español cuenta con una media de 1,6 automóviles.
Las financieras ganan terreno progresivamente a los bancos
Un total de ocho de cada diez vehículos se compran recurriendo a fórmulas de financiación y el estudio de Financar y Ganvam apunta que un 42% de esas ventas ya se financian a través de los vendedores, lo que representa un crecimiento del 7% en el último año. Este incremento se debe a las ventajosas condiciones que ofrecen las empresas financieras frente a los bancos y cajas tradicionales.
El estudio matiza que cada vez son más los usuarios que realizan sus operaciones de financiación a través de las financieras que ofrecen a sus clientes los propios vendedores, animados por la competitividad de sus condiciones y productos, así como por su ágil capacidad de respuesta y tramitación del crédito. Esta tendencia se ha visto impulsada en el último año a raíz de la crisis financiera al propiciarse en los concesionarios una mejor oferta de fórmulas de financiación y seguro en el proceso de compra del vehículo.