Elección rápida de coches
Elige Marca >
Elige modelo >
Ver
  • Abarth
  • Alfa Romeo
  • Aston Martin
  • Audi
  • Bentley
  • BMW
  • Cadillac
  • Chevrolet
  • Chrysler
  • Citroen
  • Corvette
  • Dacia
  • Daihatsu
  • Dodge
  • Ferrari
  • Fiat
  • Ford
  • Honda
  • Hummer
  • Hyundai
  • Infiniti
  • Isuzu
  • Jaguar
  • Jeep
  • Kia
  • Lada
  • Lancia
  • Land Rover
  • Lexus
  • Mahindra
  • Maserati
  • Maybach
  • Mazda
  • Mercedes
  • Mini
  • Mitsubishi
  • Morgan
  • Nissan
  • Opel
  • Peugeot
  • Porsche
  • Renault
  • Rolls Royce
  • Saab
  • Seat
  • Skoda
  • Smart
  • Ssangyong
  • Subaru
  • Suzuki
  • Tata
  • Toyota
  • Volkswagen
  • Volvo

    Los españoles gastaron una media de 21.667 euros en la compra de su vehículo en abril, un 4,2% más

    10 de mayo de 2006
    Los españoles gastaron una media de 21.667 euros en la compra de su vehículo durante el pasado mes de abril, lo que supone un incremento del 4,2%, con respecto al mismo mes del año anterior, según datos de Faconauto, la federación que agrupa a los 3.000 concesionarios oficiales presentes en España.

    Los automovilistas españoles que decidieron comprar un coche durante el pasado mes se inclinaron por la compra de modelos con una dimensión un 1,3% mayor. De esta forma, la batalla media fue un 0,3% superior a la registrada en abril de 2005, con un total de 2.612 centímetros.

    Asimismo, los conductores españoles optaron en abril por la compra de coches un 2,6% más potentes. La potencia media de los automóviles vendidos durante el pasado mes se situó en 117,05 CV.

    La escalada del precio del crudo sitúa el coste del combustible en máximos históricos

    Por otro lado, Faconauto estima que los efectos de la escalada del precio crudo -motivado por la crisis abierta por el enriquecimiento de uranio en Irán, la situación política de Nigeria y las persistentes presiones de la demanda- alentaron el crecimiento del precio de los carburantes durante el pasado mes.

    Así, la fuerte subida del 39,7% experimentada por el combustible en abril -con un precio medio de 0,078 euros por kilómetro recorrido o bien 1,05 euros por litro consumido (+12,5%)- redujo la eficiencia energética de los motores en un 19,5% en abril, hasta situarse en 13,46 kilómetros recorridos con un litro de combustible.

    El sector de los concesionarios de automóviles registró una facturación por venta de vehículos nuevos de 2.283 millones de euros en abril, lo que supone un descenso del 13,5% con respecto a idéntico mes del año anterior y la primera caída de la cifra de negocio en los últimos tres años. Asimismo, las promociones retrocedieron un 11% el esfuerzo total promocional de los concesionarios se redujo un 26%, hasta los 138 millones de euros en abril.

    Las matriculaciones de automóviles de turismos y todoterrenos se situaron en 129.407 vehículos el pasado mes de abril en España, lo que representa una bajada del 10,6% con respecto al mismo mes del año anterior, según datos de la DGT facilitados a Faconauto. Las ventas de turismos registraron una caída del 10,4%, hasta las 119.303 unidades, mientras que las de todoterrenos descendieron un 12,4%, con 10.014 unidades matriculadas.

    Faconauto considera que este fuerte descenso del mercado (-10,6%) es el "primer síntoma claro de cansancio del mercado automovilístico", lo que confirma que el "enfriamiento" del mercado, que parece haber "tocado techo" tras el "espejismo" de la cifra de matriculaciones de marzo, favorecido por la presencia de dos días laborales más en el calendario y la mejor posición relativa de la Semana Santa. 
    Vota este articulo
    (0 votos)